PP y PSOE se adhieren al llamamiento a la "serenidad" lanzado por el Rey, mientras Sumar dice que su discurso está "derechizado"

La llamada a la "serenidad", al "consenso" y a la búsqueda del "bien común por encima de los desencuentros" políticos que realizó anoche el Rey Felipe VI en su mensaje navideño ha suscitado respaldo en los partidos tradicionales y el rechazo de los socios del Gobierno y de las formaciones nacionalistas.

El PP ha celebrado el discurso del Monarca y se ha posicionado "a su lado" en "el reconocimiento a la solidaridad del pueblo español, su reivindicación del bien común como principio rector en política y su defensa de la Constitución", en palabras de su líder nacional, Alberto Núñez Feijóo, que ha elogiado en la red social X que "la monarquía parlamentaria cierra otro año ejemplar al servicio de los españoles".

Por primera vez en 11 años de mensajes navideños, Don Felipe ha instado a rebajar el "ruido" y la "atronadora contienda política" y ha tirado de las orejas a sus representantes, haciéndose eco de la percepción social de ineficacia evidenciada tras la gestión de la dana en Valencia.

"Hemos comprobado y entendido la frustración, el dolor, la impaciencia, las demandas de una coordinación mayor y más eficaz de las administraciones", ha lamentado el Rey, llamando a hacer una reflexión y recordando que "es responsabilidad de todas las instituciones, de todas las administraciones públicas, que esa noción del bien común se siga reflejando con claridad en cualquier discurso o cualquier decisión política" para "impedir" que "la diversidad de opiniones derive en la negación de la existencia de un espacio compartido".

El PP está en plena sintonía con esta idea y Feijóo incluso ha compartido un anuncio de su partido que, paradójicamente, llama a "activar el modo Navidad", es decir, a no hablar de política durante 48 horas para que "tengamos las fiestas en paz".

"No podemos estar más de acuerdo"

También el PSOE ha suscrito el discurso del Rey. A la espera de que la presidenta del partido, Cristina Narbona, se pronuncie sobre este asunto, los socialistas han expresado en su cuenta oficial de X que "Felipe VI entiende que la vida política debe estar marcada por la serenidad". "No podemos estar más de acuerdo", han recalcado.

"El consenso debe ser el camino para dedicar todos nuestros esfuerzos al bienestar de los ciudadanos y ciudadanas de España", ha afirmado el PSOE, coincidiendo con el Monarca. Y no se ha olvidado de mencionar a los afectados por la dana, a los que les ha prometido que "el Estado estará allí el tiempo que haga falta". "Nunca estaréis solos", ha insistido.

Los socios del Gobierno, sin embargo, no lo ven igual. Para Sumar, el discurso "ha sido decepcionante y derechizado". Ha rebatido al Monarca al afirmar que "la dana no fue un problema de coordinación entre administraciones, sino de negacionismo climático y negligencia política".

"Irresponsabilidad"

Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha expresado en la red social Bluesky: "Que el mayor representante del Estado culpe a la política de la dana para colocarse como 'árbitro neutral' es una absoluta irresponsabilidad".

Tampoco le ha gustado a este partido que Felipe VI dijera que la inmigración "puede derivar en tensiones que erosionen la cohesión social" o que hablara de vivienda "sin recoger una sola de las demandas de las movilizaciones de estos meses y centrándolo todo, como el rentismo, en la oferta, cuando lo que hace falta es parar la especulación". Sumar reprocha al jefe de Estado, sobre todo, ciertas ausencias en su discurso.

"Señalar a la migración como problema es grave. No mencionar la violencia machista o las agresiones sexuales lo es más. Ni una mención al genocidio palestino o a la guerra de Ucrania. Ni a la crisis climática. Un discurso encerrado en un paradigma, el del 78, que ya no le dice nada a casi nadie. Menos aún a la gente más joven", ha criticado.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha ido más lejos y acusado al Rey de hacer un discurso "abiertamente racista" por sus referencias a la inmigración y de "ignorar a las mujeres de este país" y ha dicho, como Sumar, que el Monarca no es nada más que "el proyecto deprimente de la derecha española".

"Falto de credibilidad"

Los partidos nacionalistas han aprovechado para desenterrar el 1-O y también han cargado contra el discurso del Monarca, "absolutamente irrelevante y falto de credibilidad", según el secretario general de JxCat, Jordi Turull, que ha instado al Rey "pedir disculpas" por su discurso tras el referéndum ilegal, que pronunció hace siete años.

Por su parte, el recientemente reelegido presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha dicho que Felipe VI "no está habilitado para hablar de serenidad tras haber aplaudido las palizas de la policía a los votantes del 1-O" y ha considerado que no tiene autoridad para pedir "menos ruido" a la clase política porque "él ha contribuido más que nadie" a crear ese clima, informa Gerard Melgar.

"¡Menuda turra!", ha expresado Jon Inarritu, diputado de Bildu. "Un año más, este señor da un repaso a la actualidad hablando de todo excepto de los escándalos y corruptelas que se conocen sobre la Casa Real. Una monarquía que ni es modélica, ni ejemplar, ni transparente, ni democrática. ¿Para qué sirve un rey?", se ha preguntado.