Demasiadas cosas en juego para una cita que arranca con la bandera de los presupuestos en la primera meta volante, que los dos grupos mayoritarios, PP y PSOE, intentan ganar. Unos y otros no parten en las mejores condiciones en lo que a este asunto se refiere, con una Junta que el pasado año no aprobó el proyecto de ley y mantiene prorrogadas las cuentas de 2024, y un PSOE, que sustenta al Gobierno de la nación, amarrado aún a las de 2022.
Así que con el ataque continuo del líder nacional de los populares, Alberto Núñez Feijóo, al Ejecutivo de Pedro Sánchez por esta cuestión —«No se puede gobernar sin presupuestos»—, no quedaba otra que responder desde Castilla y León llenando el vacío numérico del último año. Y así se ha hecho, aunque «atropelladamente», a decir de la oposición, porque a día de hoy no está claro que el proyecto de ley, presentado el miércoles de la semana pasada en las Cortes autonómicas, pueda llegar a tramitarse. De nuevo, algo inédito.
La Mesa de las Cortes decide
Mañana martes se reúne la Mesa de las Cortes con un único punto en el orden del día: decidir si el proyecto de ley comienza su camino en el Parlamento, rumbo a su aprobación. Es de prever que en esta reunión la letrada mayor dé cuenta del informe jurídico solicitado por PSOE y Vox y que, según fuentes de ambos partidos, podría ser contrario a la tramitación de los presupuestos, por lo que se augura una reunión de «alto voltaje» en la que los seis miembros de este órgano parlamentario -cinco por la ausencia de uno de ellos por razones personales— tendrán que decidir.
Y la última vez que lo hicieron, la pasada semana, tumbaron sus propias cuentas –las del Parlamento y de las cuatro instituciones propias para 2026 (PP y Vox se abstuvieron y PSOE votó en contra)–, lo que dio lugar al primero de los líos: el proyecto de ley se presenta sin la sección 20 de las 21 que tiene, al ser rechazada por quien tiene la potestad de diseñarla. Los servicios jurídicos de la Cámara deberán aclarar si en esas condiciones es posible seguir adelante.
También tendrán que pronunciarse sobre el hecho de que aún no esté aprobado el techo de gasto, que es el que fija las cantidades de ingresos y gastos con que cuenta la Administración autonómica y que el pleno de las Cortes no debatirá hasta el miércoles. «Sin saber con qué dinero cuentas, no puedes planificar lo que vas a hacer», defendía la pasada semana la oposición parlamentaria contraria a que se hayan registrado los presupuestos sin tener antes el techo de gasto aprobado algo que, precisamente, aún esta por ver que así suceda ya que, salvo el PP y Francisco Igea, el resto de grupos parlamentarios no han avanzado el sentido de su voto.
El tercer e inédito lío es que el proyecto llega sin la ley de medidas fiscales, como es habitual, la norma en la que se regulan impuestos y tasas, entre otras cosas, que son, precisamente, fuente de ingresos.
Así que las cuentas de la Comunidad se han convertido en el primer caballo de batalla de la precampaña electoral. Los populares buscan sacar rédito de ellas, se aprueben o no. Si es que sí, porque las tienen, «no como el Gobierno de Sánchez», como dijo el sábado en Soria el propio Feijóo. Y si es que no, culparán a la oposición de impedir que se desarrollen medidas como la bonificación para los autónomos o para los usuarios de peajes, aunque la forma en la que se desarrollarán se desconoce aún. De momento, los consejeros ya han recorrido sus provincias de origen para trasladar estos mensajes y hoy multiplican su presencia en distintos actos oficiales. En frente, una oposición parlamentaria encabezada por PSOE y Vox que ha encontrado un filón en los tropezones de la Junta para sacar adelante la principal ley del año en la Administración autonómica.
Todo en medio de una actividad frenética de los principales partidos con la mirada puesta en el 15 de marzo. La pasada semana pasaron por la Comunidad hasta seis ministros socialistas e, incluso, el presidente del Gobierno hizo doblete en León para asistir a la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, el día 13, y al Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, el 16. Volverá el próximo domingo para participar en un acto público con el secretario general del PSCL, Carlos Martínez.
No es casualidad que esta provincia sea el principal objetivo de los socialistas, temerosos de que la Unión del Pueblo Leonés (UPL) capitalice el descontento ciudadano con la gestión realizada por la Junta durante los incendios forestales de este verano. Algunas encuestas ya auguran que los leonesistas podrían pasar de tres a cinco escaños en las Cortes autonómicas.
Mientras, el PP no acaba de levantar cabeza en León donde, precisamente, es el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suarez-Quiñones, el que está al frente del partido tras la marcha a Madrid de la ahora portavoz en el Congreso, Ester Muñoz. En las filas socialistas también tienen lo suyo con un alcalde, José Antonio Diez, apartado de la Secretaría provincial que dirige el diputado Javier Alfonso Cendón, así que su apuesta está en Pedro Sánchez.
Feijóo y Abascal
No fue el único líder nacional que la semana pasada viajó a Castilla y León porque Feijóo lo hizo el sábado para presentar en Soria su plan para los autónomos, en respuesta a la presión fiscal anunciada por el Gobierno. Tampoco parece casualidad que se haya elegido una provincia en la que es otro partido localista, Soria ¡Ya! el que podría ver reducido su estatus en las Cortes, en este caso a la baja, donde actualmente tiene tres parlamentarios.
Hoy Santiago Abascal acudirá a Segovia para participar en una jornada de trabajo con su formación provincial. En Vox viven en estado de euforia ante unas encuestas que les auguran buenos resultados, así que han optado ver los toros desde la barrera y 'dar' a un lado y a otro, aunque eso suponga coincidir con los socialistas en algunas de las votaciones parlamentarias y, con ello, dar al PP argumentos para la pinza PSOE-Vox.