Rabanales 21 tiene actualmente vendidos terrenos que representan, actualmente, el 69% del suelo propiedad del parque, según los datos facilitados por el mismo este martes a ABC Córdoba. A ello hay que añadir que en el recinto también hay terrenos que son propiedad del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), una superficie residual del mismo, así como del Ayuntamiento de Córdoba, que tiene una operación en marcha para vender parte de ellos.
El presidente de Rabanales 21, Juan Antonio Caballero, ha señalado a este periódico que están satisfechos con tener comprometidos «alrededor del 70 por ciento» de la superficie del parque, pero concretó que «tenemos terrenos que están vendidos a varias empresas, que no han empezado aún a construir», lo que deja una sensación de que el parque está más de vacío «de lo que es la realidad».
Otro dato fundamental que demuestra la excelente salud del parque es que sus dos centros de alojamiento empresarial, que se corresponden con los edificios Centauro y Aldebarán, están completos «al 100%», ha explicado Caballero, «actualmente». De hecho, el presidente del consejo de administración de Rabanales 21 avanzó que el objetivo, tras alquilar todas las oficinas disponibles, es que «nos estamos planteando la construcción de un tercer edificio nuestro para este fin», aunque lógicamente eso dependerá de «tener financiación para afrontarlo».
El recinto, un gran polígono junto a la N-IV y el campus universitario de Rabanales, está compuesto ya por más de cien empresas. En concreto, a fecha de 7 de octubre, recalcan los responsables del parque, está configurado por 110 empresas de diferentes sectores, entre los que destacan «las ingenierías, las empresas IT, biotecnológicas, de energía y medio ambiente o empresas de servicios y agroindustriales».
A ellas se han unido recientemente Escribano M&M, para elevar las expectativas de que el sector de la Defensa se implante en este espacio al calor de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET). De hecho, Caballero ha confirmado que «Gdels Santa Bárbara ya tiene aquí una oficina de ingenieros y este año aumentará su plantilla en el parque», amén de que ella «e Indra están abiertas aún a comprar» o alquilar terrenos o naves en Rabanales 21.
Los últimos datos estadísticos disponibles del parque, correspondientes a 2024, evidencian que las empresas del parque facturaron casi 70 millones de euros, en concreto, fueron 67 millones. Esta cifra supone un crecimiento del 10 por ciento con respecto al año 2023.
Además, la inversión en I+D+i de las empresas implantadas allí fue en 2024 de «3,3 millones de euros», lo que demuestra una apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación. De hecho, el Ayuntamiento de Córdoba es titular del tercer edificio de oficinas del complejo, el complejo Orión. En este caso está destinado a la incubadora biotecnológica Biotech. En breve, está previsto su ampliación con la segunda fase.
En este contexto, el número de trabajadores que tiene el parque roza los 600 empleados actualmente, tras cerrar el ejercicio en 2024 con 579 trabajadores, lo que supuso un 17 por ciento más que el año anterior.
Más proyectos
Rabanales 21 también está preparado para acoger un centro comercial. La empresa belga Mistika Reim, propietaria también del centro comercial Los Patios de Azahara en la carretera de Palma del Río (A-431), tiene un proyecto para impulsar 16.000 metros cuadrados de superficie alquilable para un gran área de servicios. En este momento, fuentes de la empresa confirmaron ayer a ABC Córdoba que el centro comercial está «en stand by» pendiente de «su comercialización, de encontrar operadores que quieran instalarse en él». El centro comercial tiene licencia para su impulso desde hace dos años. De momento, el proyecto está parado, sin novedades ni avances significativos. Tampoco hay plazos para retomarlo.
Mejor cara tiene el proyecto de Rabasa, antes Grupo Barin, para construir una gran residencia de estudiantes en el parque tecnológico. Este plan recibió el visto bueno y la consiguiente licencia de Urbanismo el mes pasado. La propiedad de Rabasa es la que está más cercana al campus universitario de Rabanales, titularidad de la Universidad de Córdoba. De hecho, el suelo es medianero con el campus. Es adyacente al campo de fútbol universitario. Rabasa tiene previsto construir una residencia de estudiantes de 400 habitaciones, de las que 30 serán dobles. La inversión está cerca de los 20 millones de euros.
A todo ello, hay que unir que La Perla Food, que adquirió unos terrenos en Rabanales 21 hace un año, ha avanzado ya su plan para ubicarse aquí con sus nuevas instalaciones. En este caso, la empresa de precocinados dispone de la calificación de proyecto estratégico para la ciudad, lo que le permitirá reducir plazos para su implantación. De hecho, el proyecto cuenta ya con el primer visto bueno por parte de Urbanismo.