En declaraciones a los medios de comunicación durante una visita a Río y Juego, uno de los espacios más aclamados por los niños estas fiestas, la alcaldesa ha destacado que ahora estos espacios, que se centraban en la atención a víctimas de agresiones sexistas, «pueden atender todo tipo de cuestiones que puedan afectar a la seguridad», como la prevención contra la drogadicción, y que tanto mujeres como adolescentes «se están acercando».
Despejaba así la polémica suscitada tras la manifestación celebrada este martes en Zaragoza en contra de este cambio de denominación, y las críticas vertidas por la oposición al respecto de esta decisión. Chueca ha insistido en que lo importante no son «los nombres», sino «el servicio y los resultados». «Si además de informar a las mujeres que puedan tener un problema de violencia sexual, se les puede informar también de un problema de prevención contra las adicciones o cualquier otra cuestión que pueda afectar a su seguridad, estamos dando un servicio más amplio», ha zanjado. Por tanto, ha emplazado a «dejarnos de banderas, nombres y colores» y centrarse en el servicio que se presta, que es «lo importante».
Preguntada por las críticas de algunos colectivos, que alertan de la posibilidad de que las víctimas coincidan con sus agresores en estos espacios seguros, Natalia Chueca ha afirmado: «Yo creo que los agresores no van a un punto seguro. En todo caso, lo que puede pasarle es que sea detenido por la Policía, pero no que coincida pidiendo información en un punto seguro, me parece un poco extraño«.
En este sentido, ha recalcado que las trabajadoras sociales que atienden estos espacios unisex son «las mismas que había anteriormente« especializadas en la atención a las mujeres víctimas de violencia sexual.
El PSOE pide explicaciones
«Cuatro malditos votos son los culpables de que Zaragoza retroceda en la lucha contra la violencia de género», cargó con fiereza estos días el concejal del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza, Paco Galán, quien afirmó que su grupo pedirá explicaciones al Gobierno de la ciudad, que preside la regidora del PP.
Para Galán, responde a una «deriva reaccionaria» del PP y «lamentablemente, Zaragoza ha sido noticia nacional solo por cumplir un acuerdo con Vox para que el PP tenga presupuestos en el Ayuntamiento, como ha reconocido la propia ultraderecha en boca de su portavoz Julio Calvo«.
«Zaragoza no puede ser la punta de lanza de la agenda de la ultraderecha. Cuando el PP se dedica a pactar con VOX, quienes pierden son las mujeres«, zanjó. Para el concejal socialista, »es ultrajante que estos puntos especializados en atender única y exclusivamente a mujeres víctimas de violencia de género, Chueca los haya convertido en espacios donde se atienda también a personas que le han robado el móvil o su collar de perlas«. «Hay que llamar las cosas por su nombre y Chueca lo que hace es invisibilizar a las mujeres y negar la violencia de género con la eliminación de los puntos violeta«.