España, el país de la OTAN que menos invierte en Defensa y entre los únicos nueve que no alcanzan el 2% de gasto
En 2014, la OTAN celebró su cumbre anual en Gales. En ese momento, los países aliados se comprometieron a invertir el 2% de su gasto en Defensa. Sin embargo, la promesa se quedó en nada, pues dos años después sólo cinco países la habían cumplido. Con la invasión y el ataque ilegal por parte de Rusia hacia Ucrania, la OTAN volvió a apremiar a los socios: es necesario gastar en Defensa, porque es la manera de poder defendernos. Esa insistencia, sumado al desarrollo de la guerra en Ucrania, provocó que los aliados comenzaran aumentar el gasto en esa cartera y que, en el deseo de mostrarse como socios fiables, muchos llegaran al techo de gasto. Hoy, de 32 países que forman parte de la alianza trasatlántica, sólo 9 no han alcanzado el objetivo de invertir el 2% en Defensa. Y España es uno de los que está en minoría.
Washington acogerá en tres semanas la próxima cumbre de la OTAN, una cita anual que este año se celebrará entre el 9 y el 11 de julio. Un encuentro que tiene lugar diez años después de que los aliados se comprometieran a invertir el 2% en Defensa. Por esos motivos, desde el departamento de prensa de la Organización se ha remitido a los medios una serie de gráficos actualizados con la situación de los países diez años después.
Lo primero que se observa en estos gráficos es cómo la guerra en Ucrania ha forzado el aumento del gasto en Defensa. También, la manera en la que los países se han esforzado tras el ataque de Vladimir Putin en alcanzar el techo de gasto y cumplir la promesa. En 2014 sólo tres países invertían el 2% en Defensa. La cifra fue aumentando hasta 2020, cuando ya eran 9. En 2023, con la contienda consolidada, sólo 10 invertían en Defensa el 2%. Eso provocó incluso las amenazas de Donald Trump, ex presidente y candidato a las reelección en Estados Unidos. El político aseguró que animaría a Vladimir Putin a atacar a aquellos países que no lleguen a la cifra de inversión pactada hace diez años.
Tal vez la amenaza fue un nuevo incentivo para los aliados pues en ese momento ya el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció que este 2024 "18 aliados llegarán al 2% en Defensa, otro récord, para lo que gastarán un total 380.000 millones combinados". Stoltemberg sin embargo se quedó corto, de acuerdo al informe emitido por la OTAN. Según él, este año finalmente han sido 23 los países que han alcanzado el 2% del gasto en Defensa.
España, Eslovenia, Luxemburgo, Bélgica, Canadá, Italia, Portugal y Croacia son los únicos países que no alcanzan el mínimo exigido entre los 32 aliados. España es, además, el que menos invierte en ello, situándose en el 1,28%, según la información proporcionada por la Organización. En el otro extremo de la lista está Polonia, que invierte el 4,12; le sigue Estonia con el 3,43% y Estados Unidos con el 3,38%. Sin embargo, el país administrado por Joe Biden es el único de los socios que en 2024 ha invertido menos en defensa de lo que gastaba en 2014.
Tras la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid, Pedro Sánchez decidió mostrar a España como un socio fiable de la organización y diseñó un plan para aumentar el gasto en Defensa. En los presupuestos de 2023 lo hizo en un 26%, para alcanzar el 1,1% del gasto. Robles anunció que este 2024 se quería llegar al 1,3%, sin embargo, la falta de acuerdo con los socios de Gobierno ha hecho imposible sacar adelante unos presupuestos, y el gasto en Defensa se tiene que aprobar a través de distintas partidas en el Consejo de Ministros. Finalmente, este año el gasto que se alcanzó fue del 1,28%. La ministra Robles asegura, sin embargo, que en 2029 se llegará al 2%, el mínimo exigido por la OTAN y que ahora mismo cumplen casi todos los países.