La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) ha establecido en 302.023,68 euros el precio de salida en la subasta pública de la parcela ID 3.2. Con impuestos incluidos la cifra asciende hasta los 365.000 euros. Tiene unas dimensiones de 2.688 metros cuadrados y está ubicada en el parque tecnológico Rabanales 21. Este paso supone el inicio del procedimiento de adjudicación del terreno solicitado por La Perla Food, que prevé construir allí su nueva planta de producción.
El proceso se desarrollará conforme a la normativa municipal, aunque el proyecto parte de la iniciativa de la propia empresa, que trasladará su actividad desde el polígono de La Torrecilla al recinto tecnológico en Rabanales 21. La Junta de Gobierno Local aprobó en septiembre la tramitación abreviada del expediente, al considerar la actuación de interés especial para Córdoba por su impacto económico y en el empleo.
La inversión global, de 8,83 millones de euros, se ejecutará en dos fases entre 2025 y 2031. La compañía prevé instalar líneas automatizadas de prefritura, congelación y envasado, dentro de un modelo de producción eficiente y sostenible. En la primera fase, la inversión se divide entre la construcción de la nave y la incorporación de las principales instalaciones técnicas.
Para el cumplimiento de los condicionantes urbanísticos y la ejecución de la ampliación de la fase 2 es, La Perla Food pide en su proyecto la concesión administrativa de las tres parcelas anexas propiedad del Ayuntamiento de Córdoba. En esta segunda etapa, se instalaría más capacidad productiva para la elaboración de nuevos productos dentro del plan comercial.
Según la memoria presentada ante la GMU, el proyecto generará 60 empleos directos en la primera fase, que se elevarán hasta 108 en 2031. Este es uno de los principales impactos del proyecto de expansión de La Perla Food: la creación de empleo, tanto directo como indirecto. Con ello podrá impulsar el desarrollo económico de Córdoba y su área metropolitana. Según el proyecto presentado por la empresa, el incremento de la producción y la apertura de la nueva planta traerán consigo la creación de nuevas oportunidades laborales. Se estima que el número de empleados se duplicará a medida que el proyecto avance en sus fases.
Con la nueva instalación, La Perla Food pretende optimizar los procesos y la reducción del impacto ambiental en su proceso de elaboración, La empresa quiere fomentar iniciativas de eficiencia y sostenibilidad, tales como la automatización de procesos y sistemas de transporte internos, la reducción del impacto ambiental mediante sistemas de autoconsumo energético y el incremento de la productividad, calidad y rendimiento gracias a la automatización.
La línea de investigación y desarrollo en La Perla Food se vería potenciada con el traslado a Rabanales 21. Con las nuevas instalaciones, la empresa apostaría por el desarrollo de gamas de productos acorde a necesidades específicas del consumidor, nuevos productos con especial enfoque en el precocinado y una mayor sostenibilidad a la hora de trabajar con tecnologías, que sean más eficientes y reducan la huella de carbono.
Cuadruplicar ingresos
En ese horizonte, la empresa estima alcanzar una facturación de 38,2 millones de euros, frente a los 8,6 millones registrados en 2024, lo que supone multiplicar por más de cuatro su volumen de negocio. La documentación técnica destaca que la inversión se financiará con recursos propios y financiación ya asegurada, garantizando su viabilidad económica.
Además del impacto laboral, el proyecto «reforzará el compromiso de la compañía con la innovación sostenible», fomentando actividades de I+D+i, el uso de energías limpias, la reducción de residuos y la utilización de envases 100 % reciclables. También se espera que potencie la colaboración público-privada con universidades y centros tecnológicos, contribuyendo a la retención del talento local y al fortalecimiento del ecosistema empresarial cordobés.
Fundada en 1997, La Perla Food ha experimentado un crecimiento sostenido en el sector de los alimentos elaborados y precocinados, impulsado por los cambios en los hábitos de consumo. La firma mantiene su apuesta por la calidad, la innovación y la salud, valores que pretende consolidar con esta nueva planta, concebida como un referente de eficiencia y sostenibilidad en el sur de Europa.
La Perla Food ofrece una amplia gama de productos diseñados para satisfacer diversas preferencias y necesidades del consumidor, combinando tradición e innovación. Su catálogo abarca desde propuestas de alta cocina hasta opciones más prácticas y accesibles, manteniendo siempre un alto estándar de calidad y excelencia.
El desarrollo del nuevo proyecto de inversión «es clave y necesario tanto en el enclave elegido, como para poder abordar los nuevos retos y desarrollos de productos frutos de la innovación realizada».