Aznar alerta sobre la relación con los EE.UU. de Trump: «España está donde no debe y puede traer problemas»

David Yagüe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El secretario de Estado Marco Rubio está siendo bastante expresivo al no haber hablado con España todavía». Así ha valorado el expresidente del Gobierno, José María Aznar, el hecho de que el nuevo representante de la política exterior de la nueva administación de los Estados Unidos ya haya contactado con varios países europeos y Marruecos y no con Madrid. Aznar ha asegurado que España no está donde debe en esa relación y que ese mal posicionamiento puede traer problemas, por ejemplo, a nivel de inteligencia y seguridad.

El expresidente comparaba la relación del Gobierno de Pedro Sánchez con la administración Trump con la que otros Ejecutivos, incluido el suyo, mantuvieron en el pasado, en una entrevista concedida este miércoles con el programa 'Espejo Público', de Antena 3.

«En 2001, la administración Bush empezó por España», rememoró Aznar, pero son momentos y «elementos distintos». «El nuevo secretario de Estado, que es de ascendencia cubana y habla español perfecto, no ha llamado aquí», evidenciaba.

¿Marruecos adelanta a España en Washington?

Interrogado por qué Rubio había contactado antes con Rabat, Aznar ha analizado que «Marruecos siempre ha tenido una buena relación con Estados Unidos, más después de haber reconocido y acercado a Israel, pero antes España tenía una posición prominente».

El exmandatario recordó, como señal de esas buenas relaciones pasadas, que los dos únicos españoles que han intervenido en el Congreso de los EE.UU. fueron el Rey y él mismo.

Ahora, en cambio, «estamos exactamente donde no debemos, con relaciones muy bajas con EE.UU. y con una política de confrontación con Israel», explicaba Aznar, que añadía que «podemos tener problemas de seguridad e inteligencia» por ello.

Gasto en Defensa

El expresidente también recordaba, tras las últimas peticiones de Trump y la fría visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el lunes, que a España se le pide que incremente su gasto en Defensa, pero no cumple.

«El Gobierno dice que vamos a llegar al 2%, pero que me digan de dónde van a sacar esos 14.000 millones necesarios», afirmaba, poniendo en duda las afirmaciones del Ejecutivo.

Pactos de Estado como en la Transición

Más allá de las relaciones con Estados Unidos, el expresidente no perdió la oportunidad, en la mencionada entrevista, de repasar diversos asuntos de la actualidad.

Por ejemplo, ha vuelto a reivindicar la memoria de la Transición, que en su opinión está amenazada en estos días -«lo han puesto en cuestión por pura ambición de poder, es lamentable», ha asegurado- y ha reclamado pactos de Estado como los primeros tiempos de la Democracia.

«Me gustaría que en España hubiera un espacio para hablar de Inteligencia Artificial, inmigración, temas energéticos y nucleares... Ahora no se puede decir nada de eso, de los grandes temas, porque el país está enredado con el prófugo, Bildu, el Fiscal General, la esposa del presidente... Para pactar hay dos, y ahora hay uno que sobre cuestiones importantes no quiere», clamaba Aznar.

«Hemos perdido la revolución digital»

Sobre una de esas cuestiones, y tras las sísmicas noticias de esta semana sobre la carrera por la Inteligencia Artificial entre China y Estados Unidos, Aznar aseguró lo siguiente: «Hemos perdido la revolución digital. No es Trump el que pone en peligro a Europa; hemos perdido peso porque lo hemos hecho mal».

Preguntado por la gestión de la dana en Valencia y, concretamente, por el papel del presidente valenciano, Carlos Mazón, Aznar apuntaba al Gobierno central: «Si estamos de acuerdo en que fue la mayor catástrofe natural de la Historia de España, había que haber declarado la emergencia nacional y puestos todos los medios. Algo así no debía estar en manos de una comunidad autónoma». Y terminó apostillando que «afortunadamente, tenemos un gran Rey».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete