La guerra entre Israel y Gaza, en directo | Hamás propone acordar una fecha para la retirada israelí tras un primer intercambio de prisioneros

El País
El País

Hamás propone acordar una fecha para la retirada israelí tras un primer intercambio de prisioneros

Hamás ha presentado a los mediadores —Egipto, Qatar y EE UU— una nueva propuesta de alto el fuego que incluye una primera etapa en la que liberaría a mujeres, niños y personas mayores de entre los rehenes que tiene en su poder a cambio de entre 700 y 1.000 prisioneros palestinos, según está informando Reuters, que ha tenido acceso a la propuesta enviada en la noche del jueves a Israel.

Entre los prisioneros palestinos que serían intercambiados por el primer grupo de rehenes israelíes capturados en los atentados del 7 de octubre se incluye un centenar de palestinos que cumplen condenas a perpetuidad en cárceles israelíes, mientras que Hamás se aviene a liberar a mujeres militares israelíes.

Después de este primer intercambio de prisioneros, Hamás accedería a fijar una fecha para un alto el fuego permanente, afirma en la propuesta, mientras que se acordaría un plazo para una retirada israelí de Gaza.

En una segunda etapa, afirma la milicia palestina, todos los detenidos de ambos bandos serían liberados.

Ya anoche, antes de que se conociese el contenido de la propuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que las demandas del grupo vuelven a ser “poco realistas”, según un comunicado oficial del Gobierno. (Reuters)

EFE
EFE

EE UU da la bienvenida al nombramiento de Muhamad Mustafa como primer ministro palestino

Estados Unidos dio este jueves la bienvenida al nombramiento del economista Muhamad Mustafa como primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y pidió que se forme un nuevo gobierno "tan pronto como sea posible".

En un comunicado, Adrienne Watson, una de las portavoces de la Casa Blanca, explicó que Estados Unidos espera que este nuevo gobierno "aplique reformas creíbles y de gran alcance" y reiteró la creencia de que una ANP reformada es "esencial" para establecer condiciones de "estabilidad" tanto en Cisjordania como en Gaza.

El presidente palestino Mahmud Abás fue quien designó este jueves a Mustafa como primer ministro de la ANP y, además, le encargó formar un nuevo gobierno tras la renuncia del anterior hace dos semanas.

La medida es parte de los esfuerzos de Abás por reformar la ANP con un gobierno tecnócrata que pueda asumir el control de la Franja de Gaza cuando termine la guerra, algo que está en los planes de EE.UU. para el futuro del enclave pero no en los del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

De hecho, Netanyahu se opone tanto al retorno de la ANP a Gaza como a la posibilidad de un Estado palestino, en contra de la postura que defienden EE.UU. o la Unión Europea.

La ANP gobernó en la Franja de Gaza hasta 2007, cuando Hamás tomó por la fuerza el poder del enclave tras fracasar los intentos de un gobierno de unidad nacional con Fatah, después de que grupo islamista venciera en las legislativas de 2006.

La elección de Mustafa, de 69 años, era la que se barajaba en todas las quinielas, un perfil del agrado de EE.UU., un economista doctorado en la Universidad George Washington que ocupó puestos de relevancia en el Banco Mundial y mantiene buena relación con funcionarios de ese país y es un cercano confidente de Abás.

EFE

Israel califica de "no realista" propuesta actualizada de Hamás para una tregua en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó la noche del jueves haber recibido una "visión integral de un acuerdo de tregua" propuesta por Hamás, pero reiteró que las demandas del grupo vuelven a ser "poco realistas", según un comunicado oficial del Gobierno.

Poco antes, el movimiento islamista Hamás había anunciado una nueva respuesta a las negociaciones alcanzada "a través de los hermanos mediadores en Egipto y Catar", según un comunicado del grupo, en el que se mostraban más flexibles, confirmó una fuente conocedora del borrador, respecto al número y el peso de los prisioneros palestinos que serían intercambiados por rehenes israelíes.

Pero el resto de demandas, entre ellas, el fin de la guerra, "el regreso de los desplazados a sus lugares de residencia (en el norte de la Franja) y la retirada de las fuerzas de ocupación" del enclave palestino, según detalla el comunicado, seguirían intactas.

El primer ministro qatarí, Mohammed Al Thani, hizo llegar "en las últimas horas" esta nueva respuesta de Hamás al jefe del Mosad, David Barnea, según detalla el diario israelí Haaretz.

La Oficina del primer ministro Netanyahu aseguró que anunciará las últimas novedades sobre las negociaciones de tregua este viernes tanto al gabinete de seguridad como al de guerra.

Se esperaba el acuerdo de una tregua el fin de semana pasado, coincidiendo con el inicio del mes sagrado del Ramadán y después de que Egipto acogiera una ronda de conversaciones entre las delegaciones de las diferentes partes, salvo la israelí.

Pero las exigencias de Hamás, ante todo, el cese permanente de una guerra que ya ha causado más de 31.300 muertos y sobrepasa los 73.100 heridos, chocan con las de Netanyahu, que sigue proclamando la "victoria total" como el principal objetivo de la guerra en Gaza.

EFE

Actualización | Mueren 20 gazatíes y unos 155 son heridos en un ataque israelí previo al reparto de ayuda

Al menos 20 gazatíes fallecieron y alrededor de 155 resultaron heridos en un ataque aéreo israelí ocurrido cerca de la medianoche del jueves, de nuevo, en la rotonda de Kuwait, en la norteña Ciudad de Gaza, contra gazatíes que aguardaban el reparto de ayuda humanitaria.

"El número de muertos por la masacre en la rotonda de Kuwait de quienes llegaron al Complejo Médico de Al Shifa aumentó a 20 y 155 heridos", informó este viernes el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado, tras haber informado previamente de otro muerto y seis heridos en el Hospital de Kamal Adwan.

Según fuentes en el terreno, "aviones de combate y drones israelíes lanzaron salvas de disparos y misiles contra una multitud de personas que esperaban la entrega de alimentos y suministros de socorro", detalla la agencia palestina Wafa.

"El proceso de recuperación de los mártires y evacuación de los heridos continúa", dice el comunicado oficial, que advierte que el número de víctimas aumentará en las próximas horas.

Otros ocho civiles palestinos murieron la tarde del jueves en un ataque aéreo israelí contra un almacén de distribución de ayuda en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, informó Wafa.

Esa misma madrugada, al menos seis gazatíes murieron y otros 83 resultaron heridos tras un ataque israelí de nuevo en la rotonda de Kuwait, el lugar designado para la entrega de ayuda humanitaria de la ONU destinada al norte de la Franja y sujeta a la aprobación de las autoridades israelíes.

Estos ataques se producen después de un bombardeo israelí el miércoles contra un centro de distribución de ayuda de la UNRWA en Rafah, en el que murieron cinco personas, y del ataque conocido ya como la "Masacre de la harina" el pasado 29 de febrero con 118 gazatíes muertos, entre ellos víctimas por herida de bala, después de que soldados israelíes abrieran fuego contra una muchedumbre hambrienta.

El País

Un nuevo ataque en la ciudad de Gaza mata a al menos 11 personas que esperaban ayuda, según Hamás

Un nuevo ataque en la llamada rotonda Kuwaití, al sur de la ciudad de Gaza, ha causado la muerte de al menos 11 personas que esperaban la llegada de un cargamento de ayuda humanitaria, ha anunciado este jueves el ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. Más de un centenar han resultado heridas.

El ataque se produce un día después de que otro ataque en el mismo sitio matase a, por lo menos, seis personas y heridas a otras 83. Hamás acusa a Israel de ambos ataques.

La rotonda Kuwaití está cerca de un punto de control israelí que regula el acceso a una carretera militar que divide la franja de Gaza en dos. Es uno de los puntos donde se concentran de madrugada miles de palestinos a la espera de la escasa ayuda alimentaria que llega en camiones a una población civil hambrienta. 

Israel afirma que su uso de la fuerza en esta clase de incidentes es únicamente para proteger a sus soldados. (Reuters)

El País

Hamás anuncia que ha respondido a los mediadores acerca del acuerdo de paz

El grupo islamista Hamás ha anunciado este jueves que ha enviado su “visión amplia” del acuerdo de paz con Israel mediado por EE UU, Egipto y Qatar a estos países. 

Según un comunicado, su visión se sostiene en detener la “agresión” israelí contra la franja de Gaza, el suministro de ayuda humanitaria, el regreso de los gazatíes desplazados a sus hogares y la retirada de las fuerzas israelíes.

Hamás también ha indicado que ha remitido su postura acerca de un intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes, aunque no ha dado más detalles. (Reuters)

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal LiyWashington
El líder de los demócratas en el Senado de EE UU, Chuck Schumer (centro), el pasado martes.

