Mueren 104 palestinos que esperaban ayuda alimentaria en un ataque israelí en Gaza

Al menos 104 palestinos han muerto y más de 700 han resultado heridos en un ataque del ejército israelí contra una muchedumbre de civiles que esperaba ayuda humanitaria en la ciudad de Gaza. El ataque se produjo con la primera entrega de alimentos en un mes en esta zona de la Franja, afectada por los enfrentamientos entre el ejército israelí y Hamas que han provocado el desplazamiento de miles de civiles.

Trabajadores de un hospital cercano relataron a la emisora Al Jazeera que los ciudadanos que acudieron a recoger ayuda humanitaria fueron alcanzados por drones, disparos y artillería. Debido al abandono de la zona, prácticamente arrasada por la ofensiva israelí, los centros sanitarios apenas disponían de ambulancias y personal médico para atender a los heridos. Poco más de una decena de afectados fueron trasladados a hospitales en ambulancias, mientras que el resto se transportaron con dificultad en carros arrastrados por burros.

Inicialmente un portavoz militar israelí señaló a la agencia Reuters que no tenían conocimiento de ningún bombardeo en esa zona. Poco después el mismo ejército aseguró que abrieron fuego contra un grupo de solicitantes de ayuda en Gaza porque se acercaron "peligrosamente" a ellos. El estado mayor relató que los palestinos resultaron heridos por "pisoteos" de la multitud "violenta" que intentaba "saquear" los camiones de ayuda, aseguraron en un comunicado citado por medios israelíes.

La ciudad se encontraba prácticamente aislada desde hace semanas por el conflicto y los afectados habían acudido a la zona ante el anuncio de llegada de ayuda humanitaria. Era el primer convoy que llegaba en 30 días, después de que Naciones Unidas denunciara el empeoramiento de la hambruna de cientos de miles de palestinos desde que empezó la guerra a principios de octubre.

Organizaciones humanitarias han condenado las dificultades a las que se enfrentan para entregar asistencia humanitaria, debido a las dificultades para coordinarse con el ejército israelí, Egipto -que permite la entrada de ayuda a través de su frontera- y los enfrentamientos. La creciente alarma por hambruna ha acelerado los llamamientos internacionales de alto el fuego, en un intento de frenar el avance israelí y permitir la liberación de rehenes en manos de Hamas.

Los mediadores esperan poder llegar a un acuerdo antes de que empiece el mes sagrado musulmán del Ramadán el 10 de marzo, fecha límite que ha dado Israel a Hamas para iniciar su ofensiva en Rafah, en la frontera con Egipto.

En esta zona se encuentran más de un millón y medio de palestinos desplazados por el conflicto, que Israel pretende desplazar de nuevo a otras regiones de la Franja, que antes consideraba poco seguras. Tel Aviv asegura que tiene un plan para trasladar a miles de personas, pero no ha dado detalles de cómo lo llevará a cabo en tan poco tiempo. En casi cinco meses de guerra la ofensiva israelí en Gaza ha causado más de 30.000 fallecidos, de estos dos tercios mujeres y niños.