Caso 'saqueo del Córdoba CF': exconsejeros describen ante el juez la gestión irregular del club por Jesús León

Pilar García-Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los consejos de administración del Córdoba CF durante la etapa de Jesús Léon como presidente eran informales, no se comunicaban ingresos ni gastos, no había orden del día, no se levantaban actas ni se llevaban cuestiones de interés a votación o sólo se hablaba de cosas triviales, «como el cochazo que se había comprado el expresidente del club Carlos González».

Estas han sido las valoraciones como testigos de dos de los miembros de ese consejo de administración. En concreto, Magdalena Entrenas y el profesor de la UCO y experto Derecho Deportivo Diego Medina durante la tercera sesión del juicio sobre el caso 'saqueo del Córdoba CF', celebrada en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba, y que se sigue contra el expresidente Jesús León, su esposa, un hermano del primero, el tesorero del club y una mercantil.

Diego Medina ha declarado que apenas estuvo cuatro meses en el cargo porque «no había visto algo igual en ninguno de los consejos de administración en los que he estado y habían sido muchos».

«El señor León no comunicaba ingresos ni gastos al resto de consejeros», ha dicho Medina a preguntas del fiscal, quien ha añadido que «sabía que podríamos tener un problema y entonces pedí vía burofax que se me pusiera en conocimiento el balance ingresos y gastos del activos, pasivos, liquidez... para saber qué es lo que se debe y cuál era el plan de contingencia si se bajaba de categoría para que la sociedad no estuviera sometida a riesgo», ha afirmado. «La respuesta que tuve al día siguiente fue mi cese», ha apostillado este catedrático de la Universidad de Córdoba.

En esta misma línea ha testificado la letrada y exconsejera blanquiverde, Magdalena Entrenas, quien ha negado rotundamente a preguntas de la defensa de Jesús León que le hubiera acompañado al banco alguna vez y que cobrara como miembro del consejo. «Éramos meros floreros dentro del Consejo de Administración», ha apostillado.

La abogada, en calidad de testigo, ha señalado que su paso por el club fue porque la llamó León, ha negado ser su abogada personal y «entré como representante persona física dentro del consejo por la empresa Grucal, y mi misión era poner en marcha el fútbol femenino en esta ciudad... Me lo había pedido el Ayuntamiento y desde el propio Parlamento andaluz».

La forma que me encontré de gestión del club, ha declarado Entrenas, «fue de un consejo de administración sin funciones, con un presidente con todas las facultades ejecutivas delegadas por sus propias empresas que eran las consejeras; la gestión del club era presidencialista y personalísima del señor León».

«Fue a Ucrania y tuvo problemas con la mafia»

En cuanto a la adenda del millón de euros en las cuentas del club, Entrenas ha declarado que Jesús León le pidió que llevara la copia de la misma ante el consejo de administración para explicarlo y junto al notario la expuso. «Yo llevé la adenda advirtiendo que era una fotocopia de un documento, pregunté por el original y León me dijo que estaba en su casa», ha añadido.

«Una adenda de un contrato en la que yo tengo que suponer que ya se había hecho la transferencia del millón de euros; sale por la Prensa que se le debía el dinero a la empresa de Jesús León y que está justificado con ese documento», ha recordado ante el tribunal esta testigo.

«Para mí había cosas que me parecían raras. Coincide que el señor León nos dice que se iba a Estambul con algo relacionado con el club y había estado en Ucrania e incluso había tenido problemas con la mafia, nada de eso era real. Es ridículo y falso...», ha declarado esta testigo.

En cuanto a si había firmado las cuentas del club de la temporada anterior al llegar como miembro de consejo de administración, Magdalena Entrenas ha afirmado que «efectivamente firmé a los dos meses de estar en el Córdoba CF las cuentas auditadas de 17/18 en un restaurante, como persona física representante de la empresa del señor León no mía».

A preguntas de la abogada de Jesús León, Entrenas ha recordado que no cobró por ser miembro del consejo de administración y que su empresa de asesoramiento jurídico sí fue contratada en medio de una vorágine en la que estaba inmerso el club con despidos, contrataciones, etcétera... «Hice 70 juicios con una sociedad profesional porque él firmó el asesoramiento con nuestro equipo y tuve que contratar un abogado en el despacho por el volumen de trabajo entre despidos, de derecho deportivo, expedientes de la Liga«, ha declarado.

Poder limitado sólo para firmar contratos

Por su parte, el director financiero del club, que ha declarado también como testigo, ha recordado ante el tribunal que el expresidente se querelló contra él y luego retiraron la querella. Él tenía el control de contabilidad pero tenía conferido un «poder limitado para firmar contratos, las claves de la banca electrónica eran del presidente del club Jesús Léon».

Este financiero ha explicado que el presidente del Córdoba CF facturaba por servicios de presidencia a través de una de sus empresas: «Todos los pagos que se hacían en el club estaban autorizados y supervisados por el presidente, nóminas jugadores impuestos…». Una de las prácticas que este testigo ha fijado como irregular ha sido la orden de pago de diversas cantidades que recibía por parte del expresidente Jesús León, a finales de cada mes, a sus empresas y que eran recurrentes.

El millón de euros que salió del club

En cuanto al millón de euros que supuetamente habría salido de las cuentas del Córdoba CF a una de las empresas de Jesús Léon, este director financiero ha declarado que «el presidente me ordenó que le hiciera una transferencia de un millón de euros a una empresa de su propiedad para pagar a Carlos González o cubrir algo. Yo le contesté que eso no lo haría por banca electrónica, entonces fue él quien hizo la transferencia. Al igual que otras de unos 60.000 euros ó 70.000 a la que me opuse y la hizo físicamente en la sucursal y firma la orden de transferencia y eso fue lo que hizo».

«Íbamos ya con cerca de 500.000 euros en disposiciones suyas y no me generaban confianza», ha señalado. Además, ha declarado que aunque las facturas que me llegaban eran reales lo que desconoce es si esos trabajos se llegaban a ejecutar porque al menos cuando él estuvo allí no se ejecutaron.

Por su parte, Luis Oliver ha comenzado su declaración respondiendo a preguntas del fiscal sobre si era el dueño real del Córdoba CF como remarcó en la jornada anterior en su informe el atestado de la Guardia Civil durante la investigación que dio lugar al caso Saqueo, a lo que ha respondido que «debe ser un error y que no sabe por qué dice eso la Benemérita».

Acto seguido, Oliver ha declarado que entró en el club confiando en Jesús León que lo llamó para comprar a medias el Córdoba CF porque él no tenía liquidez -dieron dos millones de euros, uno a la firma del contrato y otro a la escritura- ha recordado el ex director deportivo.

Luis Oliver: «Confié en él, es un genio, un maestro...»

Luis Oliver ha señalado que la compra en total costó 5 millones pero no está seguro si eran más -el fiscal apunta que fueron 9 millones- porque «es una operación que prefiero olvidar», ha señalado a preguntas de la Fiscalía. «Las acciones eran suyas al 100 por 100 y el acuerdo es que yo iba de director deportivo y me interesaba el salario y el puesto hasta que me echó; le presté a Jesús León 2 millones de euros. Yo soy el mejor director deportivo de España, soy un chollo», ha declarado sin pestañear ante el tribunal.

A preguntas de por qué confió en Jesús León que acabó echándole en julio de ese año la respuesta ha sido: «Es un genio, un maestro, me tenía abducido ... Confié en él y tengo pendiente de meter una querella por esos dos millones y me siento estafado, no me lo va a devolver...», ha concluido durante su declaración negando en todo momento que los jugadores de otros equipos recibieran dinero en negro para venirse al Córdoba CF.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete