Trabajo retirará su oferta de ayudas a las pequeñas empresas si la patronal no negocia la reducción de la jornada
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha sido contundente: "El diálogo social tiene que tener incentivos". Con estas palabras, ha lanzado una advertencia a los empresarios para que entren a negociar la reducción de la jornada laboral si quieren que el resultado favorezca su aplicación en las pequeñas empresas.
Fuentes al tanto de la estrategia negociadora del Ministerio avanzan que Trabajo retirará de la mesa el plan de acompañamiento a las pymes si la patronal se sigue negando a firmar un acuerdo tripartito. Se trata del bautizado como 'Plan 375', que incluye bonificaciones a la contratación en empresas de menos de diez trabajadores bajo determinadas condiciones que, por otro lado, todavía son negociables, según admiten las fuentes consultadas.
En rueda de prensa en la sede del Ministerio para presentar el Primer Congreso Internacional del Trabajo, que tendrá lugar los próximos 13 y 14 de noviembre en Madrid, la vicepresidenta ha afirmado que, en este momento, la discusión gira sobre si el acuerdo va a ser bipartito o tripartito. Y ha asegurado que su percepción ahora mismo es que "el acuerdo es posible" porque "estamos hablando de reducir media hora diaria", ya que la jornada media real se sitúa ya en las 38,2 horas.
"La patronal tiene que explicar si va a estar a la altura de su país", ha reclamado la vicepresidenta, que ha advertido de que, para llevar a cabo la reducción de la jornada "las pequeñas empresas necesitan acompañamiento" y de que, para que eso fructifique, "el diálogo social tiene que tener incentivos".
Acto seguido, y también en una clara advertencia, la ministra de Trabajo le ha recordado a la CEOE que a finales del año pasado su departamento estaba dispuesto a aplicar una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 4% si había acuerdo con la patronal y que finalmente el incremento fue del 5% porque los empresarios se negaron a pactarlo.
"El 31 de diciembre de 2025 los españoles de todos los sectores van a tener reducida su jornada a 37,5 horas", ha insistido Díaz. Para ello, el Ministerio está dispuesto a cerrar la medida sólo con los sindicatos, previa retirada de las ayudas ofrecidas para las pymes, como las bonificaciones a la contratación, y también de otras flexibilidades que el Ministerio ha ofrecido en la mesa, como la ampliación del porcentaje de distribución irregular de la jornada a lo largo del año.
Fuentes del diálogo social indican que "la negociación está en la recta final" y ahí ubican el ultimátum de Díaz. Lo interpretan, además, como una estrategia de presión para que Antonio Garamendi se retrate, ya que, si no apoya la reducción de la jornada en los términos que plantea el Ministerio, decaerán las ayudas, lo que perjudicará especialmente a las pymes de menos de 5 trabajadores que tendrán que recortar la jornada obligatoriamente. Y afirman que Díaz ha optado por esta vía, sabedora de que dentro de la organización empresarial hay voces, especialmente en el ámbito de las empresas de menor tamaño, que están a favor de negociar la reducción para que resulte lo menos perjudicial posible con este plan de acompañamiento.
En paralelo, el Ministerio de Trabajo ya está valorando un escenario en el que finalmente tengan que llevar la reforma al Congreso de los Diputados con un acuerdo sólo bipartito. Y en ese contexto, confían en el respaldo de formaciones clave como Junts, pese a que los recientes encuentros con las patronales catalanas para intentar captar su apoyo a la reducción de jornada no apuntaban en ese sentido. También contemplan, incluso, una eventual abstención del PP, como ya hizo a principios de año con una proposición no de ley de Sumar para impulsar la reducción de la jornada laboral hasta las 38,5 horas en 2024 sin pérdida de salario. Sobre todo tras la irrupción de los populares en este debate y las reuniones mantenidas entre el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los primeros espadas de las organizaciones patronales y sindicales esta misma semana.