El líder de los demócratas en el Senado de EE UU, Chuck Schumer (centro), el pasado martes. / CRAIG HUDSON / REUTERS

Ampliación | El líder demócrata en el Senado de EE UU declara a Netanyahu “un obstáculo para la paz” y pide nuevas elecciones en Israel

El líder de la mayoría demócrata en el Senado de EEUU, Chuck Schumer —el legislador de mayor rango de religión judía— ha lanzado este jueves fuertes críticas contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que ha acusado de ser un “obstáculo para la paz” en Oriente Próximo. En un discurso en el pleno de la Cámara Alta, Schumer ha pedido la celebración de elecciones en el país aliado para sustituir al jefe de Gobierno. Sus palabras han suscitado la indignación de los partidarios de Netanyahu en Israel: “Israel no es una república bananera”, ha replicado el partido Likud, el principal en la coalición al frente del país.

Lea aquí la información completa.

El País

Los hutíes prometen extender sus operaciones al océano Índico

El líder de los rebeldes Huthi de Yemen, Abdul Malik al-Houthi, ha afirmado este jueves que las operaciones del grupo dirigidas a buques se intensificarán para impedir que los buques “vinculados a Israel” atraviesen el océano Índico hacia el Cabo de Buena Esperanza.

“Nuestra principal batalla es impedir que los barcos vinculados al enemigo israelí pasen no solo por el mar Arábigo, el mar Rojo y el golfo de Adén, sino también por el Océano Índico hacia el Cabo de Buena Esperanza. Este es un paso importante y hemos comenzado a implementarlo”, ha afirmado al-Houthi en un discurso televisado.

Los rebeldes, alineados con Irán, han estado atacando barcos en el mar Rojo y el golfo de Adén desde noviembre en lo que afirman ser una campaña de solidaridad con los palestinos durante la guerra de Israel contra Hamás en Gaza.

Alrededor de 34 miembros hutíes han muerto desde que el grupo comenzó los ataques, ha añadido al-Houthi. (Reuters)

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-VallejoNueva York

La ministra de Igualdad, en la ONU: “La situación en Gaza nos avergüenza a todos como mundo y como civilización”

La ministra de Igualdad española, Ana Redondo, ha mantenido una reunión con la delegación palestina en la ONU durante su visita a Nueva York, para participar en los trabajos de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en Naciones Unidas.

Redondo ha definido como interesante y emocionante el encuentro con la representante de la Autoridad Palestina. “Hemos trasladado nuestro reconocimiento y nuestra empatía, nuestro esfuerzo para que la solución al conflicto sea lo más próxima posible y nuestro compromiso con el pueblo palestino ante esa matanza que sigue produciéndose diariamente. La solución pasa por el reconocimiento de los dos Estados”, ha resumido en su comparecencia ante la prensa.

“Ha sido un encuentro muy intenso con mucho dolor, pero también con mucha esperanza. Reconozco que es de los momentos que más me ha impactado de toda esta semana de trabajo. Creo que el pueblo palestino necesita de la multilateralidad y necesita de pueblos amigos, de Estados comprometidos en resolver y superar esta terrible situación que están viviendo y que nos avergüenza a todos como mundo, como globalidad, como civilización”.

“También quisiera poner en valor varios encuentros importantes España, que preside con México el grupo de países con política exterior feminista. Esto nos compromete también y nos implica con el resto de países que formamos parte de este grupo de países con política exterior feminista”, ha concluido.

El País
Un niño palestino sentado en las ruinas de un bloque de viviendas destruido en los bombardeos, en Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza.

Un niño palestino sentado en las ruinas de un bloque de viviendas destruido en los bombardeos, en Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza. / MOHAMMED SABER / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes de guerra de Israel y Hamás en Gaza y el conflicto en Oriente Próximo a las 20.00 de este jueves 14 de marzo:

Israel reconoce haber atacado un local de reparto de alimentos en Rafah para matar a un líder de Hamás. Las Fuerzas de Defensa Israelíes publicaron este miércoles un comunicado en el que anuncian la muerte en un bombardeo de Mohamed Abu Hasna, al que califican de “operativo de apoyo de combate” de Hamás y “relacionado con la incautación de ayuda humanitaria y su distribución a los terroristas”. Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) el ataque tenía como objetivo un centro de distribución de alimentos de la agencia, en el que murió uno de sus empleados. Fuentes de protección civil gazatíes afirman que en el bombardeo murieron al menos cinco personas. 

El líder demócrata en el Senado de EE UU critica a Netanyahu y pide nuevas elecciones en Israel. El líder de la mayoría demócrata en el Senado de EE UU, Chuck Schumer —el legislador de mayor rango de religión judía— ha lanzado este jueves un llamamiento para que Israel celebre nuevas elecciones. En un discurso en la Cámara Alta, Schumer ha lanzado una fuerte crítica contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que ha acusado de ser un obstáculo para la paz en Oriente Próximo. El Likud, el partido del primer ministro Benjamín Netanyahu, ha rechazado la petición afirmando que Israel “no es una república bananera” y que la política de Netanyahu tiene un amplio respaldo público.

Estados Unidos sanciona a dos asentamientos judíos ilegales en Cisjordania por violencia contra los palestinos. Estados Unidos ha impuesto sanciones contra dos asentamientos ilegales judíos en Cisjordania -seis semanas después de haber tomado por primera vez medidas contra colonos en esa región palestina ocupada- a los que acusa de violencia contra residentes palestinos. 

El Parlamento Europeo pide a Israel que abra todos los pasos fronterizos de Gaza para que entre ayuda humanitaria. El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves una resolución para instar a Israel a que abra todos los pasos fronterizos con la Franja de Gaza para permitir "inmediatamente" la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino, según un comunicado divulgado en la página web de la Eurocámara. La resolución ha sido sancionada con 372 votos a favor, 44 en contra y 120 abstenciones.

Bruselas cree que al menos 24 niños han muerto por malnutrición en la franja de Gaza. La Comisión Europea tiene "indicios muy fuertes" de que hay "bolsas de hambruna" en Gaza y sostiene que "al menos dos docenas" de niños han muerto por malnutrición en la Franja, donde el Ejecutivo comunitario urge a Israel a permitir la entrada de más ayuda humanitaria. "Sí, hay riesgo de hambruna. Tenemos indicios muy fuertes de que hay bolsas de hambruna. Al menos dos docenas de niños han muerto de malnutrición", dijo hoy el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, en una charla con varios medios de comunicación. Lenarcic también ha afirmado que ni él, ni nadie en la UE, ni en los grandes países donantes, ha visto hasta ahora prueba alguna que respalde la acusación israelí de que la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) está infiltrada por Hamás. A su entender, la UNRWA debería seguir desempeñando un papel “crítico” en Gaza. Tampoco, ha afirmado, ha visto pruebas de que empleados de la UNRWA estuviesen involucrados en los ataques de Hamás del 7 de octubre.

Abbas nombra a Mohamed Mustafá como el nuevo primer ministro de la ANP. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, nombró el martes a Mohamed Mustafá primer ministro del Ejecutivo palestino, ha anunciado este jueves la agencia de noticias estatal palestina Wafa. Mustafá reemplaza al ex primer ministro Mohamed Shttayah, que dimitió en febrero. El nombramiento de Mustafá se produce en medio de una creciente presión (especialmente de EE UU) para reformar y mejorar el Gobierno palestino.

Un hombre resulta herido grave tras un ataque con cuchillo en una zona comercial en el sur de Israel. Al menos un hombre resultó herido de gravedad este jueves en un aparente ataque por apuñalamiento en un área comercial en Beit Kama, en la región meridional israelí del Neguev, informaron fuentes policiales y del servicio de emergencias. "Los sanitarios y técnicos de emergencias están tratando y evacuando a un hombre de unos 50 años en estado crítico al Hospital Soroka", detalló un portavoz del servicio de ambulancias Magen David Adom (MDA). El herido fue evacuado al hospital en estado crítico, según el paramédico Kalman Ganzburg.

Israel desplegará mañana 3.000 policías en Jerusalén de cara al primer viernes de Ramadán. Más de 3.000 agentes de la Policía, del cuerpo de frontera y unidades de refuerzo serán desplegados mañana en Jerusalén ante la celebración del primer viernes de Ramadán, que llega con restricciones al rezo para los palestinos de Cisjordania y sucesos violentos, como la muerte por un disparo policial de un niño palestino hace dos días.

El presidente de Egipto elogia la "postura equilibrada" de España sobre la guerra de la franja de Gaza. El presidente egipcio, Abdelfatá Al Sisi, elogió este jueves la "postura equilibrada" del Gobierno de España en relación a la guerra en la franja de Gaza y a la causa palestina, en un momento en el que Madrid se propone impulsar una conferencia de paz que allane el camino para la solución de los dos Estados. Al Sisi hizo esta valoración durante su encuentro en El Cairo con el ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Por su parte, Albares ha subrayado que "sin establecer un Estado Palestino" independiente y seguro, "todos los esfuerzos para la paz en la región serán en vano" y aseguró que las propuestas de España para la paz son también para "la seguridad y paz de Israel".

