Un salvadoreño experto en refugiados para verificar el diálogo entre PSOE y Junts

El nombre de Francisco Galindo-Velez (San salvador, 1955) era uno de los secretos mejor guardados en las cúpulas del PSOE y de Junts per Catalunya. Hasta este sábado, cuando finalmente ha trascendido que este abogado salvadoreño, con una amplia carrera diplomática, será el verificador de la mesa de diálogo iniciada por ambos partidos en Ginebra y que da cumplimiento a uno de los acuerdos que permitieron a Pedro Sánchez mantenerse en La Moncloa

Según el currículum de la página de trasparencia del Gobierno colombiano, el verificador aceptado por ambos partidos es licenciado en Ciencias Jurídicas y Políticas y obtuvo en 2003 un máster en Liberal Arts en la New York University.

Galindo-Velez ha sido embajador de su país en Bogotá y en París (2010-2015), pero el mayor peso de su carrera ha estado como representante para el Alto Comisionado de Las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) en Francia, Colombia, México y Egipto. También, entre 1987 y 2008, fue representante regional adjunto en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba y Belice.

En 2005, por ejemplo, tuvo que pilotar la crisis de refugiados de la exrepública soviética de Tayikistán, gran receptora de población afgana que huía de la guerra. “La oficina de ACNUR trata de hacer la difícil tarea de gestionar a los refugiados a través de varios programas. El de restablecimiemto de refugiados afganos en Canadá y Estados Unidos es un intento de la comunidad global de aliviar la carga sobre Tayikistán”, explicó en una entrevista en 2005 al medio The New Humanitarian.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_