Las bases de Podemos en Galicia rechazan ir con Sumar a las autonómicas con el 62,36% de los votos

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en el Congreso el pasado 19 de diciembre.Mariscal (EFE)

Podemos no irá en coalición con Sumar a las elecciones gallegas del próximo 18 de febrero. Las bases del partido han rechazado el preacuerdo alcanzado entre su dirección autonómica y la plataforma de Yolanda Díaz con un 62,36 % de los votos, según los datos oficiales publicados este sábado. En total, 2.513 personas han participado en la consulta, que se celebró entre este jueves y viernes. El resultado, vinculante, cierra la puerta a una candidatura unitaria del espacio político que en 2016 se convirtió en primera fuerza de la oposición y cuatro años después quedó fuera del Parlamento autonómico, devorado por las disputas internas.

Con la negativa al principio de pacto, los militantes demuestran su malestar con el partido de Díaz y Pablo Iglesias, exlíder de Podemos, vuelve a revelarse como una figura aún hoy con una gran influencia sobre las bases de la formación. Después de que la dirección nacional evitara posicionarse acerca la conveniencia de la alianza con el movimiento de la vicepresidenta y dejara en manos de los inscritos la decisión, el ex secretario general emitió en su web un editorial muy crítico con el preacuerdo en el que abogaba por rechazarlo y respaldar directamente una candidatura del nacionalista BNG, dejando a Podemos fuera de los comicios.

El resultado abre ahora algunos interrogantes, porque la Ejecutiva autonómica que coordina Borja San Ramón ya ha manifestado su intención de que haya una candidatura de Podemos en las elecciones. Las bases, además, han elegido ya también en primarias a sus representantes para el 18-F. En esta segunda votación la lista de la aspirante oficialista, Isabel Faraldo, ha salido vencedora con un 41,66% de apoyos, frente a la de su rival, Charo Varela (34,66%). El voto en blanco ha alcanzado el 23,68%. La exconcejala coruñesa había mantenido en los últimos días cierta ambigüedad sobre si Podemos debía o no concurrir con Sumar.

Pese a que la agenda política está a medio gas por el descanso navideño, la semana ha sido intensa para el espacio político. Después de la ruptura de los cinco diputados de Ione Belarra con la coalición de Díaz en el Congreso a comienzos de diciembre, que provocó la suspensión de las negociaciones, ya nadie contaba con una alianza para las elecciones gallegas. El pasado miércoles por la tarde, sin embargo, Sumar sorprendía al anunciar un preacuerdo con Podemos y Esquerda Unida en el mismo acto que presentaba a Marta Lois como candidata a la presidencia de la Xunta. Al día siguiente, el editorial del diario digital de Iglesias desconcertaba a los integrantes de la nueva plataforma y el temor a un posible rechazo se extendía entre las filas de Podemos Galicia.

Aunque desde Madrid la cúpula del partido ha defendido la autonomía de la organización en el territorio, nadie ha cuestionado el posicionamiento de Iglesias y en la dirección reconocen que hay debate sobre cuál es la fórmula más conveniente para presentarse a unos comicios que se adivinan muy complicados. En el PP dan casi por hecha una mayoría absoluta de Alfonso Rueda, el BNG está fuerte con Ana Pontón y el PSOE, absolutamente volcado con su candidato, José Ramón Gómez Besteiro. Podemos es ahora una fuerza extraparlamentaria. Se trata, además, de una cita crucial para la vicepresidenta segunda del Gobierno, que estrena su proyecto en unas autonómica. La división del voto puede lastrar sus opciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_