Los comités de crisis instaurados en julio de 2022 analizan la concentración de cinco o más asesinatos machistas en un mes. En el de hoy, y según ha comunicado Igualdad, han participado representantes, además de Igualdad, de los ministerios del Interior, de Justicia y de Sanidad. También asistieron responsables de la Fiscalía de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer, las Unidades de Coordinación contra la violencia sobre la mujer y las Unidades de Violencia sobre la mujer de las comunidades autónomas en las que se han producido los asesinatos -Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana-, así como representantes del resto de comunidades autónomas.
Cuatro mujeres y una niña asesinadas en noviembre
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en su primera a punto con estos organismos, ha pedido reforzar la coordinación entre administraciones. Si bien el departamento ha preferido prescindir de la fórmula de la rueda de prensa posterior para detallar el análisis de los crímenes desmenuzados en la reunión y se ha limitado a remitir un comunicado de prensa.
Las expertas que han participado en el Comité de Crisis han concluido que "es necesario continuar avanzando en la formación especializada en perspectiva de género en las profesiones que intervienen en estos casos".
Los Comités de Crisis se convocan cuando se producen más de cinco asesinatos por violencia de género y violencia vicaria en un mes. En noviembre fueron asesinadas cuatro mujeres y una niña.