«Han conseguido la 29 y ya están pensando en la 30 y la 31. Son insaciables», apuntó Luis de la Fuente cuando se le preguntó por el récord que acababa de igualar respecto a Vicente del Bosque, 29 encuentros oficiales consecutivos sin derrota al frente de la mejor España conocida, campeona del mundo y de Europa en un ciclo triunfal desde 2010 a 2013.
Los datos, fría secuencia matemática, dicen que este grupo formado por Luis de la Fuente es mejor que el liderado por Xavi, Casillas, Villa, Torres e Iniesta.
Vicente del Bosque enlazó una trayectoria desde el 17 de julio de 2008 al 30 de junio de 2016. Su duración en el cargo se prolongó durante 2.905 días. Disputó 114 encuentros, ganó 89, empató 8 y perdió 17. Su porcentaje de goles a favor fue de 2,32 por partido. Y encajó 0,76 cada noche. Esto proporciona una media de 2,41 puntos por choque. Sin que el detalle sirva en la comparativa, utilizó en ocho años a 91 jugadores.
Los números de Luis de la Fuente, con menos tiempo en el cargo, mejoran los del nombrado duque por el rey emérito. El preparador de Haro (la Rioja) lleva 1.018 días como seleccionador desde que oficialmente empezó a cobrar como tal, el 1 de enero de 2023. Ha disputado 35 encuentros con un balance de 29 victorias, tres empates y tres derrotas. La cifra de goles a favor es superior a Del Bosque (3,09) y también la de tantos encajados (1,23). El rendimiento en puntos por partido mejora al equipo del Mundial de Sudáfrica (2,57). Luis de la Fuente ha puesto en el césped a 65 futbolistas.
El actual seleccionador confesó después del partido contra Bulgaria en Valladolid su admiración por Del Bosque: «Es una gran alegría sumar otro partido e igualar el récord a Don Vicente del Bosque, que para mí es un referente y una persona a la que admiro. Pero es un éxito de estos futbolistas, que tienen un rendimiento ejemplar. Hemos conseguido la 29 y ya estamos pensando en la 30 y la 31. Creo que podemos ser optimistas para el futuro».
Luis Enrique
La posición de Luis de la Fuente respecto a su antecesor en el puesto es de respeto, pero nunca ha proclamado admiración hacia Luis Enrique. El actual entrenador del PSG consiguió peores cifras en rendimiento que las obtenidas por De la Fuente en sus primeros 35 partidos.
Luis Enrique dirigió la selección española en dos fases, fracturada su continuidad por la dramática enfermedad y posterior fallecimiento de su hija Xana. En su primera etapa condujo a la selección en seis encuentros durante 244 días, con cuatro victorias y dos derrotas; 2,83 goles a favor y 1,33 en contra para una media de 2 puntos por partido. En su segunda fase estuvo al frente 1.115 días en 38 choques con un balance de 20 triunfos, 11 empates y 7 derrotas. El promedio de puntos se redujo: 1,87 por partido. Utilizó a 44 futbolistas.
En el PSG campeón de la Champions, Luis Enrique mantiene una media muy elevada: 2,29 puntos y 2,59 goles por encuentro.
El que más se acerca a los registros de Luis de la Fuente es Julen Lopetegui, vigente seleccionador de Qatar que acaba de conseguir por primera vez la clasificación del país árabe para el Mundial a costa de llevarse un balonazo de uno de sus jugadores que lo dejó grogui en la banda.
Antes de ser fichado por el Real Madrid en la previa del Mundial de Rusia 2018 que finalmente dirigió Fernando Hierro, Lopetegui lideró a la selección durante 692 días en 20 partidos, con una trayectoria muy notable: 14 victorias y seis empates, 3,05 goles a favor y solo 0,65 en contra para un promedio de puntos por partido ligeramente inferior al grupo de Luis de la Fuente, 2,40. Julen Lopetegui activó la presencia de 44 jugadores durante su mandato.
El récord en cuestión que ha igualado De la Fuente ante Del Bosque es una cifra más que solo contabiliza los partidos oficiales. La selección liderada por De la Fuente ha cosechado tres derrotas en casi tres años de periplo. La primera, en Escocia ante los anfitriones, un 2-0 en la fase de clasificación para la Eurocopa de Alemania que hizo mucho daño al técnico, al que se acusó de no estar preparado para el cargo por su inexperiencia laboral fuera de la Federación.
Cuatro victorias, pero no clasificados
La segunda derrota fue en un amistoso ante Colombia en Wembley (0-1 en marzo de 2024) que ofreció algunos síntomas inquietantes luego no ratificados en la Euro germana. Y el último traspié fue la final de la Liga de Naciones, derrota en los penaltis ante Portugal con el fallo de Morata en su lanzamiento.
La selección lleva un tramo inmaculado en la clasificación para el Mundial 2026, que comenzará el 11 de junio en el estadio Azteca de Ciudad de México. Cuatro partidos y cuatro victorias, 15 goles a favor, 0 en contra, pero el pase no está conseguido. La manera más simple de certificarlo sería que España ganase en Georgia el próximo 15 de noviembre, para evitar que un empate o una derrota conviertan en una final el último partido en Sevilla ante Turquía, que se supone debería ganar en casa a Bulgaria. La selección tiene un goal average favorable de + 12 respecto a la selección turca.