Asalto a los 4 billones de dólares: Nvidia persigue ser la cotizada más valiosa de la historia
Las acciones de la empresa líder de los Siete Magníficos acumulan una revalorización del 15% en 2025
El motivo del incumplimiento, según la Comisión, consiste en la imposición por parte de Apple de una serie de restricciones a los desarrolladores en su tienda de aplicaciones, la 'app store', tanto técnicas como comerciales, «impidiendo a los desarrolladores ofrecer a sus usuarios opciones más baratas fuera de la 'app store'», suponiendo una limitación de la competencia que a ojos de la Comisión vulnera el DMA.
Ya en el momento en que se impuso la multa, Apple se mostró en desacuerdo, declarando que buscaría asesoramiento legal. Finalmente, la compañía ha interpuesto la apelación este lunes, el último día en que se les permitía hacerlo. Según las declaraciones recogidas por Reuters, Apple indicó que recurre la multa porque considera que «la decisión de la Comisión Europea, y esta multa sin precedentes, van mucho más allá de lo que la ley requiere».
«Como demostrará nuestra apelación», continúa el comunicado, «la Comisión pretende dictar como gestionamos nuestra tienda, e impone una serie de condiciones que resultan confusas para desarrolladores y usuarios. Sin embargo, tuvimos que implementar los para evitar multas diarias. Compartiremos los hechos con el tribunal«, concluyen. Estas sanciones a las que la compañía se refiere ascienden hasta el 5% de su facturación diaria media, es decir, aproximadamente 50 millones de euros al día en multas.
Estos cambios a los que se refiere Apple entraron en juego el mes pasado. Entre otras modificaciones, la compañía ha variado el porcentaje de comisión que obtiene de los desarrolladores por todas las transacciones que se llevan a cabo fuera de su tienda oficial. Anteriormente, esta era fija, del 27% del importe, pero la nueva estructura incorpora diversas opciones.
Por un lado se encuentra la Comisión de «adquisición inicial», del 2%, que se aplica durante los seis meses siguientes a la primera descarga. Por otra parte, la de «servicios de tienda» puede ser del 5%, en caso de que el desarrollador solo requiera los servicios básicos de Apple (soporte técnico y actualizaciones manuales), o del 13%, en caso de que sean necesarias actualizaciones automáticas, sugerencias de dicha app en la tienda, etc. Algunos expertos no han dudado en afirmar que Apple lleva a cabo una pequeña trampa, pues cualquier desarrollador serio requiere las funciones que Apple ofrece bajo la comisión del 13%, prácticamente obligándoles a optar por este modelo.
Estos cambios son los que provocan, en palabras de la compañía, que el servicio sea cada vez más confuso, tanto para los usuarios como para los desarrolladores, una posición que la mayoría de tecnológicas defienden, la innecesariedad de las medidas europeas y su forma de complicar las cosas.
Las declaraciones de Apple demuestran gran dureza, evidenciando su profundo desacuerdo con las medidas interpuestas por la Comisión, tal y como ya hizo Google la semana pasada, afirmando que las normas digitales europeas «frenan la innovación». Lo cierto es que gigantes como Meta, Alphabet o la propia Apple se encuentran en el punto de mira de la Comisión Europea, debido a potenciales incumplimientos del DMA, que busca establecer un control sobre las prácticas de las empresas tecnológicas en el mercado europeo.