El País

Abbas nombra a Mohamed Mustafá como el nuevo primer ministro del Gobierno palestino

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, nombró el martes a Mohamed Mustafá primer ministro del Ejecutivo palestino, ha anunciado este jueves la agencia de noticias estatal palestina Wafa.

Mustafá reemplaza al ex primer ministro Mohamed Shttayah, que dimitió en febrero. El nombramiento de Mustafá se produce en medio de una creciente presión (especialmente de EE UU) para reformar y mejorar el Gobierno palestino.

Formado en Estados Unidos, Mustafá (que cumple 70 años en agosto) ejercía hasta ahora el cargo de ministro de Finanzas. (Reuters)

El País

La UE aún no ha visto pruebas de la infiltración de Hamás en la UNRWA y defiende su trabajo “insustituible”

El comisario de Ayuda Humanitaria de la UE, Janez Lenarcic, ha afirmado este jueves que ni él, ni nadie en la UE, ni en los grandes países donantes, ha visto hasta ahora prueba alguna que respalde su acusación de que la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) está infiltrada por Hamás.

A su entender, la UNRWA debería seguir desempeñando un papel “crítico” en Gaza. Tampoco, ha afirmado, ha visto pruebas de que empleados de la UNRWA estuviesen involucrados en los ataques de Hamás del 7 de octubre. “Incluso si esas acusaciones, al final del día, resultan ser ciertas, eso no significa que la UNRWA sea la responsable”, ha asegurado.

Si se diera el caso de que sí se demostrasen estas últimas acusaciones, Lenarcic ha asegurado que lo más adecuado sería que los responsables fueran castigados, y que se pediría a la agencia, cuyo papel es, a su entender, “insustituible”, que hiciera limpieza entre su personal y continuara con su trabajo. “La UNRWA ha reaccionado de forma adecuada, inmediata y eficaz. Ha tomado varias medidas. Hay una investigación. Hay una revisión. Hasta ahora, estamos satisfechos con todo esto", ha afirmado Lenarcic.

La Comisión Europea es uno de los principales donantes de la UNRWA después de Estados Unidos. Dijo el 1 de marzo que pagaría 50 millones de euros a la agencia, pero que retendría 32 millones de euros mientras se aclaran las acusaciones israelíes. “La UNRWA, por supuesto, tiene un papel fundamental que desempeñar aquí porque cuenta con una infraestructura, almacenes, refugios y capacidades logísticas incomparables”, ha afirmado Lenarcic. (Reuters)

El País

El partido de Netanyahu rechaza la petición de elecciones anticipadas: “No somos una república bananera”

El Likud, el partido del primer ministro Benjamín Netanyahu, ha rechazado este jueves la petición de elecciones anticipadas en Israel, de los demócratas en el Senado estadounidense, Chuck Schumer. El partido, la primera fuerza política en el Parlamento israelí, ha afirmado que Israel “no es una república bananera” y que la política de Netanyahu tiene un amplio respaldo público.

En un sondeo llevado a cabo por el Instituto de la Democracia de Israel en febrero, un 38% de los israelíes pedía elecciones anticipadas en cuanto acabase la guerra, un 33% lo antes posible y solo uno de cada cuatro defendía que el Ejecutivo terminase la legislatura.

“Al contrario de lo que afirma Schumer, la opinión pública israelí apoya una victoria total sobre Hamás, rechaza cualquier dictado internacional para establecer un Estado terrorista palestino y se opone al regreso de la Autoridad Palestina a Gaza”, ha afirmado el Likud en un comunicado. "Se espera que el senador Schumer respete al gobierno electo de Israel y no lo socave. Esto siempre es cierto, y más aún en tiempos de guerra". (Reuters)

El País

Israel reconoce haber atacado un local de reparto de alimentos en Rafah para matar a un líder de Hamás

Las Fuerzas de Defensa Israelíes publicaron este miércoles un comunicado en el que anuncian la muerte en un bombardeo de Mohamed Abu Hasna, al que califican de “operativo de apoyo de combate” de Hamás y “relacionado con la incautación de ayuda humanitaria y su distribución a los terroristas”.

Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) el ataque tenía como objetivo un centro de distribución de alimentos de la agencia, en el que murió uno de sus empleados. Fuentes de protección civil gazatíes afirman que en el bombardeo murieron al menos cinco personas. 

El bombardeo de instalaciones de asistencia humanitaria es un crimen de guerra según el Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional, que Israel no ha ratificado. 

El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha indicado este jueves que Estados Unidos está “muy preocupado” por las informaciones del ataque y ha pedido una rápida investigación por parte de Israel. (EL PAÍS / Reuters)

Macarena Vidal LiyWashington

El líder demócrata en el Senado de EE UU critica a Netanyahu y pide nuevas elecciones en Israel

El líder de la mayoría demócrata en el Senado de EE UU, Chuck Schumer —el legislador de mayor rango de religión judía— ha lanzado este jueves un llamamiento para que Israel celebre nuevas elecciones. En un discurso en la Cámara Alta, Schumer ha lanzado una fuerte crítica contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que ha acusado de ser un obstáculo para la paz en Oriente Medio.

Según Schumer, Netanyahu “ha perdido el norte” al aliarse con la extrema derecha israelí para gobernar y permitir que “su supervivencia política tenga preferencia sobre lo que más conviene a Israel”. “Como resultado”, ha denunciado el senador demócrata, “ha estado demasiado dispuesto a tolerar las muertes de civiles en Gaza, que es algo que está precipitando el apoyo a Israel en todo el mundo a los niveles más bajos de la historia”.

“Israel no puede sobrevivir si se convierte en un paria internacional”, ha sostenido el líder de la mayoría demócrata en el Senado. Su discurso representa la mayor crítica pública hasta ahora de un político cercano al Gobierno en Estados Unidos contra el primer ministro desde que comenzó la guerra en Gaza en octubre.

Las palabras de Schumer también ponen de relieve el creciente malestar demócrata contra Netanyahu y el modo en que el Gobierno israelí ha conducido la ofensiva en Gaza tras los atentados de la milicia radical palestina Hamás el 7 de octubre. Hasta el momento, más de 31.000 palestinos han muerto en los bombardeos israelíes, y la población de la franja, de 2,3 millones de habitantes, se enfrenta a una hambruna inminente ante las trabas israelíes para permitir la entrada de ayuda humanitaria. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha admitido que la respuesta israelí “ha sido excesiva”.

Macarena Vidal Liy

Estados Unidos sanciona a dos asentamientos judíos ilegales en Cisjordania por violencia contra los palestinos

Estados Unidos ha impuesto sanciones contra dos asentamientos ilegales judíos en Cisjordania -seis semanas después de haber tomado por primera vez medidas contra colonos en esa región palestina ocupada- a los que acusa de violencia contra residentes palestinos. 

“La violencia de colonos extremistas contra civiles israelíes y palestinos, y el desplazamiento forzoso de granjeros y aldeas representa una amenaza grave contra la paz, la seguridad y la estabilidad de Cisjordania, Israel y la región”, sostiene el Departamento de Estado en un comunicado en el que informa de las sanciones contra los dos asentamientos, la granja Moshes y la granja Zvis, así como contra tres ciudadanos israelíes.

Los dos asentamientos han sido castigados, según había adelantado el digital Axios, por utilizarse como bases para ataques contra palestinos.

En febrero, el Gobierno del presidente Joe Biden impuso sanciones contra cuatro ciudadanos israelíes acusados de violencia contra los palestinos en Cisjordania. Era la primera vez en que Estados Unidos tomaba medidas directas contra los colonos extremistas. Entonces, la Casa Blanca aprobó una medida que permite al Departamento de Estado imponer nuevas sanciones contra aquellos considerados “responsables de socavar la paz, la seguridad y la estabilidad en Cisjordania”. El paso se interpretó como una señal del creciente descontento de Washington con el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. 

Desde el comienzo de la guerra en Gaza los colonos israelíes han aumentado los ataques en Cisjordania. Las cifras de Naciones Unidas indican que desde el 7 de octubre han muerto de modo violento al menos 358 personas, de las que una cuarta parte eran menores.

El País

El Parlamento Europeo pide a Israel que abra todos los pasos fronterizos de Gaza para que entre ayuda humanitaria

El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves una resolución para instar a Israel a que abra todos los pasos fronterizos con la Franja de Gaza para permitir "inmediatamente" la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino, según un comunicado divulgado en la página web de la Eurocámara. La resolución ha sido sancionada con 372 votos a favor, 44 en contra y 120 abstenciones.

