Podemos oficializa su ruptura con Sumar y pasa al Grupo Mixto
Era la crónica de una ruptura anunciada. Podemos ha oficializado la tarde de este martes su salida de Sumar para pasar al Grupo Mixto en el Congreso de los Diputados. Después de meses de desavenencias públicas tras un pacto, también muy complejo, para concurrir juntos a las generales del 23-J, el partido de Ione Belarra da el paso definitivo y consuma su ruptura con la coalición que lidera Yolanda Díaz.
Tal y como ha adelantado Diario Red, el medio dirigido por el fundador de Podemos Pablo Iglesias y ha verbalizado minutos después el portavoz Javier Sánchez Serna, el partido, con cinco diputados, inicia una nueva etapa fuera del grupo de la vicepresidenta. Sánchez Serna ha asegurado que van “a seguir trabajando con total autonomía”, una de las cuestiones, la de la posición propia, que llevaban reclamando tiempo a Sumar.
“Les anuncio que desde ahora los diputados de Podemos pasamos al Grupo Mixto para garantizar nuestra capacidad de hacer política en el Congreso y seguir garantizando las transformaciones valientes”, ha dicho Serna en una breve declaración durante el pleno que acoge la comparecencia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, para informar sobre la postura del Gobierno sobre el conflicto en Oriente Próximo. Una sesión en la que Belarra había solicitado intervenir, petición que fue rechazada por la dirección del grupo, que ha elegido al exembajador ante la ONU Agustín Santos Maraver.
En palabras de Sánchez Serna, la decisión adoptada oficialmente este martes está motivada por la falta de capacidad de “hacer política” dentro del grupo parlamentario, bien sea en forma de intervenciones en pleno (no ha habido ninguna desde la constitución de las Cortes en agosto) o de presentación de proposiciones de ley o mociones, que no pueden presentar sin el visto bueno de otro diputado con firma autorizada. “Las reglas no son iguales”, ha denunciado. La formación de la exministra de Derechos Sociales también quedó fuera del reparto de portavocías del grupo el pasado septiembre, que sí se concedieron a Catalunya en Comú, Compromís o la Chunta Aragonesista. “Hemos intentado hacer todo lo posible, pero se ha demostrado imposible”, ha justificado el diputado, que ha añadido que a partir de ahora seguirán haciendo lo posible para que el Gobierno impulse medidas favorables a las familias trabajadoras.
La relación entre las dos partes estaba ya muy deteriorada. Después de fraguar una alianza por puro interés electoral el pasado junio, al día siguiente a los comicios, cuando las derechas no alcanzaron los apoyos suficientes para gobernar, Belarra denunció la estrategia de silenciamiento a Podemos. Las críticas se han recrudecido en las últimas semanas, hasta el punto de afirmar que “Pedro Sánchez y Yolanda Díaz les habían “echado del Gobierno”, al no repetir al frente de ninguna cartera esta legislatura.
[Noticia de última hora. Habrá ampliación en breve]