Solo 13 de las 55 mujeres asesinadas en 2023 por violencia de género estaban protegidas por Interior
Marlaska admite que el sistema de vigilancia VioGén «no es infalible» y se revisarán «los criterios que descartan a las mujeres de recibir amparo»
En su primera intervención en una sesión de control en el Congreso de los Diputados, la titular vallisoletana se ha estrenado haciendo gala del talante templado y dialogante que se le ha atribuido desde su nombramiento. La catedrática de Derecho Constitucional ha manifestado su respeto absoluto por cada una de las víctimas y sus familias. «Hoy, en mi primera intervención, vuelvo a pedir disculpas con humildad y siendo consciente del sufrimiento que se ha producido a todas y cada una de las víctimas y de sus familias. Pero hay que mirar hacia el futuro y tenemos una buena ley«, ha recalcado.
Para la ministra de Igualdad, Amnistía Internacional y el presidente de la Audiencia de Zaragoza son defensa suficiente de la controvertida norma
En este sentido, ha asegurado que no solo lo dice el Gobierno, sino también los «especialistas», las académicas que estudian estos temas u «organismos tan importantes en la defensa de los derechos humanos como Amnistía internacional», si bien es cierto que la ley ha originado un gran debate que divide a esas voces. «También lo dicen los jueces. Probablemente usted conoce al presidente de la Audiencia de Zaragoza, que decía en una larga entrevista que esta es una buena ley que protege mejor a las mujeres«, considera Redondo.
Así, la ministra también ha puntualizado que los efectos fueron «corregidos». y debemos mirar hacia el futuro«, ha insistido.
Respondía así a la diputada del PP Ana Isabel Alós López, que ha afeado a la ministra que en su debut al frente del ministerio y ante la comisaria europea para la Igualdad, elogiara la norma «justificando» que protegía a las mujeres. «¿Realmente usted lo cree? Porque entonces su estreno revela lo que podemos esperar de sus políticas y, francamente, es motivo de preocupación, porque la ley del solo sí es sí ha sido el mayor despropósito legislativo de toda la democracia. Ha indignado a toda la sociedad. Han puesto en peligro a miles de mujeres, viendo cómo sus agresores salían a la calle y observando las reducciones de sus penas. 1.233 rebajas de penas y 126 excarcelaciones de agresores son la triste realidad. Y aún no ha acabado«, ha lamentado.
La parlamentaria popular ha subrayado que ONU Mujeres también expresó su preocupación y solicitó más protección para las víctimas y ha afirmado que «lo peor de todo es que podría haberse evitado». «Muchos advertimos sobre lo que ocurriría, pero se impuso la soberbia de su Gobierno y no les importó«, ha insistido para resaltar que fue su grupo quien tuvo que apoyarles para »frenar la sangría de beneficios a los nuevos agresores«, votando la reforma que corregía los »errores« de su ley.
Junto con ello, ha asegurado que Pedro Sánchez «pasará a la historia como el autor del mayor retroceso en la lucha contra la igualdad y contra la violencia de género« en la democracia española.
En la réplica, la ministra ha reprochado a las populares defender la igualdad pero «votando con Vox en aquellos gobiernos donde coinciden». «No se puede estar con el pacto de Estado por la igualdad y contra la violencia de género y estar con sus socios de Vox que niegan que esta violencia estructural«, ha concluido.