El texto también reclama dar a la Cruz Roja acceso inmediato a los rehenes israelíes retenidos en Gaza y que se les proporcione atención médica.

"Los eurodiputados están profundamente preocupados por la catastrófica situación humanitaria en Gaza, incluido el riesgo inminente de hambruna", prosigue la nota.

La resolución del Parlamento Europeo condena también "enérgicamente la obstrucción de la ayuda humanitaria y los ataques contra convoyes humanitarios, incluidos los ataques y el saqueo de los mismos por parte de Hamás, así como los repetidos ataques contra civiles que buscan ayuda, y contra instalaciones humanitarias y médicas y trabajadores".

Israel desplegará mañana 3.000 policías en Jerusalén de cara al primer viernes de Ramadán

Más de 3.000 agentes de la Policía, del cuerpo de frontera y unidades de refuerzo serán desplegados mañana en Jerusalén ante la celebración del primer viernes de Ramadán, que llega con restricciones al rezo para los palestinos de Cisjordania y sucesos violentos, como la muerte por un disparo policial de un niño palestino hace dos días.

"La Policía operará con fuerzas reforzadas, particularmente en los cruces que rodean Jerusalén, en la parte oriental de la ciudad, y en las callejuelas de la Ciudad Vieja, todo con el objetivo de facilitar la celebración ordinaria y segura de las oraciones en la Ciudad Vieja y el Monte del Templo," detalló este jueves un comunicado policial.

Los judíos se refieren a la Explanada de las Mezquitas como el Monte del Templo, el lugar más sagrado para el judaísmo, porque allí se ubicó el Segundo Templo; y es el tercero más sagrado para el islam -tras La Meca y Medina- porque acoge las mezquitas de Al Aqsa y el Domo de la Roca, desde donde se cree que Mahoma subió al cielo.

El lunes, el COGAT, la rama del Ministerio de Defensa israelí que lidia con los asuntos civiles de los territorios ocupados palestinos, anunció que solo los palestinos hombres mayores de 55 años, mujeres mayores de 50 años y niños menores de 10 años podrían mañana cruzar de Cisjordania a Jerusalén para rezar en la Explanada de las Mezquitas, donde se encuentra la sagrada mezquita de Al Aqsa. (Efe)

        

El País

Bruselas cree que al menos 24 niños han muerto por malnutrición en la franja de Gaza

La Comisión Europea tiene "indicios muy fuertes" de que hay "bolsas de hambruna" en Gaza y sostiene que "al menos dos docenas" de niños han muerto por malnutrición en la Franja, donde el Ejecutivo comunitario urge a Israel a permitir la entrada de más ayuda humanitaria. "Sí, hay riesgo de hambruna. Tenemos indicios muy fuertes de que hay bolsas de hambruna. Al menos dos docenas de niños han muerto de malnutrición", dijo hoy el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, en una charla con varios medios de comunicación.

Lenarcic subrayó que la ONU estima que hay 500.000 personas en riesgo de hambruna en Gaza. "Lo más fácil y lo más eficiente es que Israel abra más puntos de paso por tierra, que permitan más camiones en Gaza", dijo el comisario, quien llamó a respetar un alto el fuego o una pausa humanitaria. Lenarcic explicó que ayudar "es difícil cuando hay bombas y cohetes cayendo del cielo".

El comisario señaló que los ataques de Hamas fueron "puro terrorismo, no resistencia"; reiteró la condena de la UE a los atentados y recordó que ese grupo islamista está en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea, pero criticó también la respuesta de Israel. "No es terrorismo, son operaciones militares. Pero las operaciones militares tienen que hacerse respetando el Derecho Internacional Humanitario (...) y no es el caso", dijo Lenarcic, quien consideró que Israel no está respondiendo con proporcionalidad y calificó la situación de "dramática y catastrófica" tras cinco meses de conflicto.

Según Lenarcic, la ayuda por mar que se intenta hacer llegar a Gaza, con un primer navío con 200 toneladas de carga y otro con más mercancía preparado para zarpar, está lejos de ser suficiente y tampoco bastará cuando EE UU habilite en abril un puerto temporal que permita el envío de "miles de toneladas por semana". "Un camión lleva unas 20 toneladas. Deberíamos tener 500 camiones diarios", dijo el comisario de Gestión de Crisis, quien no se cerró a que la Unión Europea envíe también ayuda por aire, como hacen ya algunos Estados miembros, si Israel no facilita más accesos por tierra, que es "lo más fácil, eficiente y barato".  (EFE)

El País

Un hombre resulta herido grave tras un ataque con cuchillo en una zona comercial en el sur de Israel

Al menos un hombre resultó herido de gravedad este jueves en un aparente ataque por apuñalamiento en un área comercial en Beit Kama, en la región meridional israelí del Neguev, informaron fuentes policiales y del servicio de emergencias. "Los sanitarios y técnicos de emergencias están tratando y evacuando a un hombre de unos 50 años en estado crítico al Hospital Soroka", detalló un portavoz del servicio de ambulancias Magen David Adom (MDA). El herido fue evacuado al hospital en estado crítico, según el paramédico Kalman Ganzburg.

La Policía confirmó en otro comunicado que el atacante "fue neutralizado", sin dar detalles sobre su identidad o sobre si se encuentra o no vivo. Tampoco se ha especificado si el atacante es palestino, aunque todo apunta que sí porque las autoridades han calificado el ataque de terrorista, como se refieren a los cometidos por palestinos.

El martes, un adolescente palestino de 15 años murió abatido tras apuñalar en un ataque a una soldado y a un guardia de seguridad, en uno de los controles militares que dan acceso a Jerusalén desde el territorio ocupado palestino de Cisjordania.

Cisjordania ocupada vive su mayor pico de violencia desde la Segunda Intifada, con un aumento significativo de las redadas militares israelíes, que a menudo acaban en enfrentamientos armados con milicias locales, y ataques de palestinos. (EFE)

El País

Albares declara en Egipto que “sin establecer un Estado Palestino”, todos los esfuerzos para la paz serán en vano

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, subrayó este jueves en El Cairo que "sin establecer un Estado Palestino" independiente y seguro, "todos los esfuerzos para la paz en la región serán en vano" y aseguró que las propuestas de España para la paz son también para "la seguridad y paz de Israel".

El ministro se expresó así en una rueda de prensa conjunta en la Nueva Capital Administrativa de Egipto, a las afueras de El Cairo, junto con el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, al término de una reunión bilateral y de consultas políticas con la que puso fin a su visita al país árabe.

Según dijo Albares, ambos jefes de diplomacia trataron temas políticos, sociales y económicos, si bien el asunto central fue la crisis de Gaza y la búsqueda de soluciones para el conflicto, algo en lo que coinciden tanto Egipto como España, cuya relación se basa "en los intereses comunes". Albares señaló que para ambos países "el objetivo común es la paz en Gaza, la paz en Palestina y la paz en la región" y, para eso, puso en relieve "la importancia del liderazgo de Egipto" en este aspecto, "clave en las negociaciones que buscan algo que España viene pidiendo desde el primer momento: un alto el fuego".

En ese sentido, el ministro español destacó que España es "consciente de las graves consecuencias que tiene para Egipto" una prolongación de la crisis y por eso su país "unirá fuerzas siempre con Egipto y con todos aquellos que quieran la paz". "Esta visita a El Cairo es también una llamada a toda la comunidad internacional para que ponga su mirada al otro lado de la frontera, donde 30.000 palestinos inocentes han perdido ya la vida durante estos cinco meses", dijo.

Albares insistió en que lo que ocurre en Gaza concierne a todos, “en primer lugar a los países vecinos", y por eso, más allá del alto el fuego, se debe impulsar que la "comunidad internacional" siga subiendo los peldaños para "materializar de una vez por todas la solución de dos Estados". "Si no establecemos de una vez por todas un Estado palestino que conviva en paz y seguridad con un Estado de Israel", la paz no será posible, insistió. (EFE)

El País

El presidente de Egipto elogia la "postura equilibrada" de España sobre la guerra de la franja de Gaza

El presidente egipcio, Abdelfatá Al Sisi, elogió este jueves la "postura equilibrada" del Gobierno de España en relación a la guerra en la franja de Gaza y a la causa palestina, en un momento en el que Madrid se propone impulsar una conferencia de paz que allane el camino para la solución de los dos Estados. Al Sisi hizo esta valoración durante su encuentro en El Cairo con el ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que se encuentra de viaje en Egipto tras visitar Jordania en el marco de su tercera gira por Oriente Medio desde el estallido de la guerra de Gaza.

