El PP otorga un "peso aplastante" a la causa contra García Ortiz y exige su dimisión

El Partido Popular ha reaccionado de manera fulminante ante la decisión del Tribunal Supremo de citar el próximo día 29 al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para que declare como imputado por presunta revelación de información reservada de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Los populares, por boca de su portavoz en el Senado, Alicia García, consideran que "la situación de García Ortiz como imputado es una causa con un peso aplastante" y ello unido a "los escándalos que lo acorralan", es motivo suficiente para que "ya hubiera presentado su dimisión".

El PP insiste así en el mensaje que lleva lanzando desde el mismo momento en el que el Supremo decidió imputar al fiscal general. En Génova consideran inaceptable que, en un Estado de Derecho, el máximo responsable del Ministerio Público que tiene encomendada la defensa de la legalidad siga en el cargo pese a estar siendo investigado por el más alto tribunal por presunta revelación de secretos.

En la misma línea se ha exppresado en redes sociales Cuca Gamarra, portavoz del PP en el Congreso, para quien "el sanchismo continúa erosionando nuestra demoracia para sobrevivir políticamente. Quiere máximos poderes con mínimos controles, tampoco el de la Ley".

La citación del TS a García Ortiz coincide además con la carta que hoy mismo le ha remitido la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Yolanda Ibarrola, instándole por tecera vez a que fije una fecha para sustanciar su obligada comparecencia en la Cámara Alta a fin de explicar la memoria de la fiscalía correspondiente al ejercicio 2023 y rendir cuentas sobre su gestión al frente de la misma.

Para saber más

Los populares exigen al fiscal general que ofrezca ya una fecha definitiva para su comparecencia, que dé explicaciones sobre su gestión, que pida "disculpas por el daño que está haciendo a la democracia" y, en definitiva, que presente su dimisión "por responsabilidad y decencia democrática".

García asegura que el PP "entiende" que García Ortiz "tiene que dedicar mucho tiempo a afrontar la situación judicial que le cerca, pero", añade, "eso no debería ser excusa para eludir su responsabilidad con el Parlamento".

En opinión de la portavoz popular, tras la reiterada negativa del fiscal a comparecer ante la Comisión de Justicia del Senado en el pasado periodo de sesiones, la única explicación plausible es que García Ortiz "huye" de la Cámara para no dar explicaciones "a los senadores y a todos los españoles".

Podemos: "Un claro ejemplo de 'lawfare'"

Por su parte, Podemos ha girado el foco de la citación de García Ortiz hacia partido de Pedro Sánchez, al que acusa de "estar a por uvas". "Hay una persona que se está desangrando y la solución del PSOE es ponerle una tirita. Y el problema es el de siempre: el PSOE, al pactar con el PP, al entregarle el control del Consejo General del Poder Judicial, está legitimando a jueces reaccionarios, está legitimando el lawfare, está legitimando el juego sucio judicial", ha señalado Pablo Fernández, coportavoz de la formación morada.

A su juicio, "éste es un claro ejemplo de lawfare, de cómo se está utilizando la Justicia en clave política y cómo para proteger a Ayuso y a su pareja vale todo". A lo que ha apostillado: "Es gravísimo que un juez del Supremo llame a declarar al fiscal general del Estado e impute a su mano derecha y que para el PSOE el problema sea la acusación popular. Es lo que tiene entregar los jueces a la derecha y a la ultraderecha".