Balance del 'huracán' Taylor Swift en Madrid: una caja millonaria y 40.000 euros en multas por ruido>

Durante estos días, el mundo ha tenido en la boca la ciudad de Madrid porque 'The Eras Tour' hacía parada en la ciudad. Encontrarle una explicación al fenómeno que gira en torno a esta artista puede resultar complicado, pero los beneficios generados gracias a sus dos únicos conciertos en el país son muy claros. «Prevemos que el impacto total de cada concierto en la hostelería madrileña ascenderá a los 10 millones de euros», determinaban desde Hostelería Madrid hace unos días. Este viernes han confirmado que se ha cumplido con las expectativas.

Ambas citas han reunido en el estadio del Real Madrid a un total de más de 130.000 personas y se estima que buena parte del público viajó desde el extranjero y de otras comunidades autónomas. Según determinan desde Hostelería Madrid, el gasto medio fue de 280 euros diarios en alojamiento, restauración y ocio en el municipio, con una estancia en la ciudad de dos días.

La primera noche se triplicaron los viajes en VTC desde la zona de Bernabéu, según datos de Uber. El número de recogidas en UberX Share entre las 23.00 y las 02.00 horas alcanzó las 3.500, según los datos de esta empresa de transporte privado que opera en la capital. Además, el porcentaje de usuarios internacionales incrementó un 12% el 29 de mayo.

Como ya adelantó ABC en este reportaje, el alojamiento y el transporte son los servicios que más se han disparado por la llegada de Swift. La ocupación de los hoteles en la capital fue del 90% –llegando incluso a llenar en algunos casos– los días en los que se celebró este esperado evento de más de tres horas de duración. Supuso el incremento de un 15% de pernoctaciones y una subida de un 23% de los precios respecto a otras fechas similares, tal y como aseguró Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).

El sector hotelero es el que más ha experimentado un impacto significativo estos días. La influencia es tal que hasta hoteles se lanzaron a ofrecen paquetes exclusivos para las fechas del primer concierto de Swift en 13 años. Es el caso del VP Plaza España Design, que diseñó tres experiencias cuidadas al detalle para los seguidores de la cantante. El más exclusivo de ellos –que tiene un precio de 30.000 euros e incluye estancia en la suite presidencial– fue reservado.

La procedencia de los huéspedes de este cinco estrellas durante esta semana ha sido diversa. El 37,7% han sido estadounidenses; un 16,66%, españoles; un 9,84, procedentes de China; y un 7,38% de México.

Este evento también ha disparado los viajes en tren y en coche compartido en el país. Según un estudio interno llevado a cabo por Trainline (una aplicación de venta de billetes), las rutas a la ciudad desde Sevilla se han triplicado durante las fechas del concierto, en comparación con la semana anterior. También se han dado aumentos significativos en las rutas desde Barcelona y Valencia, que se han duplicado.

Multas

Sin embargo, no todo ha sido positivo. Los cortes de tráfico en el corazón de Madrid y el sonido tanto del concierto como de las pruebas de sonido no han sido bien recibidos por los vecinos de este barrio de Chamartín, que desde hace unas semanas ya luchan por el cese de estos espectáculos.

Al igual que el primer día de concierto -que acumuló 25 avisos por ruido-, la segunda fecha volvió a superar los límites establecidos en la normativa municipal. La Policía Municipal ha levantado veinte boletines de sanción que han sido remitidos a los servicios técnicos para comprobar si son válidos e iniciar los procedimientos de sanción si corresponden. Así, la promotora del concierto se puede enfrentar a unos 40.000 euros de multa, según ha adelantado este viernes el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

El ayuntamiento de Madrid «estará vigilante» e impondrá tantas multas como «permita la ordenanza», según ha determinado Carabante. «Volveremos a requerir al Real Madrid para que tome aquellas medidas correctoras del ruido con las que minimizar las molestias a la gente», ha insistido.