El juicio del caso saqueo del Córdoba CF SAD ha comenzado este lunes con la vista oral en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba. Es la causa principal de la supuesta despatrimonialización del club, por la que el Ministerio Fiscal solicita una pena de prisión de nueve años y medio para el expresidente de la entidad blanquiverde Jesús León. También están acusados la expresidenta de la Fundación del Córdoba y su esposa; dos de sus hermanos; y el director financiero. La defensa de León ha pedido la nulidad de la instrucción en las cuestiones previas.
La primera sesión de la vista oral se aplazó hace tres semanas por la incomparecencia de León, que alegó un problema en la nariz. El presidente del tribunal ha revelado que el informe de los forenses del Instituto de Medicina Legal había certificado en la revisión obligatoria a la que se sometió para conocer su estado que «tiene plena capacidad» para asistir a la vista. A pesar de ello, la defensa jurídica ha sostenido que León había acudido «a pesar de que está de baja por su médico».
El tribunal los condena por administración desleal pero los absuelve, junto a la expresidenta de la Fundación del Córdoba Isabel Madueño, de los delitos societarios
Las cuestiones previas de las partes han colmado la primera sesión de la vista que ha rozado las tres horas. Las defensas han realizado más de una decena de ellas. Sólo la defensa de León ha presentado ocho cuestiones previas propias. La más trascendente es que ha solicitado la preclusión de los plazos previstos de la instrucción, por lo que ha reclamado la nulidad de las actuaciones.
Otra de las más significativas, que ha puesto en liza la defensa jurídica de los responsables civiles subsidiarios (pese al toque de atención del presidente del tribunal sobre que su papel no es defender a los acusados), es que considera que la instrucción de la causa es nula debido a que «el Ministerio Fiscal no solicitó en ningún momento la declaración de la instrucción como causa compleja». Según su explicación, el instructor «declaró la complejidad de la causa (permite ampliar a 18 meses la investigación) sin que lo solicitara la Fiscalía», lo que significaría que estaríamos ante un vicio «de nulidad de la instrucción» que simplemente tuvo que se prorrogada.
La tercera cuestión previa que han planteado de forma mayoritaria las partes ha sido la situación de considerar que este juicio del caso saqueo «no puede enjuiciar de nuevo la adenda del contrato de la Ciudad Deportiva«, puesto que estiman, en su defensa de esta cuestión previa, que esta materia es ya «cosa juzgado o existe litispendencia», puesto que el juzgado de lo penal número 3 de Córdoba ha condenado a León (y también al expresidente Carlos González) a cuatro años de cárcel por la salida del club de dinero a la empresa del montoreño para una obra de reforma del chalé de González sobre la base de un contrato de obra de la Ciudad Deportiva (que nunca que se construyó, pero sí se hizo la reforma del chalé).
Tebas, citado
Las partes sí han podido presentar los nuevos medios de prueba que creen necesarias para la celebración del juicio. Ni la Fiscalía ni las acusaciones se han opuesta a ninguna de las peticiones para ver «cualquier atisbo de indefensión», ha citado el fiscal en la sala, entre otros motivos. En las pruebas solicitadas hay tres testificales llamativas.
La principal es que el tribunal va a citar a declarar al presidente de LaLiga, Javier Tebas, por que la defensa de León considera que su testimonio puede ser clave para justificar que «le propuso pagar 150.000 euros como aval para poder fichar en enero de 2019». Igualmente, se va citar al director general de LaLiga, Javier Gómez, por ser el máximo responsable «del control económico de LaLiga».
El exdirigente montoreño queda también inhabilitado durante tres años por su gestión al frente del club
Entre las testificales que se han solicitado está también, en este caso a petición de la defensa de uno de los hermanos de León, a «la viuda del exfutbolista José Antonio Reyes» por el interés que pueda tener que el destino del dinero que salía del club a las cuentas de las empresas de este hermano se destinase finalmente al pago de extras «a los jugadores». También se llamara a declarar al exjugador y central Valentín.