El Premio Sabino Fernández Campo cumple doce años al lado de las Fuerzas Armadas

Este premio, organizado por ABC de Sevilla y BBVA, con la colaboración de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, cuya próxima edición se fallará en el primer trimestre de 2025, se ha consolidado como el principal reconocimiento que desde el ámbito privado se realiza a los integrantes de un pilar básico de nuestra democracia.

En estas once ediciones se ha premiado en las dos categorías, civil y militar, a personalidades, integrantes anónimos de unidades, misiones especiales o entidades que trabajan en el fortalecimiento de una cultura de la defensa necesaria como queda en evidencia en momentos tan complicados en los que se requiere la participación de las Fuerzas Armadas.

En la última edición, la número once, los reconocimientos recayeron en el trabajo que desplegó la UME tras el terremoto de Turquía y Siria de 2023; y en la Fundación Indortes, que es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en la recuperación y conservación de la memoria de todos los caídos bajo bandera de España a lo largo de la historia.

Un año antes, en la décima edición, marcada por el reciente estallido de la guerra en Ucrania, el jurado decidió premiar las operaciones que las Fuerzas Armadas españolas llevan a cabo para proteger la frontera europea del Este; y el trabajo como embajada flotante que realiza el buque escuela Juan Sebastián de Elcano.

Escenario en Capitanía

El teatro que guarda el edificio de Capitanía ha sido el escenario de la entrega de estos galardones año tras año. En 2022, con motivo de la IX edición, se reconocía al Grupo 82 del Servicio de Búsqueda y Rescate del Ala 46 por el rescate de los ocupantes de un cayuco en Canarias y, por otro, el exembajador de Afganistán, Gabriel Ferrán, quien pilotó la evacuación de los afganos que habían colaborado con España tras la llegada de los talibanes al poder.

Una edición anterior, la VIII, la pandemia estuvo muy presente en los premios. Se reconoció la importancia que tuvo la 'Operación Balmis' en la lucha que se libró contra el coronavirus. Por otro lado, se reconoció el trabajo desempeñado por el ilustrador y humorista gráfico de ABC José María Nieto, quien siempre tiene en cuenta, en las temáticas de sus viñetas, las acciones relevantes o hechos cotidianos dignos de destacar protagonizados por nuestras Fuerzas Armadas.

En enero de 2020 se entregaron los reconocimientos de la VII edición. En aquella ocasión los premiados fueron el escritor Lorenzo Silva, quien relató cómo sus raíces familiares estaban ligadas al ejército por parte de sus dos abuelos; y la Brigada Galicia VII Brilat. Esta última por la providencial intervención que tuvieron seis de sus miembros a la hora de repeler un ataque terrorista en la base de Koulikoro en Mali.

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla y las misiones de España en el Sahel africano –personalizadas en la heroica actuación del comandante Miguel Ángel Franco en Malí– obtuvieron el premio en su VI edición.

Un Sabino Fernández Campo que había recaído meses antes en las misiones contra la inmigración ilegal que despliegan el Servicio Marítimo de la Guardia Civil y de la Armada. Concretamente, en la quinta edición se premiaron las operaciones Frontex y Sophia a través de las cuales se llegaron a rescatar a más de 13.000 personas durante 2016.

Los premios en su cuarta edición fueron para el operativo de rescate del helicóptero del 802 Escuadrón del Ejército del Aire, cuyos tres tripulantes murieron el 22 de octubre al estrellarse a 520 kilómetros de Gran Canaria; así como para el artista barcelonés Augusto Ferrer-Dalmau por contribuir, a través de la pintura, a la difusión de la historia militar de España.

La III edición estuvo protagonizada por la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER) y el Ala 31 del Ejército del Aire. A la primera se la premió por sus intervenciones en la repatriación de dos religiosos españoles afectados por el ébola en África y a la segunda por las evacuaciones de diplomáticos y civiles en la guerra de Libia. También fue premiada la Asociación de Periodistas de Defensa (APDEF).

En 2014, la II edición del premio Sabino Fernández Campo recaía en Hugo O'Donnell y Duque de Estrada, duque de Tetuán y censor de la Real Academia de Historia, y en la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) del Ejército español.

Este recorrido por las once ediciones concluye con el nacimiento de este premio. En 2013, la primera edición reconocía la labor del Centro Internacional de Desminado de la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares y al entonces embajador de España en Etiopía, Miguel Fernández Palacios, por su labor en de