La economía española crece un 2,5% en 2023 y supera con creces la media de la zona euro

La economía española ha demostrado resistir los embates internacionales. En medio de una acusada ralentización de la actividad en Europa, el Producto Interior Bruto (PIB) nacional creció un 2,5% en 2023, según los datos definitivos de contabilidad nacional, publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El repunte es cinco veces superior al de la media de la zona euro y el más elevado entre las principales economías europeas.

Pese al deterioro de la industria europea en el cierre de año, España consiguió incluso acelerar su crecimiento hasta un robusto 0,6% trimestral, frente al 0,4% registrado entre julio y septiembre. De esta forma, el PIB ha batido todas las previsiones que se hicieron a principios de año y que situaban el crecimiento en cifras ligeramente superiores al 1%.

El valor del PIB a precios corrientes para el conjunto del año 2023 se situó en 1.461.889 millones de euros, un 8,6% superior al de 2022. En cuanto al cuarto trimestre, la variación interanual del PIB fue del 2,0%, frente al 1,9% del trimestre precedente.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha sacado pecho de los datos asegurando que, “frente a las predicciones catastrofistas y los relatos sesgados, las cifras son claras e incontestables”. Cuerpo ha enmarcado la magnitud del PIB anual en un ejercicio acompañado de afiliación récord de empleo, rozando los 21 millones de afiliados, y una inflación que se ha reducido en ocho puntos en apenas un año y medio, tras el pico del verano de 2022, lo que atestigua que “su moderación está siendo compatible con el crecimiento”.

En efecto, la remuneración de los asalariados creció un 8,8% en tasa interanual, con aumentos del 3,9% del número de asalariados y del 4,7% de la remuneración media por asalariado. En tasas intertrimestrales, la remuneración total aumentó un 1,2%, el número de asalariados, un 0,6% y la remuneración media, un 0,6%. Las horas trabajadas variaron un 2,8% al alza en interanual y el empleo en términos de ocupados un 3,9%, en comparación con el 1,9% y el 3,3% del trimestre precedente.

Por último, el ministro también ha remarcado que la capacidad de financiación de la economía española frente al exterior alcanzó los 51.000 millones de euros en 2023, su máximo histórico.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO