La Fiscalía avisa al Gobierno canario que le denunciará por abandono si se niega a acoger menores migrantes

El documento, difundido este viernes en respuesta al protocolo publicado ayer y ya en vigor, está firmado por la fiscal superior de Canarias, María Farnés Martínez, que «da instrucciones» a los fiscales sobre qué hacer y cómo responder si cualquier fuerza o cuerpo de seguridad del Estado avisa de que la Dirección General de Protección de la Infancia se ha negado a la acogida de un menor migrante cuando este haya sido «debidamente reseñado» conforme al protocolo nacional de 2014.

Por tanto, la Fiscalía se regirá por el protocolo aprobado durante el Gobierno de Mariano Rajoy, y avisa de que si la Policía recibe la negativa de que un centro del Gobierno canario no acepta a un menor no acompañado librará un oficio a la Dirección General de Protección de la Infancia para que «se adopten las medidas necesarias» para que sea acogido «de forma inmediata» en un centro de protección.

Pide además que los niños y niñas sean debidamente atendido y se les proporcione comida y alojamiento «hasta que el mismo sea recogido por la Dirección General, o bien se indique el centro donde deba ser ingresado», o bien, «con arreglo al protocolo publicado en el día de hoy, sea entregado a la Policía Autonómica Canaria», y que «se controle el tiempo de permanencia de dicho menor en dependencias judiciales».

La fiscal superior de Canarias ordena que, además de la identificación, la Policía elabore un informe detallado sobre las circunstancias personales de ese menor, sobre su estado de salud y sobre las circunstancias que ha vivido en la Ruta Canaria, con el detalle de cuántos días estuvo en el mar o si hubo fallecidos en la embarcación en la que viajaba.

La instrucción subraya que los fiscales especializados en Menor, Extranjería o Trata de Personas «deberán incoar las correspondientes diligencias preprocesales de investigación ante la posible comisión de un delito de abandono de menores sin perjuicio de cualquier otro delito que pudiera aparecer en el curso de la investigación».

Un 'pulso' al Estado

El Gobierno de Canarias publicó ayer jueves 12 de septiembre en el Boletín Oficial de Canarias un protocolo que detalla punto a punto el procedimiento de atención a los menores migrantes no acompañados y su acceso a la red de acogida, ante el «desorden» que asegura que existe ante la situación migratoria en lasa islas.

Entre las medidas que marca el protocolo, figura que Canarias no acogerá a menores migrantes que no estén debidamente identificados, que hayan sido oídos en una entrevista personal para conocer los detalles de sus circunstancias personales y con comunicación previa a la Comunidad Autónoma, siempre y cuando se haya «verificado» que la comunidad tiene plazas disponibles para la acogida.

A juicio del Gobierno de Clavijo, los menores migrantes estaban siendo entregados directamente a las ONGs «como cajas de naranjas» y con «un albarán de entrega» sin una identificación detallada y por tanto, sin cumplir con los derechos internacionales de protección del menor.