Washington avisa de que Europa debe prepararse a gastar más en defensa o pagará

Según dijo la secretaria de prensa en su primera intervención pública, «no hay mejor aliado de los socios europeos que el presidente Trump, que defiende una estrategia de paz por medio de la fuerza». Karoline Leavitt recordó que en el Foro de Davos, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se hizo eco de las exigencias de Trump al defender un mayor gasto de defensa por parte de los socios. El mismo día de su investidura, Trump planteó por primera vez esa propuesta del 5% como objetivo para los países aliados, y advirtió expresamente a España de aranceles de hasta el 100%.

Hasta ahora, el objetivo pactado de inversión en defensa era del 2% del PIB para este mismo año, como una forma de rearmarse ante el expansionismo ruso. Todos los países están por debajo de ese 5%, incluido Estados Unidos, que en este momento está en torno al 3,4% y es, aun así, la mayor potencia mundial en asuntos militares. Sólo Estonia y Polonia lo superan.

La nueva secretaria de prensa ofreció este martes su primera rueda de prensa, marcando un cambio significativo en un protocolo de décadas que otorgaba la primera pregunta a la agencia Associated Press. En un giro que subraya las prioridades del nuevo equipo de comunicaciones, Leavitt destinó un espacio especial a medios emergentes, dando protagonismo a dos plataformas digitales: Axios, reconocido por su enfoque innovador en el periodismo, y Breitbart, conocido por su activismo populista. Esta decisión refleja un esfuerzo deliberado por diversificar las preguntas en la sala de prensa y redefinir las dinámicas tradicionales entre la Administración y los medios establecidos.

De momento, Trump no ha contactado directamente con los grandes socios de Estados Unidos dentro de la OTAN. Sus primeras conversaciones han sido con el Príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Sí ha declarado que está dispuesto a iniciar contactos con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien ha expresado su intención de negociar el fin de la invasión de Ucrania, aunque no se ha establecido una fecha para dichos encuentros. Trump se ha mostrado partidario de reducir las ayudas militares a Ucrania como forma de presionar a este país para que acepte concesiones a cambio de un fin de las hostilidades.