Últimas noticias de la actualidad política, en directo | ERC “comparte” las críticas del Gobierno a la actuación del juez García-Castellón

El PP acusa al Gobierno de “recitar el argumentario independentista” en su cuestionamiento al juez García-Castellón
El Partido Popular ha ahondado en sus críticas al Gobierno tras las palabras de la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, con las que ha señalado que el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, tiene “querencia” a actuar “en momentos políticos sensibles”, en referencia a los pronunciamientos del magistrado en la causa de terrorismo contra Carles Puigdemont, el líder de Junts. Según un comunicado del PP, “es de una gravedad extrema que una vicepresidenta del Gobierno insinúe que hay jueces que prevarican en su toma de decisiones”. Acusan al Ejecutivo de Pedro Sánchez de “asumir” el discurso independentista, “recitar” su argumentario y poner voz “a los que dicen que en España hay lawfare”, en referencia a un supuesto uso torticero de la justicia con fines partidistas.
El Gobierno afirma tras las palabras de Ribera que respeta las decisiones judiciales “aunque no las comparta”
El Gobierno ha salido al paso de la polémica desencadenada este viernes por las acusaciones de la vicepresidenta segunda y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, al juez Manuel García-Castellón de “actuar siempre en la misma dirección y en el momento oportuno”. Fuentes del Gobierno han subrayado que “el Gobierno siempre respeta las decisiones del Poder Judicial aunque, en ocasiones, no comparta algunas de ellas”.
Aunque dichas fuentes no mencionan las palabras de Ribera, sí se refieren al caso Tsunami, en el que el juez García Castellón instruye la causa de las protestas tras la sentencia a los dirigentes del procés en 2019, insistiendo en acusar de delitos de terrorismo al expresidente catalán Carles Puigdemont, contra el criterio de la Fiscalía. En este sentido, las fuentes gubernamentales señalan que “las decisiones del magistrado fueron recurridas por el Fiscal del caso, por lo que la consideración jurídica de los hechos ocurridos como terrorismo están pendientes de recurso ante la propia Audiencia Nacional”. Afirman que cuando se resuelva ese asunto, el Gobierno “respetará, por supuesto, la decisión final que se adopte”.
Además, acusa al PP de “intervencionismo” en el Poder Judicial con el bloqueo a la renovación del Consejo General del poder Judicial (CGPJ) o con “el intento de ‘controlar la Sala Segunda del TS por detrás’, como manifestaron en su día dirigentes del PP”. “El Gobierno defenderá a los jueces y magistrados de nuestro país de cualquier injerencia en su trabajo, también de los intentos de hacerlo del PP”, concluyen las fuentes.

EH Bildu garantizará la aprobación de los presupuestos en Navarra
EH Bildu facilitará la aprobación de las cuentas de Navarra para este ejercicio 2024, según fuentes conocedoras de la negociación, aunque no ha concretado todavía si se abstendrá —como en las de 2023— o si votará a favor. El Gobierno foral, formado por PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin; y liderado por la socialista María Chivite, sacará adelante sus quintos presupuestos consecutivos de la mano de la coalición abertzale.
Eh Bildu ha participado, igual que el año pasado, en la elaboración del anteproyecto de presupuestos. Con este pacto, las cuatro formaciones se comprometen a apoyarse mutuamente en el debate de enmiendas que se va a producir en el Parlamento navarro en las próximas semanas. Este viernes el Gobierno foral ha aprobado el anteproyecto en una sesión extraordinaria y en apenas unos minutos hará entrega del documento al presidente de la Cámara para iniciar su tramitación. Está previsto que el Parlamento apruebe las cuentas el 7 de marzo.
Tellado pregunta al ministro de Justicia por el cuestionamiento del Gobierno a García-Castellón: “¿Es esto defender a los jueces?”
Miguel Tellado, portavoz parlamentario del PP, también ha cuestionado las palabras de la vicepresidenta Teresa Ribera con las que cuestionaba este viernes al juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, por la investigación por terrorismo al líder de Junts, Carles Puigdemont. Tellado ha preguntado al ministro de Justicia, Félix Bolaños, si las declaraciones de Ribera suponen una defensa de los jueces. En la red social X, ha escrito: “Señor Félix Bolaños. ¿Es esto defender a los jueces? Es lamentable que el Gobierno de España asuma como propio el argumentario de Otegi y Puigdemont contra nuestro Estado de Derecho”.
El PP se muestra “absolutamente de acuerdo” con el discurso de Ayuso sobre la inmigración ilegal
El portavoz y vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper, ha asegurado que está “absolutamente de acuerdo” y “alineado” con la posición de Isabel Díaz Ayuso respecto a la “tremenda ola” de inmigrantes que ha llegado a Alcalá de Henares, donde, según la presidenta de la Comunidad de Madrid, “ya se han producido reyertas graves” y “se están investigando agresiones sexuales a mujeres del municipio”.
Sémper ha respondido así en una entrevista en Telecinco en la que ha defendido a la presidenta madrileña ante las acusaciones de racismo de la izquierda, que denuncia que Ayuso ha vinculado la delincuencia a la inmigración sin pruebas. “Estamos absolutamente de acuerdo y alineados con la posición reflejada por la presidenta de la Comunidad de Madrid. Hemos visto también las denuncias, pero dejemos que investigue la Policía Nacional. Lo que estamos es preocupados con este fenómeno y la falta de responsabilidad del Gobierno”, ha señalado Sémper.
El portavoz del PP ha dicho que en su partido asisten “con mucha preocupación” al “fenómeno migratorio” porque se trata de “seres humanos que vienen a España buscando la vida mejor” y que merecen “todo el respaldo humanitario”.
Sin embargo, ha señalado de que el Gobierno “está tratando a estas personas migrantes de una manera absolutamente irresponsable” puesto “que hay más de 1.200 personas hacinadas en carpas en municipios, en este caso en Alcalá de Henares”. “Estamos hablando de que no hay coordinación y no hay información a las autoridades locales y a las autoridades autonómicas. Estamos hablando de que es un trato absolutamente inhumano por parte del Gobierno hacia estas personas que vienen buscando una vida mejor y que está siendo aprovechado para rencillas políticas. A mí me gustaría superarlas y me gustaría apelar también a la responsabilidad, empezando por quien tiene las competencias, que es el Gobierno. Que trate con más humanidad a estas personas migrantes”, ha añadido Sémper. (Servimedia)

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en una imagen de archivo en noviembre pasado. / Claudio Álvarez
Ampliación | El Gobierno cuestiona al juez García-Castellón por la investigación por terrorismo a Puigdemont
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha cuestionado esta mañana las actuaciones del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, de quien ha dicho que tiene “querencia” a actuar “en momentos políticos sensibles”, en referencia a los pronunciamientos del magistrado en el caso Tsunami Democràtic, en el que acusa de terrorismo al líder de Junts, Carles Puigdemont y a la dirigente de ERC Marta Rovira. Ribera ha añadido durante una entrevista en TVE que el juez acostumbra a “inclinar” sus decisiones “siempre en la misma dirección” y que las divulga “en momentos oportunos”, como hizo cuando el Gobierno y los independentistas negociaban la amnistía a los líderes del procés. El PP considera que la vicepresidenta ha acusado al juez de prevaricación y ha atacado la división de poderes, asumiendo así el discurso del independentismo.
ERC “comparte” las críticas del Gobierno a la actuación del juez García-Castellón
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha afirmado que ERC “comparte” con el Gobierno la opinión de que el juez Manuel García-Castellón, instructor del caso Tsunami Democràtic, tiene una “obsesión política con el fin de incriminar al independentismo”. Preguntada por las declaraciones de la vicepresidenta Teresa Ribera, que ha cuestionado la labor del juez al decir que “se pronuncia siempre en una misma dirección y en el momento oportuno”, ha dicho que su partido está de acuerdo en esa aseveración. “Lo compartimos, hay una obsesión política del juez con el fin de incriminar al independentismo, a ERC, a Junts a [la dirigente de ERC, Marta] Rovira, de terrorismo, y lo denunciamos”, ha afirmado.
Ha añadido que aprecia “casualidades muy sospechosas” en la actuación del juez, que el jueves el mismo día en la ley de amnistía superó uno de los trámites de enmiendas en el Congreso, emitió un auto en el que insiste en incluir el delito de terrorismo en el caso de Tsunami Democrátic. En la norma no se contempla la amnistía para delitos de terrorismo. Afirma que en un “contexto en el que se intenta resolver un conflicto político con política, no es casualidad que este juez quiera incriminar por terrorismo a unas personas que ejercieron sus derechos fundamentales”. Considera que las protestas de 2019 contra la sentencia del procés, que son las que investiga el juez, fueron “movilizaciones de mucha gente que protestaban contra una sentencia que consideramos injusta, para nada terrorismo”.
Sémper considera que las palabras de Ribera sobre el juez García-Castellón suponen “una escalada” en el “ataque del Gobierno a la división de poderes”
El portavoz del PP Borja Sémper ha afirmado que las palabras de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Teresa Ribera, sobre el juez García-Castellón suponen “una escalada” en “el ataque del Gobierno a la división de poderes”. En su cuenta de Twitter, Sémper ha afirmado que la vicepresidenta ha acusado al magistrado de prevaricación. “El ataque del Gobierno a la división de poderes y a la defensa de los políticos indepes a costa de nuestro Estado de Derecho sigue su escalada”, ha escrito Sémper.
Unos minutos antes, Ribera ha criticado a García-Castellón, instructor de la causa de Tsunami Democrátic, por “pronunciarse siempre en una misma dirección y en un momento particularmente oportuno”, en referencia al auto del juez emitido el jueves en el que aprecia indicios de delitos de terrorismo por la convocatoria por parte de Tsunami de una acampada y una manifestación durante la jornada de reflexión previa a las elecciones generales del 10-N de 2019.
Ribera critica al juez García-Castellón por “pronunciarse siempre en una misma dirección y en el momento oportuno”
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Teresa Ribera, ha criticado esta mañana al juez Manuel García-Castellón, instructor de la causa de Tsunami Democrátic, por “pronunciarse siempre en una misma dirección y en un momento particularmente oportuno”. Se refería al auto del juez emitido el jueves en el que insiste en apreciar indicios de delitos de terrorismo por la convocatoria por parte de Tsunami de una acampada y una manifestación no comunicadas a la que asistieron 7.000 personas durante la jornada de reflexión previa a las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019.
Preguntada por el asunto en TVE, Ribera ha subrayado su respeto por los representantes del poder judicial, los jueces y magistrados, pero a continuación ha afirmado que ese respeto “no impide ver que algunas personas que ostentan esa representación institucional del poder judicial tienen cierta querencia por pronunciarse siempre en una misma dirección y en un momento particularmente oportuno, frente a lo que, por lo demás, suelen ser los pronunciamientos de otros compañeros”. “Este juez nos tiene acostumbrados a que siempre se incline en esta misma dirección, que evidentemente tiene una implicación política importante y suele salir a colación en momentos políticos sensibles”, ha insistido.
Illa, proclamado primer secretario electo del PSC al no tener rival en las primarias
El líder del PSC, Salvador Illa, ha sido proclamado primer secretario electo de la formación, al no tener ningún rival en las primarias del partido para ocupar el cargo.
El XV congreso del PSC, que se celebrará del 15 al 17 de marzo en el Palau de Congressos de Cataluña, en Barcelona, tendrá que ratificar la candidatura de Illa, ha informado este viernes el PSC en un comunicado.
Tras finalizar el plazo de presentación de candidaturas y una vez que la autoridad electoral ha validado las firmas de apoyo presentadas, Illa ha sido proclamado primer secretario electo del PSC. (EFE)
Buenos días
Arrancamos la narración de la jornada política de este viernes, marcada por el inicio de la convención política del PSOE en A Coruña durante el fin de semana. El partido socialista quiere rearmarse políticamente de cara a los comicios de este año, empezando por las gallegas, que se celebrarán en febrero. En la convención intentará marcar el rumbo político para los próximos meses, en los que también habrá elecciones europeas (en junio), y, se espera en primavera, vascas. La primera jornada empieza este viernes con la presencia del secretario de Organización del partido, Santos Cerdán, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y la alcaldesa de la capital coruñesa, Inés Rey.