"El mandatario egipcio valora la postura equilibrada de España sobre la situación regional, especialmente en apoyo de los derechos justos de los palestinos y el establecimiento de una paz y seguridad sostenibles en la región", indicó la Presidencia egipcia en un comunicado emitido al término de la reunión. En este sentido, Al Sisi subrayó la necesidad de que "la comunidad internacional adopte medidas claras y concretas para reconocer el Estado palestino", de modo que cuente con una membresía de pleno derecho dentro del sistema de las Naciones Unidas.

Precisamente, el Gobierno español ha propuesto una conferencia de paz para implementar la solución de los dos Estados, una iniciativa que ha recibido el apoyo del mundo árabe y de casi 90 países, aseguró hoy el propio Albares. Esta iniciativa, el apoyo de Madrid a la causa palestina y el fin del suministro de armamento y munición a Israel, entre otras cuestiones, han provocado que el Gobierno español coseche grandes elogios entre los países árabes de Oriente Medio.

 Por otra parte, Albares y Al Sisi manifestaron su rechazo a la escalada militar en la Franja de Gaza y "advirtieron contra cualquier operación militar en Rafah", localidad en el extremo sur del enclave, fronterizo con Egipto y donde se agolpan más de 1,5 millones de desplazados por la guerra. Una operación en esa zona tendría "consecuencias humanitarias nefastas", apuntaron, al tiempo que también rechazaron "todas las medidas que puedan conducir a la liquidación de la causa palestina a través del desplazamiento de los palestinos fuera de sus tierras". (EFE)

El País
Trucks carrying humanitarian aid bound for the Gaza Strip wait in the inspection area at the Kerem Shalom crossing, amid the ongoing conflict between Israel and the Palestinian Islamist group Hamas, in southern Israel, March 14, 2024. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

Camiones que transportan ayuda humanitaria con destino a la Franja esperan en el área de inspección en el cruce de Kerem Shalom, en Israel, este jueves. REUTERS/Carlos García Rawlins / Carlos Garcia Rawlins / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes de guerra de Israel y Hamás en Gaza y el conflicto en Oriente Próximo a las 12.00 de este jueves 14 de marzo:

La ONG del chef José Andrés anuncia que está cargando un segundo barco en Chipre para enviar a Gaza, aunque no concreta cuándo zarpará. La ONG World Central Kitchen (WCK), fundada por el chef español José Andrés, ha informado este jueves de que está cargando un barco en el puerto de Larnaca con 300 toneladas de ayuda alimentaria, incluidas legumbres, atún enlatado, verduras, arroz y harina. "Nuestros palés deberían ser inspeccionados y cargados al final del día, hora de Chipre", dijo WCK en un comunicado. No concretó, sin embargo, cuándo zarparía el barco.

25 ONG piden a los gobiernos que den prioridad al alto el fuego y a la ayuda humanitaria terrestre en Gaza. Un total de 25 ONG que trabajan sobre el terreno en la franja de Gaza han difundido este jueves un comunicado en el que señalan que “la única manera de dar respuesta a las necesidades humanitarias sin precedentes en la Franja es lograr un alto el fuego inmediato y permanente, y garantizar un acceso humanitario pleno, seguro y sin obstáculos a través de todas las vías terrestres”.

Ampliación | Seis muertos y 83 heridos tras ataque israelí en Gaza a palestinos esperaban reparto ayuda. Al menos seis gazatíes murieron esta madrugada y otros 83 resultaron heridos tras un ataque israelí mientras esperaban el reparto de ayuda humanitaria en la rotonda de Kuwait, en el sur de la Ciudad de Gaza, localizada en el norte del enclave palestino.

La cifra de víctimas en Gaza se eleva a 31.341 muertos y 73.134 heridos. Al menos 31.341 palestinos han muerto y 73.134 han resultado heridos desde el 7 de octubre en la ofensiva militar israelí sobre la franja de Gaza, según ha informado este jueves el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Las víctimas suman 69 muertos más que el día anterior y 110 heridos.

El Gobierno de España propone impulsar una propuesta común europea y árabe para la paz en Palestina. El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, propuso este jueves ante la Asamblea de la Liga Árabe llevar una propuesta común entre los países europeos y árabes para la paz en Palestina, centrada en la solución de los dos Estados y el reconocimiento mutuo.

El País

La ONG del chef José Andrés está cargando un segundo barco en Chipre para enviar a Gaza, aunque no concreta cuándo zarpará

La ONG World Central Kitchen (WCK), fundada por el chef español José Andrés, ha informado este jueves de que está cargando un barco en el puerto de Larnaca con 300 toneladas de ayuda alimentaria, incluidas legumbres, atún enlatado, verduras, arroz y harina. "Nuestros palés deberían ser inspeccionados y cargados al final del día, hora de Chipre", dijo WCK en un comunicado. No concretó, sin embargo, cuándo zarparía el barco.

Chipre está inspeccionando cargamentos de ayuda en la isla en un proceso que incluye a Israel para eliminar los controles de seguridad en los destinos de descarga, dicen los funcionarios.

Un barco que remolca una barcaza cargada con casi 200 toneladas de ayuda alimentaria para Gaza salió de Chipre el martes, trazando una nueva ruta para entregar suministros de emergencia a una población que, según las agencias humanitarias, está en riesgo de morir de hambre después de más de cinco meses de guerra.

WCK, que trabaja con los Emiratos Árabes Unidos y la organización benéfica española Proactiva Open Arms con el apoyo del Gobierno chipriota, avanzó que no proporcionaría detalles del viaje por razones de seguridad. La organización benéfica está preparando un embarcadero en Gaza de casi 60 metros de largo, según señaló el chef José Andrés, en una publicación en X el miércoles por la noche. (Reuters)

El País

25 ONG piden a los gobiernos que den prioridad al alto el fuego y a la ayuda humanitaria terrestre en Gaza

Un total de 25 ONG que trabajan sobre el terreno en la franja de Gaza han difundido este jueves un comunicado en el que señalan que “la única manera de dar respuesta a las necesidades humanitarias sin precedentes en la Franja es lograr un alto el fuego inmediato y permanente, y garantizar un acceso humanitario pleno, seguro y sin obstáculos a través de todas las vías terrestres”.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran Médicos del Mundo, Médicos Sin Fronteras Francia, Oxfam y Amnistía Internacional. El mensaje advierte: “Los Estados no pueden esconderse detrás de lanzamientos aéreos y esfuerzos para abrir un corredor marítimo para crear la ilusión de que están haciendo lo suficiente para responder a las necesidades en Gaza”. Y añade que la responsabilidad principal de los Estado es “impedir que se desarrollen crímenes atroces y aplicar una presión política efectiva para poner fin a los incesantes bombardeos”.

La directora ejecutiva de Médicos Sin Fronteras Francia, Claire Magone, señala en el escrito: “Los lanzamientos de ayuda desde el aire y el anuncio de abrir corredores marítimos son una gran distracción. Este no es un problema logístico, es político. Estados Unidos y la Unión Europea deben presionar al Gobierno israelí para que cumpla con la decisión de la Corte Internacional de Justicia y deje de bombardear y matar de hambre al pueblo de Gaza”.

El País

Ampliación | Seis muertos y 83 heridos tras ataque israelí en Gaza a palestinos mientras esperaban reparto ayuda

Al menos seis gazatíes murieron esta madrugada y otros 83 resultaron heridos tras un ataque israelí mientras esperaban el reparto de ayuda humanitaria en la rotonda de Kuwait, en el sur de la Ciudad de Gaza, localizada en el norte del enclave palestino. "Las fuentes informaron de que las fuerzas de ocupación abrieron fuego contra una multitud de personas reunidas en la rotonda de Kuwait, en el sur de la ciudad de Gaza, esperando la llegada de ayuda humanitaria", informó este jueves la Agencia de noticias palestina Wafa, que cita a testigos y fuentes médicas. El ataque "provocó la muerte de seis palestinos e hirió al menos a 83, que luego fueron trasladados al complejo médico Al Shifa de la ciudad (de Gaza)", añadió.

Además, al menos otros dos civiles murieron y varios resultaron heridos en un ataque con drones israelíes contra un vehículo en el barrio de Khirbat Al Adas, según Wafa, en el área meridional de Rafah, donde se encuentran desplazados más de 1,4 millones de gazatíes. Y otro civil falleció en un ataque aéreo contra una casa en el campo de refugiados de Jabalia, al norte de la Franja.

