Lula presiona a Nicolás Maduro para que acepte observadores internacionales tras retirar la invitación a la UE

Tercer tirón de orejas de Lula da Silva a su aliado Nicolás Maduro. A través de una nota oficial, el gobierno brasileño informó este miércoles sobre la conversación telefónica entre ambos mandatarios, durante la cual Lula trasladó la "importancia" de que las elecciones presidenciales del 28 de julio dispongan de "una amplia observación internacional".

El mandatario brasileño también mostró su contrariedad en marzo ante el bloqueo sufrido por la candidatura de la filósofa de 80 años Corina Yoris, elegida para reemplazar a la inhabilitada María Corina Machado. El presidente brasileño la consideró "grave", sin ningún respaldo "jurídico ni político".

Ya en mayo, Lula calificó como "extraordinario" que la oposición estuviera unida y presentara un candidato único, lo que unido a la postura de Gustavo Petro y a las negociaciones secretas con Estados Unidos provocó que la candidatura del embajador Edmundo González Urrutia no fuera desechada.

Da Silva insistió a Maduro que su país apoya los Acuerdos de Barbados entre gobierno y oposición con auspicio internacional, que contemplan la presencia amplia de observadores internacionales. Algo que el chavismo socavó la semana pasada al retirar la invitación a la Unión Europa (UE), dispuesta a enviar una misión electoral, una de las más reconocidas en el planeta.

La marcha atrás bolivariana vino acompañada de una retahíla de todo tipo de insultos, después de que Bruselas decidiera suspender las sanciones contra el presidente del CNE, Elvis Amoroso, y no hiciera lo mismo con otros jerarcas del chavismo. Se da la circunstancia de que la UE ya participó como observadora durante las elecciones regionales de 2021, con todas las sanciones vigentes.

En contrapartida, el mandatario brasileño apostó por la retirada de las sanciones para contribuir al proceso electoral.

Como ya sucediera antes del segundo tirón de orejas de Lula, el gobierno español precedió al brasileño al lamentar que Venezuela no autorice la presencia europea. "España apuesta por la celebración de unas elecciones creíbles, inclusivas y competitivas", según señalaron fuentes diplomáticas españolas a la Agencia Europa Press.

La campaña electoral avanza supeditada al fenómeno social que lidera Machado durante sus recorridos por la Venezuela profunda. Según los sondeos de encuestadoras independientes, el diplomático Edmundo González Urrutia mantiene al menos el 60% de los apoyos, frente a un Maduro que se mueve entre el 15% y el 30%.