El Papa pone al frente de la Comisión de prevención de abusos a un obispo francés cercano a las víctimas

Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

Corresponsal en el Vaticano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Pontificia Comisión de protección de menores no tiene poderes ejecutivos para imponer normas o castigar, pero sí marca el ritmo y el tono de la actitud del Vaticano contra los abusos sexuales en la Iglesia y en la sociedad. Al nombrar este sábado al francés Thibault Verny para este cargo, León XIV está diciendo que se toma en serio la cuestión y que es partidario de la cercanía a las víctimas y de medidas contundentes contra quienes cometen abusos.

Thibault Verny, de 59 años, es miembro de esta comisión desde 2022, pero ya antes en Francia estaba a cargo del Consejo de Prevención y Lucha contra la Pedofilia de la conferencia episcopal. Es considerado un eclesiástico cercano a las víctimas y activo en la prevención de abusos.

Por ejemplo, habló con respeto del polémico informe de la Comisión Sauvé que estimó que desde 1950 y 2021 entre 2.900 y 3.200 sacerdotes cometieron abusos de distinto grado en Francia contra unas 216.000 personas. Aunque algunos pusieron en duda la extrapolación de datos, Verny propuso «después del shock inicial, poner a la Iglesia en el camino de la transformación a la luz de este informe y de la magnitud de la tragedia de las víctimas». «Es una oportunidad para que la Iglesia afronte su pasado con lucidez y humildad, apoye a las víctimas, realice plenamente su misión y mire hacia el futuro aplicando las medidas para que esto no vuelva a ocurrir», añadió. Además, en 2021 instituyó en Francia un centro para atender a eclesiásticos acusados de abusos y ayudarles a asumir la culpa y reconciliarse con las víctimas.

«Me siento honrado por la confianza que el Papa León ha depositado en mí, plenamente consciente de la grave y sagrada tarea encomendada a la Comisión: ayudar a la Iglesia a ser cada vez más vigilante, responsable y compasiva en su misión de proteger a los más vulnerables entre nosotros», ha asegurado este sábado el nuevo presidente, en una declaración escrita distribuida por el Vaticano. Ha adelantado además que considera prioritario «apoyar a las Iglesias locales» en la prevención de abusos, «especialmente a las que aún luchan por implementar medidas de tutela adecuadas». Ha anunciado medidas de «subsidiariedad y reparto equitativo de los recursos» para que «independientemente de la ubicación geográfica o circunstancias», todas las diócesis «puedan mantener los más altos estándares de salvaguardia». Se refiere sobre todo a equipar a obispos de países en vías de desarrollo con instrumentos para detectar y prevenir abusos en sus iniciativas.

En su mensaje ha recordado también a su predecesor, el cardenal Seán O'Malley, que acaba de cumplir 81 años y este sábado ha cesado oficialmente en el cargo. Thibault Verny lo ha elogiado por haber «defendido con firmeza la primacía de escuchar las voces de los sobrevivientes de abusos, dándoles espacio para ser escuchados, creídos y acompañados en su búsqueda de la verdad, la justicia, la sanación y una reforma institucional significativa». «Me comprometo a construir sobre ese legado», ha asegurado.

«Al haber trabajado estrechamente con el Arzobispo Verny como miembro de la Comisión desde 2022, he sido testigo de su dedicación a la prevención de los abusos en la vida de la Iglesia», ha declarado a su vez el cardenal O'Malley. «Además de sus importantes aportaciones al trabajo de la Comisión, lleva años trabajando con fuerzas del orden, autoridades civiles y líderes de la Iglesia para garantizar la rendición de cuentas por los graves fallos de la Iglesia en Francia. Ha estado en primera línea en la búsqueda de la curación y la reconciliación con los supervivientes. Desempeñó un papel importante en el desarrollo y la aplicación de políticas y procedimientos no genéricos sino con especificidades culturales, para la prevención de cualquier repetición de abusos», lo ha elogiado.

La Pontificia comisión para la Protección de menores es una de las iniciativas que abanderaron los primeros pasos del pontificado del Papa Francisco. De ella forman parte víctimas de abusos, eclesiásticos, psicólogos y expolicías. Desde que nació en 2013 ha superado algunos obstáculos, pues al no tener poderes ejecutivos, muchas instituciones evitaban aplicar sus recomendaciones. La frustración por esa respuesta llevó a que tres de sus miembros, Peter Sanders, Mary Collins o Hans Zollner, a abandonarla.

Lo cierto es que el trabajo de este departamento ha permitido clarificar las políticas que deben seguir las conferencias episcopales cuando tienen conocimiento de denuncias de abusos, y cómo actuar para aclarar responsabilidades cuando un obispo es acusado de encubrimiento. Además, desde 2024, prepara cada año un Informe sobre el impacto de las políticas y procedimientos de prevención de abusos en la Iglesia, una fotografía sobre qué conferencias episcopales y qué instituciones hacen los deberes en prevención de los abusos y atención a víctimas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete