La guerra entre Israel y Gaza, en directo | El Consejo de Seguridad de la ONU exige un alto el fuego inmediato en Gaza por primera vez
Видео по теме

El Consejo de Seguridad de la ONU exige un alto el fuego inmediato en Gaza por primera vez
El Consejo de Seguridad de la ONU ha acordado por primera vez exigir un alto el fuego inmediato entre Israel y la milicia palestina Hamás, y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Durante la votación de esta resolución, Estados Unidos se ha abstenido, los 14 miembros restantes del consejo han votado a favor de la propuesta, iniciada por los 10 miembros electos del cuerpo. (Reuters)
Israel asegura que dejará de trabajar con la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Gaza
Israel ha comunicado que dejará de trabajar con la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Gaza, según el portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, que ha acusado a la agencia de perpetuar el conflicto. “La UNRWA es parte del problema, y ahora dejaremos de trabajar con ellos. Estamos eliminando activamente la colaboración con la agencia porque perpetúa el conflicto en lugar de tratar de aliviarlo”, ha afirmado el portavoz Mencer.
Esta agencia, que opera en Palestina —Jerusalén Este, Cisjordania, Gaza— y en Líbano, Siria y Jordania, lleva semanas en el ojo del huracán acusada por Israel de formar parte del entramado terrorista de Hamás. Como consecuencia de esas acusaciones, 16 países donantes han dado un paso atrás y se han congelado más de 400 millones de euros, lo que pone en peligro el funcionamiento de una institución que supone el principal sustento de los 2,3 millones de habitantes de Gaza.
Naciones Unidas abrió una investigación mientras que la UNRWA se defiende de las acusaciones y denuncia que Israel torturó a algunos de sus empleados para forzar falsos testimonios. Israel señaló primero a 12 de sus 33.000 trabajadores, que fueron expulsados. Posteriormente, amplió el número a 450, que supuestamente formarían parte de grupos islamistas palestinos.
El jefe de la agencia, Philippe Lazzarini, asegura que no ha recibido evidencias de ello. La semana pasada, Lazzarini denunció desde Egipto que Israel le denegó el permiso para volver a entrar a Gaza. (Reuters)
El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 32.333 el número de muertos en Gaza por la ofensiva israelí
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este lunes a 32.333 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino.
Solo en las últimas 24 horas, 107 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 176 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio. La cifra de muertos se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.
Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 74.694 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.
Aunque las cifras son del Ministerio de Sanidad gazatí —las ha publicado este organismo en un comunicado recogido por Reuters—, la ONU ha dado validez al balance de muertos que publica diariamente el ministerio. Los más de 32.000 muertos representan más del 1,3% de la población del enclave.

Varios palestinos lloran la muerte de seres queridos en un ataque israelí, este lunes en Rafah, en el sur de Gaza. / Mohammed Salem / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes sobre la guerra de Israel y Hamás en Gaza a las 12.00 de este lunes 25 de marzo:
- Israel estaría dispuesto a liberar a 800 presos palestinos por 40 rehenes. Israel estaría dispuesto a excarcelar a 800 presos palestinos, incluidos un centenar condenados por asesinato, a cambio de la liberación de unos 40 rehenes, prioritariamente mujeres, niños, enfermos y ancianos en una primera fase, según filtraciones a la prensa hebrea. Los oficiales israelíes son ahora más optimistas sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo y sitúan las probabilidades en “50/50”, después de que ambas partes hayan flexibilizado su posición.
- Israel acusa a Sánchez de “recompensar al terrorismo” al anunciar que reconocerá el Estado palestino. La diplomacia israelí considera que las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que “España será el país que reconozca al Estado palestino” —más el anuncio conjunto con Irlanda, Malta y Eslovenia de que trabajarán en ese sentido— “constituyen una recompensa para el terrorismo”. “El reconocimiento de un Estado palestino tras la masacre del 7 de octubre envía un mensaje a Hamás y a las demás organizaciones terroristas palestinas de que los ataques terroristas asesinos contra israelíes serán correspondidos con gestos políticos hacia los palestinos”, ha señalado el Ministerio de Exteriores de Israel.
- Israel asegura haber detenido a “cerca de 500 terroristas” de Hamás y Yihad Islámica en el Hospital Al Shifa. El Ejército de Israel ha cifrado este lunes en “cerca de 500” los “terroristas” de Hamás y Yihad Islámica detenidos en el marco de la operación lanzada en el hospital de Al Shifa, el mayor de Gaza, que cumple este lunes una semana. El fin de semana, Israel elevó a más de 150 el número de milicianos muertos en el entorno del hospital. El ejército israelí acusa a las milicias palestinas de usar los hospitales y otros recintos civiles como cuarteles o refugios para sus milicianos.
- Guterres percibe un “consenso creciente” sobre la necesidad de un alto el fuego y contra la invasión de Rafah. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha afirmado este lunes, durante una visita a Jordania, que crece el consenso entre la comunidad internacional sobre la necesidad de un alto el fuego en Gaza y sobre que una incursión terrestre en Rafah, en el extremo sur de Gaza, se convertiría en un desastre humanitario. “Al principio, nuestra voz estaba relativamente sola, pero ahora vemos más y más que la comunidad internacional reconoce lo mismo”, ha dicho en una rueda de prensa.
- La Autoridad Palestina considera “muy peligrosa” la decisión israelí de no permitir la entrada de la UNRWA al norte de Gaza. La Autoridad Palestina ha lamentado la decisión del Gobierno israelí de no permitir la entrada de los convoyes de ayuda de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) al norte de Gaza. Considera que es una decisión “muy peligrosa”, ante el riesgo de hambruna para la población de la zona.
- Macron avisa a Netanyahu de que desplazar a la fuerza a los palestinos sería un crimen de guerra. El presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró el domingo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su oposición a la ofensiva militar en Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza, y le advirtió de que el desplazamiento forzado de los palestinos sería un “crimen de guerra”. “El futuro de Gaza no se puede jugar más que en el marco de un futuro Estado palestino”, le dijo el presidente francés al israelí.

Israel acusa a Sánchez de “recompensar al terrorismo” al anunciar que reconocerá el Estado palestino
La diplomacia israelí considera que las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que “España será el país que reconozca al Estado palestino” —más el anuncio conjunto con Irlanda, Malta y Eslovenia de que trabajarán en ese sentido— “constituyen una recompensa para el terrorismo”. “El reconocimiento de un Estado palestino tras la masacre del 7 de octubre envía un mensaje a Hamás y a las demás organizaciones terroristas palestinas de que los ataques terroristas asesinos contra israelíes serán correspondidos con gestos políticos hacia los palestinos”, ha señalado este lunes el Ministerio de Exteriores de Israel en un comunicado.
El Ministerio subraya que el reconocimiento de un Estado palestino “solo aleja alcanzar una solución [negociada al conflicto de Oriente Próximo] e incrementa la inestabilidad regional”. “La única forma de combatir el terrorismo palestino es condenar inequívocamente a Hamás por los crímenes de guerra, contra la humanidad y sexuales que cometió el 7 de octubre, y sigue cometiendo, y emitir un llamamiento explícito a la liberación de todos los rehenes”, añade.
El comunicado llega un día después de la intervención de Sánchez en el congreso extraordinario de los socialistas valencianos en Benicàssim (Castellón), en la que enfatizó (“Lo vamos a hacer”, dijo) su anuncio de que España reconocerá al Estado palestino en esta legislatura, “junto con otros países europeos”. El pasado viernes, el presidente del Gobierno impulsó además en Bruselas una declaración de España, Irlanda, Malta y Eslovenia exigiendo de manera conjunta un “alto el fuego inmediato” en Gaza y comprometiéndose a trabajar para reconocer el Estado palestino.
Baerbock llama a alto el fuego humanitario en Gaza al viajar de nuevo a la región
La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, instó al Gobierno israelí y al grupo islamista Hamás a llegar a un acuerdo para un alto el fuego humanitario en Gaza al viajar por sexta vez a la región desde el ataque terrorista contra Israel del pasado 7 de octubre.
“Sólo un alto el fuego humanitario inmediato que conduzca a una tregua mantiene viva la esperanza de paz. El sufrimiento debe terminar para todos. Mis conversaciones en la región tratarán de nuevo sobre cómo puede ser un horizonte político”, escribió la ministra en un mensaje en X.
Recordó que “en el infierno de Gaza, más de un millón de niños, mujeres y hombres están amenazados de hambre”. “Esto no debe continuar así ni un solo día. Junto con nuestros socios, no escatimamos en esfuerzos. El Gobierno israelí debe abrir de una vez los pasos fronterizos para que llegue mucha más ayuda”, instó.
Aseguró que Alemania mantiene firme su responsabilidad por la seguridad de Israel y en este sentido subrayó que “Hamás debe deponer las armas y no debe volver a sembrar nunca más el terror en Israel”. “Pero el objetivo no puede alcanzarse sólo militarmente. Y la acción militar tiene sus límites en el derecho internacional humanitario”, añadió.
La ministra tiene previsto reunirse este lunes con su homólogo egipcio, Sameh Shukri en El Cairo, para volar a Israel hacia el mediodía. Por la tarde, Baerbock quiere reunirse en Ramala con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás, y el ministro de Exteriores, Riad al Maliki, mientras para el martes tiene previsto un encuentro con su homólogo israelí, Israel Katz. (EFE)
Israel asegura haber detenido a “cerca de 500 terroristas” de Hamás y Yihad Islámica en el Hospital Al Shifa
El Ejército de Israel ha cifrado este lunes en “cerca de 500” los “terroristas” de Hamás y Yihad Islámica detenidos en el marco de la operación lanzada en el hospital de Al Shifa, el mayor de Gaza, que cumple este lunes una semana. El fin de semana, Israel elevó a más de 150 el número de milicianos muertos en el entorno del hospital. El ejército israelí acusa a las milicias palestinas de usar los hospitales y otros recintos civiles como cuarteles o refugios para sus milicianos.
“Los militares han arrestado hasta ahora a cerca de 500 terroristas cuya vinculación con las organizaciones terroristas Hamás y Yihad Islámica ha sido verificada”, ha afirmado el ejército, antes de agregar que los soldados “han hallado armas en el área”.
El portavoz del Ejército, Daniel Hagari, anunció el pasado lunes el inicio de una “operación de precisión” en el hospital, alegando que las autoridades tenían información de inteligencia sobre el “uso” del complejo por parte de destacados “terroristas” de Hamás. Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, denunciaron que los militares están cometiendo “flagrantes crímenes de guerra” en su incursión.
El domingo, Israel lanzó otras operaciones parecidas contra otros dos hospitales, el Al Amal y el Al Naser de Jan Yunis, en el sur de la Franja. (EP)
Israel estaría dispuesto a liberar a 800 presos palestinos por 40 rehenes
Israel estaría dispuesto a excarcelar a 800 presos palestinos, incluidos un centenar condenados por asesinato, a cambio de la liberación de unos 40 rehenes, prioritariamente mujeres, niños, enfermos y ancianos en una primera fase, según filtraciones a la prensa hebrea. Los oficiales israelíes son ahora más optimistas sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo y sitúan las probabilidades en “50/50”, después de que ambas partes hayan flexibilizado su posición.
Delegaciones de Israel y del grupo islamista Hamás han mantenido durante el fin de semana conversaciones indirectas en Doha, con la mediación de Catar, Egipto y EE UU, en las que participaron los jefes del Mosad, David Barnea, y del Shin Bet, Ronen Bar, las agencias de inteligencia israelíes, que acudieron con más margen de negociación que en veces anteriores, y se han sentido avances. Una nueva propuesta de acuerdo presentada por Israel ha sido enviada a Hamás, que podría dar una respuesta en unos tres días, según medios israelíes.
El nuevo borrador duplica el número de presos palestinos que Israel estaría dispuesto a soltar, ya que semanas atrás se negociaba sobre una base de 400 prisioneros por 40 rehenes, en la primera fase del acuerdo, que contempla además una tregua de seis semanas. (Efe)
Guterres percibe un “consenso creciente” sobre la necesidad de un alto el fuego y contra la invasión de Rafah
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha afirmado este lunes, durante una visita a Jordania, que crece el consenso entre la comunidad internacional sobre la necesidad de un alto el fuego en Gaza y sobre que una incursión terrestre en Rafah, en el extremo sur de Gaza, se convertiría en un desastre humanitario.
“Es absolutamente fundamental preservar la vida de la gente en Gaza. Hemos venido insistiendo en la necesidad de un alto el fuego. Al principio, nuestra voz estaba relativamente sola, pero ahora vemos más y más que la comunidad internacional reconoce lo mismo”, ha dicho en una rueda de prensa. “Vemos un consenso creciente en la comunidad internacional para decirles a los israelíes de que es necesario un alto el fuego y también veo un creciente consenso —he escuchado a EE UU, a la UE, por no mencionar a los países musulmanes— sobre decirles claramente a los israelíes que una invasión de Rafah significaría un desastre humanitario”, ha insistido Guterres. (Reuters)
La Autoridad Palestina considera “muy peligrosa” la decisión israelí de no permitir la entrada de la UNRWA al norte de Gaza
La Autoridad Palestina ha lamentado la decisión del Gobierno israelí de no permitir la entrada de los convoyes de ayuda de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) al norte de Gaza. Considera que es una decisión “muy peligrosa”, ante el riesgo de hambruna para la población de la zona. Ya se ha reportado la muerte de varias decenas de niños de inanición y deshidratación en esta zona del enclave, donde la hambruna se consolida ante el bloqueo del ejército israelí al suministro de ayuda humanitaria.
“Condenamos la decisión de la ocupación de impedir que la UNRWA lleve ayuda humanitaria al norte de la Franja de Gaza, (medida) que consideramos muy peligrosa ya que profundizaría la hambruna y las muertes por hambre y sed”, reza un comunicado del Ministerio de Exteriores palestino. Subraya, además, que se trata de “una amenaza directa” a una “prestigiosa y creíble institución internacional que atiende las cuestiones de los refugiados palestinos y se preocupa por sus derechos, no solo en el territorio palestino ocupado, sino en la región, incluyendo su derecho a regresar”, en referencia a los palestinos que viven en campos de refugiados en países del entorno, como Jordania.
“Ha quedado claro que el Gobierno israelí tiene la intención de atacar a la UNRWA y está trabajando para destruirla, matar a su personal y dejarla fuera de servicio con el objetivo de distorsionar la identidad de la Franja para que se quede sin residentes y sin el carácter de asilo y refugio, en el marco de la guerra de ocupación para liquidar la causa palestina”, ha afirmado el Ministerio. Por ello, pide a la comunidad internacional y especialmente a EE UU, principal aliado de Israel, que se oponga “frontalmente ante esta peligrosa decisión israelí que mata y desplaza a civiles”, exigiendo una intervención “inmediata para detener su aplicación”, si bien “es demasiado tarde”.
Israel, que nunca vio con buenos ojos a la UNRWA, ha torpedeado aún más su trabajo desde que una investigación israelí reveló que una docena de sus 13.000 empleados en Gaza participaron en los atentados de Hamás del 7 de octubre. El domingo, el responsable de la agencia, Philippe Lazzarini, aseguró que Israel les había comunicado que no volverán a aprobar la entrada de sus convoyes humanitarios al norte de la franja de Gaza.
