CEOE desmonta el mantra de Yolanda Díaz de que reducir jornada mejora la productividad: «No se sostiene empíricamente»
El documento de la organización empresarial estima que para que equiparar el rendimiento productivo de la economía española a la media europea la jornada mensual debería ser de 41,2 horas, por encima de la que hoy estipula la normativa vigente.
Bajo esta realidad estadística, la organización empresarial advierte de que «llevar a cabo reducciones de dichas jornadas laborales sin incrementos muy significativos de la productividad nos alejaría aún más de las referencias europeas«.
El documento trasladado por CEOE al Ministerio de Trabajo detecta aseveraciones «gratuitas y sin rigor» en los trabajos realizados por el departamento que dirige Yolanda Díaz, que según la organización empresarial confunde en ocasiones la jornada máxima con la jornada pactada de trabajo.
En este sentido, avisa de que cuanto más se acerque la jornada máxima legal a la jornada efectivamente pactada en los convenios colectivos el espacio de flexibilidad para que las empresas negocien los condiciones de trabajo con los sindicatos irá desapareciendo, lo cual no solo condicionará la viabilidad de los proyectos sino hará «más discutible» el encaje constitucional de la disposición.
«En la medida en que la propuesta gubernamental trata de incidir, no ya en la jornada máxima legal, sino en la jornada ya pactada en los convenios colectivos vigentes, la norma afecta al núcleo esencial de la negociación colectiva», critica.