Así es «el pueblo más feo» de Sevilla según una revista de viajes

El artículo no aclara qué criterios ha usado la IA para decidir cuáles han son los pueblos «más feos» de España. No obstante, si uno hace la prueba, podrá percibir que la IA evita hablar en todo momento de pueblos feos. De hecho, es posible que no aporte la respuesta deseada si se le pregunta en esos términos, derivando la conversación a otras expresiones como «menos atractivos para el turismo» o «menos atractivos visualmente».

En este sentido, la IA parece haber relacionado el atractivo visual con la presencia de industria. Y es innegable que la historia de Villanueva del Río y Minas está íntimamente relacionada con la industria minera.

Dos pueblos en uno: el origen de Villanueva del Río y Minas

La actividad minera de extracción de carbón en Villanueva del Río y Minas ha dejado una profunda marca en el paisaje y la arquitectura de este rincón de la Vega del Guadalquivir. De hecho, aún conserva las antiguas instalaciones mineras, el Conjunto Histórico Minas de la Reunión. Lo que no todo el mundo sabe es que Villanueva del Río y Minas no es un pueblo, sino dos: Villanueva del Río y Villanueva de las Minas.

El primero era un importante puerto fluvial en época romana y, tras el dominio musulmán, quedó despoblada. Al tener que hacer de nuevo el núcleo urbano, recibió el nombre de Villanueva y durante un tiempo fue feudo del Ducado de Alba. Cuando Felipe III autoriza que el carbón se lleve en barcazas hasta Sevilla, surge un poblado minero que comienza a llamarse Villanueva de las Minas. No sería hasta 1944 cuando el barrio minero se integrara definitivamente en Villanueva del Río, añadiéndose entonces la segunda parte del nombre, «y Minas».

Villanueva del Río y Minas más allá de las minas

A pesar de la importancia que la industria minera ha tenido en este municipio sevillano, y por mucho que eso le haya costado ser designado «el pueblo más feo» de Sevilla, Villanueva del Río y Minas ofrece algo más que minas. En este sentido, cabe destacar el Conjunto Arqueológico de Munigua un sitio romano que ofrece una ventana al pasado y que es considerado uno de los yacimientos más interesantes de la provincia de Sevilla.

En el patrimonio de Villanueva del Río y Minas también destaca la iglesia de Santiago el Mayor. Se trata de una edficación de estilo mudéjar que alberga imágenes de los siglos XVIII y XIX. También posee piezas de orfebrería labradas entre los siglos XVI y XVII. La joya de la corona es su artesonado, ya que se conserva el original.

«La belleza es subjetiva»

Poseer el título de pueblo más feo de la provincia puede sonar duro o desfavorable frente a los considerados «pueblos más bonitos». Sin embargo, desde la revista que ha elaborado el artículo aclaran que «la belleza es subjetiva». En este sentido, no creen que haya pueblos feos y afirman que todo depende de «la experiencia con la que se vivan estos sitios».

Aunque haya sido calificado como «el pueblo más feo» de Sevilla, Villanueva del Río y Minas refleja una historia diferente, alejada del típico encanto andaluz. Aunque este reconocimiento pueda parecer negativo, es la oportunidad de poner en valor este enclave de la provincia sevillana. Un pueblo con identidad propia, donde la historia, la industria y la naturaleza se entrelazan, creando un destino único.