La directora ejecutiva de la agencia de la ONU para la infancia (Unicef), Catherine Russell, ha afirmado, tras conocerse la decisión israelí, que las organizaciones de ayuda deben tener acceso completo y seguro para atender a los necesitados en toda Gaza. “La hambruna es inminente en el norte de Gaza. Los niños están muriendo de desnutrición y deshidratación. La vida y el bienestar de los niños están en juego”, ha advertido en X.
Macron avisa a Netanyahu de que desplazar a la fuerza a los palestinos sería un crimen de guerra
El presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró este domingo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su oposición a la ofensiva militar en Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza, y le advirtió de que el desplazamiento forzado de los palestinos sería un “crimen de guerra”. Según los términos utilizados por el Elíseo en un comunicado para explicar la conversación telefónica entre los dos mandatarios, Macron le recordó a Netanyahu que “el futuro de Gaza no se puede jugar más que en el marco de un futuro Estado palestino y bajo la responsabilidad de la Autoridad Palestina”.
El presidente francés calificó de “inaceptables” tanto la situación humanitaria en ese territorio palestino como el resultado humano de las operaciones militares que Israel ha llevado a cabo desde el comienzo de la guerra contra Hamás el pasado 7 de octubre. Subrayó la “urgencia absoluta” para que se pueda “garantizar una entrada masiva de ayuda humanitaria frente al riesgo inminente de hambre y a la privación de los recursos más esenciales impuesta a la población de Gaza”. (Efe)
La Media Luna Roja Argelina prepara 150 toneladas de ayuda humanitaria para Gaza
La Media Luna Roja Argelina (CRA)ha anunciado el envío de ocho aviones militares cargados con 150 toneladas de ayuda humanitaria a la franja de Gaza, bajo ofensiva israelí durante 170 días consecutivos, con más de 32.000 palestinos y muertos y 74.000 heridos. El cargamento saldrá desde la base militar de Boufarik, en la ciudad de Blida, a 50 kilómetros de la capital, siguiendo las instrucciones del presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, reveló la organización en un breve comunicado de prensa.
Desde el inicio de la ofensiva el pasado 7 de octubre, el mandatario ha pedido una intervención internacional inmediata para poner fin al conflicto y responder a los derechos “legítimos” de Palestina, que, según defiende, tiene derecho a un Estado independiente y soberano con Jerusalén como capital. Argelia, miembro no permanente del Consejo de seguridad de la ONU, convocó en enero una reunión de emergencia para adoptar como vinculante la decisión de la Corte Penal Internacional (CIJ) que solicitó medidas cautelares para impedir que Israel cometa un genocidio en Gaza, decisión que Argel calificó como “el principio del fin”. (Efe)

Escombros tras un bombardeo israelí en Rafah, Palestina, este domingo. / Str / EFE
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes sobre la guerra de Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este domingo 24 de marzo:
Israel no permitirá que más convoyes humanitarios accedan al norte de la Franja. El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha asegurado que Israel ha comunicado a la ONU que no aprobará más convoyes humanitarios dirigidos al norte de la Franja de Gaza, donde la hambruna ya es una realidad.
Kamala Harris insiste en la oposición de Estados Unidos a la invasión de Rafah. La vicepresidenta de Estados Unidos no ha descartado “consecuencias” por parte de Estados Unidos si el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sigue adelante con sus planes.
Al menos tres heridos en un nuevo ataque de Israel contra el este del Líbano. Al menos tres personas resultaron heridas este domingo en un nuevo bombardeo israelí contra el Valle de la Bekaa, en el este del Líbano, en el tercer ataque contra esta región alejada de la frontera común desde octubre.
Guterres pide entregar más ayuda humanitaria en Gaza por carretera. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha insistido en que la única forma eficaz y eficiente de entregar ayuda humanitaria a gran escala para satisfacer las necesidades humanitarias de Gaza es por carretera y con un aumento exponencial de las entregas.