Rutte eleva la presión sobre España al pedir que los países de la OTAN aumenten el gasto en Defensa: "La inversión debe ser significativamente mayor"

"Necesitamos un gasto en defensa significativamente mayor. Trabajaré con los Aliados para garantizar que invertimos lo suficiente, y que asumimos la carga de nuestra defensa colectiva de forma equitativa". Mark Rutte, nuevo secretario general de la OTAN, ha lanzado un mensaje muy claro a los países aliados de la Organización y, al mismo tiempo, ha elevado la presión de manera significativa sobre el Gobierno de Pedro Sánchez.

Porque España, según los propios datos de la OTAN, es el país que menos invierte en Defensa. Apenas un 1,28% de su Producto Interior Bruto (PIB), tal y como muestras las cifras que se conocieron en junio. Muy lejos, por lo tanto, del 2% que ya no es que se considere la cifra a alcanzar, sino que en la sede de la Organización en Bruselas se estima que ya es el mínimo aceptable.

El Gobierno español se comprometió en 2022 a que iría progresivamente aumentando la inversión en defensa hasta llegar en 2029 al 2%. Las partidas, sin embargo, siguen sin aumentar significativamente y en el seno del Ejecutivo hay un claro enfrentamiento en este aspecto. Y, en cualquier caso, dentro de cinco años esos dos puntos de PIB estarán totalmente desfasados.

"Cada uno debe pagar la parte que le corresponde", ha incidido Rutte, que también ha señalado que las amenazas "están aumentando de manera global". El ex primer ministro de Países Bajos apenas se ha referido a Líbano, pidiendo que las hostilidades deben "acabar cuanto antes" pero que "la OTAN no tiene un papel específico allí". Nada más.

Justo lo contrario que sobre en Ucrania, que Rutte ha señalado que será una de las prioridades de su mandato y en donde sí se ha extendido. Primero, dejando claro que no sólo mantendrá sino que aumentará el apoyo de la OTAN al país ucraniano, al que "acercará cada vez más" a la Organización. "No puede haber seguridad duradera en Europa sin una Ucrania fuerte e independiente", ha defendido.

Rusia, China y EEUU

Asimismo, ha dado legitimidad a Ucrania para atacar objetivos militares de Rusia, el país "agresor". Después, se ha referido directamente a Vladimir Putin, al que ha tachado de "imprudente e irresponsable" por sus amenazas nucleares. Amenazas a las que, en cualquier caso, ha asegurado que "no cederá".

China también ha sido señalada por Rutte, quien ha calificado al país de "facilitador decisivo" en la guerra entre Rusia y Ucrania, a lo que ha añadido que "no puede seguir alimentando el mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial sin que esto tenga un impacto en sus intereses y reputación". Las referencias al gigantes asiático han sido duras.

Y sobre Estados Unidos, el sucesor de Jens Stoltenberg ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad. En su opinión, tanto si gana Kamala Harris como si lo hace Donald Trump la posición de la OTAN y la defensa de Ucrania seguirá siendo sólidas. Sin embargo, las manifestaciones del candidato republicano y ex presidente de Estados Unidos podrían inducir a no pensar exactamente eso. De hecho, Trump ha sido muy crítico con los países que no cumplen con el compromiso de inversión mínima en Defense, entre ellos, evidentemente, España.