Los pediatras piden regular el consumo de bebidas energéticas y recetar ejercicio físico a niños y adolescentes
El 38% de los adolescentes de 12-13 años y el 47,7% de 14 a 18 consumen estas bebidas, según la Asociación Española de Pediatría
Sin embargo, hay personas que parecen no verse afectadas y pueden disfrutar de una taza de café antes de acostarse sin sufrir alteraciones en su sueño. ¿Por qué sucede esto? La conocida biomédica y creadora de contenido Sandra Ortonobes (La Hiperactina, en redes) ha publicado en su cuenta de X un vídeo en el que explica detalladamente este fenómeno.
«La gente que es capaz de tomarse un café a las 23.00 horas y dormirse, ha sido bendecida con el gen del café», explica Ortonobes al principio del vídeo. Aunque pueda parecer que bromea, no lo hace: «Se trata del CYP1A2, que es básicamente un gen que te hace ser un metabolizador rápido de la cafeína«, puntualiza.
¿Por qué hay GENTE que puede tomar CAFÉ de NOCHE y DORMIR? 😴☕️💤 pic.twitter.com/Vge7LEd43I
— Sandra (@lahiperactina) April 5, 2024
La conocida creadora de contenido continúa explicando que existe gente que, por diferentes factores genéticos, metaboliza mejor ciertos fármacos, y el café, concretamente, «al ser una droga», la gente que tiene el citado gen lo elimina tan rápido que apenas le causa efecto.
Por otro lado, apunta Ortonobes, la mayoría de la población metaboliza lentamente la cafeína, por lo que «lo normal es que tras tomarlo estemos más o menos una hora 'a tope'».