Por su parte, el Ejército israelí confirmó hoy nuevas operaciones militares en el centro y el sur de Gaza, y la muerte de una decena de milicianos tanto en la urbe sureña de Hamad como en el área de Bani Suheila, ambas en Jan Yunis (sur). "Ayer, una granada de mortero disparada desde el centro de Gaza hacia el kibutz Nahal Oz, en el sur de Israel, cayó dentro de la Franja de Gaza. En pocos minutos, los terroristas responsables del intento de lanzamiento fueron atacados y eliminados" en un ataque aéreo, informó hoy un comunicado castrense. En Gaza, tras 160 días de guerra por tierra, mar y aire, el 85 % de la población se ha visto desplazada y alrededor del 60 % de toda la infraestructura ha sido dañada, con familias enteras en tiendas de plástico sin apenas alimentos o agua potable. Al menos 27 personas, en su mayoría niños, han muerto por desnutrición en el norte, según el Ministerio de Sanidad gazatí. (EFE)

El País

La cifra de víctimas en Gaza se eleva a 31.341 muertos y 73.134 heridos

Al menos 31.341 palestinos han muerto y 73.134 han resultado heridos desde el 7 de octubre en la ofensiva militar israelí sobre la franja de Gaza, según ha informado este jueves el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Las víctimas suman 69 muertos más que el día anterior y 110 heridos. El 72% de ellos son mujeres y niños, según indicó el miércoles las mismas fuentes. (Reuters)

El País

El Gobierno de España propone impulsar una propuesta común europea y árabe para la paz en Palestina

El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, propuso este jueves ante la Asamblea de la Liga Árabe llevar una propuesta común entre los países europeos y árabes para la paz en Palestina, centrada en la solución de los dos Estados y el reconocimiento mutuo.

Albares, que fue recibido por el secretario general de la organización panárabe, Ahmed Abulgueit, antes de hablar ante los embajadores del grupo con sede en El Cairo, indicó que esa propuesta tendría un punto ideal de partida en la Cumbre Árabe prevista para el próximo mes de mayo en Manama, capital de Baréin.

"España ha propuesto una conferencia de paz para implementar una solución de los dos Estados. Los líderes de la Unión Europea y los países árabes han apreciado ese esfuerzo. Casi 90 países lo respaldan. España continuará impulsando eso y queremos tener una voz común europea y árabe", indicó el ministro. Según dijo, tener esa posición común sobre "el apoyo para la materialización de la solución de los dos Estados" será el "mayor valor diplomático" de España y "resonará fuertemente en todas partes".

"Ahora es el momento de poner esa posición común en la agenda internacional, esta conferencia (de paz) debe reunirse lo antes posible para establecer el Estado de Palestina, y proveerá el mejor escenario para asegurar juntos su admisión en las Naciones Unidas", agregó.

El ministro español también resaltó la posición española de condena de los ataques "terroristas de Hamás" a Israel el 7 de octubre pasado y la exigencia de liberar a los rehenes en manos del grupo palestino, así como también ha demandado "el alto el fuego y el acceso inmediato de ayuda humanitaria". "El mundo no puede tolerar el hambre y desplazamiento de personas. Todas las vidas son igual de preciadas y los principios humanitarios y los derechos humanos son universales, y todos deben ser responsables ante eso", recordó.

Albares abrió en la Liga Árabe su visita a Egipto, donde está previsto que se reúna con el presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, y con su contraparte egipcia, Sameh Sukri. El ministro comenzó hace dos días en Jordania esta gira, la tercera que Albares hace por Oriente Medio desde que comenzara el conflicto en Gaza hace ya seis meses. (EFE)

El País
El rechazo de los israelíes a que una de sus ONG lleve ayuda a Gaza: “¿Acaso no sois judíos?”

El intento fallido de una ONG pacifista por llevar ayuda humanitaria a Gaza por carretera muestra el estado de ánimo contrario de la mayoría de la población del país, que la percibe como un balón de oxígeno a Hamás.

Puede leer la información completa aquí

El País

EE UU destruye cuatro drones y un misil tierra-aire localizados en zonas de Yemen controladas por los hutíes

El Ejército de Estados Unidos ha informado este miércoles de que ha destruido cuatro sistemas aéreos no tripulados (UAV) y un misil tierra-aire de los rebeldes hutíes en ataques contra zonas de Yemen controladas por la insurgencia. El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha indicado que estos bombardeos han tenido lugar al “determinar que estas armas presentaban una amenaza inminente para los buques mercantes y de la Armada estadounidense en la región”. Asimismo, ha señalado mediante un comunicado que los hutíes han lanzado un misil balístico antibuque entre las 02.00 y las 16.50 horas (hora local), si bien no ha impactado a ninguna embarcación y no se han notificado heridos ni daños.

El viceministro de Exteriores de las autoridades instauradas por los hutíes, Husein al Ezi, ha indicado que “Estados Unidos y Reino Unido son hostiles” hacia ellos porque defienden a su pueblo y su soberanía, “rechazando la injusticia, la opresión y los crímenes contra civiles en Gaza”. “Nuestro problema con ellos no tiene solución, excepto que abandonemos nuestra humanidad y aplaudamos el crimen, lo cual es imposible; o que ellos abandonen su retrógrado comportamiento criminal”, ha afirmado. (EP)

EFE

Altos cargos de EE UU, la UE y otros cuatro países urgen a Israel a abrir vías para que entre ayuda en Gaza

Altos cargos de Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido, Chipre, Emiratos Árabes Unidos y Catar celebraron este miércoles una reunión telemática en la que urgieron a Israel a abrir vías para que la ayuda a la Franja de Gaza pueda entrar por tierra.

La reunión se centró en el corredor marítimo a Gaza que quieren establecer esos países y, al terminar, las partes emitieron un comunicado difundido por el Departamento de Estado estadounidense.

En el comunicado, coinciden en que "no hay sustituto para las rutas terrestres vía Egipto y Jordania, y los puntos de entrada desde Israel a Gaza para el suministro de ayuda a gran escala" y subrayan "la necesidad de que Israel abra cruces adicionales para que más ayuda pueda llegar a Gaza, incluido el norte".

También pidieron a Israel que alivie las restricciones aduaneras para facilitar un mayor flujo de alimentos y asistencia humanitaria.

Sobre el corredor, trataron temas logísticos y financieros, detalla el comunicado.

Para los logísticos, acordaron que la semana del 18 de marzo habrá en Chipre reuniones para definir los siguientes pasos y que el corredor esté plenamente operativo, incluidos los esfuerzos de las Fuerzas Armadas de EE UU para establecer un puerto temporal que reciba grandes cantidades de ayuda.

En cuanto a lo financiero, estudiarán crear un fondo común que respalde el corredor marítimo y coordine contribuciones para su sostenimiento.

En cualquier caso, durante el encuentro las partes reafirmaron que este corredor marítimo "puede y debe ser" parte de un esfuerzo sostenido para aumentar el flujo de ayuda humanitaria y alimentos a Gaza por todas las vías posibles, incluido el lanzamiento de suministros desde el aire y la apertura de más rutas terrestres.

Desde que comenzó la guerra en Gaza el 7 de octubre, tras el ataque del grupo palestino Hamás contra Israel, al menos 25 niños pequeños han muerto por desnutrición y deshidratación, un estado que amenaza a los 335.000 niños en el enclave palestino.

Según alertó la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU, cada día aumentan los reportes de niños muertos o amenazados de muerte por desnutrición aguda, situación más grave en el norte de Gaza, donde la entrada de ayuda alimentaria está completamente bloqueada por Israel.

Como reconocimiento de que se ha llegado a un punto crítico, una misión conjunta de las ONG españolas Open Arms y World Central Kitchen (WCK) partió ayer martes de Chipre, abriendo el primer corredor marítimo humanitario hacia el enclave para paliar las consecuencias de la escasa ayuda que Israel deja entrar por tierra.

No obstante, varias ONG de todo el mundo, incluidas Médicos del Mundo, Oxfam y Amnistía Internacional, han advertido que no hay sustituto a la entrada por vía terrestre de alimentos y otros suministros humanitarios.

EFE

La Alcaldía de Miami Beach impone restricciones para manifestarse, tras las protestas propalestinas

Una comisión de la Alcaldía de Miami Beach, en Florida, respaldó unánimemente la resolución emitida este miércoles por su regidor, Steven Meiner, para implementar "restricciones" a fin de "regular y controlar futuras protestas y manifestaciones", tras varias concentraciones propalestinas ocurridas en la ciudad en los últimos meses.

La resolución ordena que estas restricciones se lleven a cabo en la "máxima medida permitida por la ley", aunque no específica cuáles serán las limitaciones impuestas a los manifestantes. La medida exige a las fuerzas del orden que notifiquen a los funcionarios electos de todas las protestas planeadas en la ciudad en el margen de una hora después desde que la Policía tenga conocimiento de que se espera una manifestación.

El documento, que no alude en ningún momento a protestas propalestinas, reconoce la "importancia de fomentar relaciones internacionales sólidas y pacíficas apoyando a las naciones que comparten esos valores, incluido el Estado de Israel", al tiempo que busca "equilibrar la protección a la libertad de expresión" y el derecho a protestar pacíficamente atendiendo a la ley.

La promulgación de esta resolución se produce dos días después de que manifestantes propalestinos que protestaban en las inmediaciones del Centro de Convenciones de Miami Beach, donde se celebra el foro Aspen Ideas: Climate, fuesen conducidos por agentes de la Policía a una "zona de libertad de expresión", recogió hoy el diario The Miami Herald.

Durante una sesión de comentarios públicos, el alcalde Meiner interrumpió a un orador que calificó la guerra en Gaza como un "genocidio" por parte de Israel y sugirió que la propuesta del regidor tenía como objetivo restringir la libertad de expresión relacionada con Israel, agregó el rotativo. En la reunión de este miércoles, Meiner mostró videoclips de manifestantes propalestinos protestando en contra de un discurso pronunciado a finales de febrero por el conocido abogado Alan Dershowitz en el Templo Emanu-El en Miami Beach. En uno de los clips se ve a personas mayores cruzando la calle camino de la sinagoga entre un grupo de manifestantes propalestinos que cantan y sostienen carteles en una acera. "Como alcalde, no toleraré que nuestros residentes sean acosados y amenazados simplemente por intentar orar", dijo Meiner.

El rotativo citado señaló que no se han recibido informes de que los manifestantes causaran daños físicos a los miembros de esta sinagoga. Desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre, el número de muertos asciende a 31.272 -el 72 % de ellos son mujeres y niños- y a 73.024 el de heridos, según el recuento del Ministerio de Salud gazatí.

EFE

El líder de Hezbolá: "¿Quién se cree que Biden no puede parar la guerra en Gaza?"

El líder del grupo chií libanés Hezbolá, Hasán Nasrala, consideró este miércoles que el presidente estadounidense, Joe Biden, tiene la capacidad de poner fin a la guerra de Gaza y afirmó que el Ejército israelí está "exhausto" pese a las amenazas de escalada.

"¿Quién se cree que Biden no puede parar la guerra en Gaza? De un plumazo, detiene la munición y el apoyo a Israel, y para la guerra", sentenció el clérigo en un discurso televisado, el octavo desde el inicio de las hostilidades entre su formación y el Estado judío hace más de cinco meses.

Su intervención, con motivo del inicio del mes sagrado musulmán de Ramadán, se produce después de que algunos altos cargos israelíes profiriesen nuevas amenazas sobre una ofensiva contra el Líbano y de que el fuego cruzado entre las partes se intensificara esta semana con varios ataques de envergadura.

En este contexto, Nasrala defendió que "hoy el Ejército israelí está cansado y exhausto en todos los frentes", al tiempo que reiteró que el número de bajas en sus filas es "mucho mayor de lo anunciado".

"Las reacciones de Israel han aumentado en nuestro sur debido a la escalada de las operaciones de resistencia en el Líbano y este frente está desempeñando completamente su papel en esta batalla", afirmó el secretario general de Hezbolá.

Esta semana, la aviación israelí bombardeó dos veces el Valle de la Bekaa, un bastión del grupo chií alejado de la frontera común y que hasta ahora solo había sido atacado en una sola ocasión en respuesta al derribo de un dron.

El movimiento libanés se enfrenta a Israel desde su lado de la divisoria desde el pasado 8 de octubre, un día después de la guerra de Gaza, en lo que considera un frente de apoyo al movimiento islamista palestino Hamás y un intento de disuadir futuras agresiones israelíes contra el Líbano.

El País

Israel dice que su bombardeo a un centro humanitario de la ONU ha matado a un comandante de Hamás

Israel ha asegurado que su ataque aéreo contra un centro de distribución de alimentos de la ONU en Rafah, en el sur de Gaza, ha matado a un comandante de Hamas al que apuntaba. Los trabajadores de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) han denunciado el ataque esta tarde asegurando que ha causado al menos cinco muertos y 22 heridos. La agencia ha culpado al ejército israelí del ataque a sus instalaciones, donde se reparte comida y ayuda humanitaria para los más de dos millones de gazatíes desplazados, y ha asegurado que han muerto al menos un trabajador de la organización, un policía y tres civiles. Sin embargo, Israel asegura que el objetivo de la acción era Mohammad Abu Hasna, a quien describe como un militante de Hamás que "participó en tomar el control de la ayuda humanitaria y distribuirla a los terroristas" de la milicia islamista.

Hamás, por otro lado, ha respondido en un comunicado que Abu Hasna era miembro de su fuerza policial y ha condenado su asesinato como un "asesinato cobarde" destinado a interrumpir la distribución de ayuda. La UNRWA ha condenado el bombardeo. "El ataque de hoy a uno de los pocos centros de distribución de la UNRWA que quedan en la franja de Gaza se produce cuando los suministros de alimentos se están agotando, el hambre es generalizada y, en algunas zonas, se está convirtiendo en hambruna", ha declarado el jefe del organismo, Philippe Lazzarini. (Reuters)

El País

Borrell recalca ante Blinken la necesidad de un alto el fuego duradero en Gaza: "Tenemos que hacer algo más que deplorar la situación actual"

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha subrayado ante el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, la necesidad de un alto el fuego "duradero" en la franja de Gaza, así como que se liberen a los rehenes tomados por Hamás en los atentados del pasado 7 de octubre.

En su encuentro en Washington, Borrell ha insistido también en en que es una "necesidad urgente" conseguir el acceso "sin trabas" de ayuda humanitaria a la Franja, especialmente "a través de los pasos fronterizos terrestres", según ha informado un comunicado del Servicio de Acción Exterior de la UE.

Antes del encuentro, Borrell ha valorado las iniciativas de Estados Unidos para enviar los alimentos y suministros humanitarios por vía aérea y marítima para disminuir el sufrimiento humanitario de los gazatíes. Pero ha incidido ante el dirigente estadounidense: "Deploramos la situación actual, pero tenemos que hacer algo más que deplorarla. En esto ambos estamos de acuerdo. Creo que tenemos que actuar. Hoy está en juego la supervivencia misma de la población de Gaza". (Europa Press)

El País

El informe de la ONU confirma que el tanque israelí que disparó a periodistas en octubre no lo hizo en respuesta a un ataque

La investigación de las fuerzas de la ONU en el Líbano tras la muerte en octubre del año pasado del periodista de Reuters Issam Abdallah confirma que el ataque fue realizado contra un grupo de “periodistas claramente identificables” por un tanque israelí, que disparó dos veces y sin que nadie hubiera hecho fuego contra ellos en los, por lo menos, 40 minutos antes del ataque. Así lo indica el informe de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (UNIFIL, en sus siglas en inglés), visto por Reuters. 

“Se considera que no hubo intercambio de disparos a través de la Línea Azul [que divide las zonas bajo control israelí de las de control libanés] en el momento del incidente. Se desconoce el motivo de los ataques a los periodistas”, apunta el informe. “Los disparos contra civiles, en este caso periodistas claramente identificables, constituyen una violación de la Resolución 1701 (2006) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y del derecho internacional”. Además de matar a Abdallah, los dos disparos de tanque también hirieron a otros seis periodistas en el lugar.

Cuestionado acerca del informe, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Nir Dinar, ha insistido en que los disparos fueron en respuesta a un ataque de Hezbolá contra la localidad israelí de Hanita el 13 de octubre. “Las FDI deploran cualquier daño a partes no involucradas y no disparan deliberadamente contra civiles, incluidos periodistas”, ha asegurado Dinar. “Las FDI consideran que la libertad de prensa es de suma importancia, al tiempo que aclaran que estar en una zona de guerra es peligroso”. El portavoz ha indicado que la investigación del propio Estado Mayor israelí sigue en marcha. (Reuters)

El País

Israel dice haber matado a un centenar de milicianos en Jan Yunis, al sur de Gaza

El Ejército israelí ha asegurado este miércoles haber matado a cerca de un centenar de milicianos “en redadas selectivas” y ataques aéreos durante 11 días de ofensiva en el barrio residencial de Hamad, en el norte de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, donde, según fuentes médicas, han muerto también decenas de civiles.

“Las operaciones incluyeron redadas selectivas contra agentes terroristas e infraestructura incrustada en edificios de varios pisos, durante las cuales aproximadamente cien terroristas fueron eliminados” en “más de cien ataques aéreos” en coordinación con tropas terrestres, según han detallado las Fuerzas de Defensa israelíes en un comunicado.

Además, supuestos milicianos —incluso un comandante de las fuerzas de élite Nukhba, de Hamás— fueron detenidos e interrogados y, siempre según el comunicado, "la inteligencia recopilada de los terroristas detenidos dirigió precisamente a las fuerzas a otras infraestructuras", incluidas túneles y trampas explosivas, donde Israel asegura que había más combatientes. 

La invasión terrestre del barrio de Hamad, en su mayoría residencial y con unos 5.000 habitantes, dio comienzo el pasado 3 de marzo, cuando tanques israelíes cercaron el vecindario y comenzaron a destruir infraestructura, mientras que drones con altavoces pedían a la población evacuar el lugar, detalló entonces la agencia palestina Wafa.

El mensaje transmitido por los drones israelíes decía: “Para todos los residentes de la ciudad de Hamad, estáis en una zona de combate peligrosa, el Ejército israelí está operando en las proximidades”; y les urgía a irse a la vecina región de Al Mawasi y a la ciudad de Deir al Balah.

Desde ese día, fuentes médicas han reportado la muerte de decenas de civiles en ataques y bombardeos contra casas de este barrio financiado por Qatar, según informó Wafa el pasado 6 de marzo, así como en la “localidad
colindante de Bani Suhaila y otras áreas del norte de Jan Yunis”. (Efe)

El País
Una mujer mira desde el lado de fuera de un centro de distribución de alimentos en Rafah, al sur de la franja de Gaza, este miércoles.

Una mujer mira desde el lado de fuera de un centro de distribución de alimentos en Rafah, al sur de la franja de Gaza, este miércoles. / MOHAMMED SALEM / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes de guerra de Israel y Hamás en Gaza y el conflicto en Oriente Próximo a las 20.00 de este miércoles 13 de marzo:

Cinco muertos y 22 heridos en un ataque contra un centro de distribución de alimentos en Rafah. Al menos cinco personas han muerto y otras 22 han resultado heridas en un ataque contra un centro de distribución de alimentos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en sus siglas en inglés) en Rafah, al sur de la franja de Gaza. “Un trabajador de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), un policía y tres civiles murieron hoy en el ataque”, han confirmado a Efe fuentes del servicio de emergencias.

El ejército israelí asegura haber matado a un "miembro significativo" de Hamás en Líbano. El ejército israelí ha asegurado haber matado al miembro de Hamás Hadi Ali Mustafa en el sur del Líbano este miércoles. Mustafa ha sido atacado en la ciudad libanesa de Tiro y, según Israel, es un agente “importante” de Hamás responsable de ataques contra objetivos israelíes y judíos en todo el mundo. Por su parte, Hamás ha reconocido el ataque que, según fuentes palestinas, se ha producido con aviones no tripulados contra un coche en las afueras de Tiro.

ONG globales reclaman prioridad total a la entrada de ayuda humanitaria por tierra a Gaza. Una veintena de ONG con operaciones globales han pedido este miércoles dar prioridad al alto el fuego y al suministro por vía terrestre de la ayuda humanitaria para Gaza, en respuesta a las iniciativas de varios gobiernos de lanzar suministros desde el aire o de llevarlos a través de un corredor marítimo. “Los Estados no pueden esconderse tras los lanzamientos aéreos y corredores marítimos para crear la ilusión de que están respondiendo adecuadamente a las necesidades en Gaza”, han declarado en una carta abierta las organizaciones, entre las que se encuentran Médicos del Mundo, Oxfam y Amnistía Internacional. La secretaria general de esta última organización, Agnès Callamard, se ha mostrado “agradecida” con España por su posición “valiente” con Israel, pero ha lamentado que se “esconda” detrás de “necesidad de un consenso” con la Unión Europea para no tomar otras acciones más contundentes. Así lo ha señalado este miércoles en una rueda de prensa en Madrid.

La ONU alerta de las secuelas psicológicas de la guerra en Gaza para la población. La directora ejecutiva en España de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA), Raquel Martí, ha advertido este miércoles de que, más allá de las bombas y el baño de sangre que conlleva la guerra en Gaza, lo que no se está viendo en las imágenes de televisión es que la población va a sufrir un grave efecto psicológico durante años. “Las secuelas psicológicas van a perdurar durante muchísimos años en la población y van a hacer que haya muchas personas que queden con trastornos y con necesidades de terapia”, ha afirmado.

El Reino Unido hace llegar 150 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza. Unas 150 toneladas de ayuda humanitaria, incluidas tiendas de campaña y artículos de higiene, enviada por el Reino Unido fueron introducidas este miércoles en Gaza, según ha informado el Ministerio británico de Exteriores. Más de 13.000 mantas y 840 tiendas familiares serán distribuidas por Unicef dentro de la Franja, que está en una situación de emergencia humanitaria tras más de cuatro meses de combates.

Seis palestinos muertos en las últimas horas a manos de fuerzas israelíes en Cisjordania. Este miércoles, las fuerzas israelíes han matado a tiros a tres palestinos en dos incidentes separados en Cisjordania, elevando a seis el número de muertos en el territorio palestino ocupado en las últimas horas. El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha ascendido a cerca de 31.300, a los que se suman más de 73.000 heridos, según han informado este miércoles las autoridades del enclave, controladas por el grupo palestino.

El rey de Jordania agradece a España su posición en el conflicto en Gaza. El rey jordano, Abdalá II, ha agradecido este miércoles al ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, su apoyo a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y a la solución de los dos Estados para el conflicto.

El País

Amnistía Internacional pide a España que no se “esconda” tras la UE y tome medidas más contundentes contra Israel

La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, se ha mostrado “agradecida” con España por su posición “valiente” con Israel, pero ha lamentado que se “esconda” detrás de “necesidad de un consenso” con la Unión Europea para no tomar otras acciones más contundentes. Así lo ha señalado este miércoles en una rueda de prensa en Madrid.

Para Callamard, hay aspectos en los que España podría actuar con independencia de la UE, como convertir en permanente la suspensión temporal de envío de armas a Israel; promover, en el seno de la UE, la prohibición de importar productos de los colonos de los territorios palestinos ocupados, o la revisión del acuerdo de cooperación entre Israel y la UE, entre otros. 

En la agenda presentada este jueves, Amnistía Internacional pide además al Gobierno que intervenga para que la empresa vasca CAF y la catalana Comsa abandonen sus proyectos de tren ligero en Jerusalén, así como que la agencia de viajes E-Dreams ponga fin a sus operaciones vinculadas a los territorios palestinos ocupados.

Sobre esta cuestión, Callamard ha subrayado que cualquier empresa que opere en territorios ocupados militarmente por Israel, lucrándose con sus actividades, “está participando y contribuyendo a la violación de derechos humanos” perpetrada por Israel. (Efe)

El País

Cinco muertos y 22 heridos en un ataque contra un centro de distribución de alimentos en Rafah

Al menos cinco personas han muerto y otras 22 han resultado heridas en un ataque contra un centro de distribución de alimentos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en sus siglas en inglés) en Rafah, al sur de la franja de Gaza. 

“Un trabajador de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), un policía y tres civiles murieron hoy en el ataque”, han confirmado a Efe fuentes del servicio de emergencias.

La UNRWA ha acusado a Israel de haber llevado a cabo el ataque a sabiendas de que en el lugar había un centro de distribución de alimentos. “Les comunicamos la posición de estas instalaciones ayer mismo”, ha indicado el comisario general de la agencia, Philippe Lazzarini. 

Según la UNRWA, más de 150 de sus instalaciones han sufrido ataques desde el inicio de las operaciones militares israelíes contra el enclave palestino, provocando la muerte de al menos 165 de sus empleados y otras 400 personas que se habían refugiado en sus centros. (EL PAÍS / Efe)

El País

El Reino Unido hace llegar 150 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza

Unas 150 toneladas de ayuda humanitaria, incluidas tiendas de campaña y artículos de higiene, enviada por el Reino Unido fueron introducidas este miércoles en Gaza, según ha informado el Ministerio británico de Exteriores.
Más de 13.000 mantas y 840 tiendas familiares serán distribuidas por Unicef dentro de la Franja, que está en una situación de emergencia humanitaria tras más de cuatro meses de combates.

Además, un hospital de campaña, que puede ser adaptado a las necesidades médicas sobre el terreno e incluye una farmacia, un área de triaje, una unidad de heridas graves y una tienda de cuidado maternal, llegará esta misma semana a Gaza.

El hospital partió el pasado 5 de marzo de Manchester en dirección a la Franja, y podrá estar operativo en menos de 48 horas para atender a más de un centenar de pacientes cada día.

Igualmente, el ministro de Exteriores, David Cameron, ha anunciado este miércoles que se destinarán otros 10 millones de libras (11,7 millones de euros) en ayuda a los territorios palestinos ocupados, lo que eleva el total en este año fiscal hasta los 100 millones (117 millones de euros).

“Demasiadas personas en Gaza están sufriendo. Nadie debería ser privado de servicios básicos como un refugio y camas, y todo el mundo merecer la dignidad de equipamiento de higiene básico. Nuestro envío de ayuda, combinado con un nuevo hospital de campaña financiado por el Reino Unido, salvará vidas”, ha señalado Cameron, según un comunicado.

El jefe de la diplomacia británica ha reiterado su llamamiento a una “pausa inmediata” de los combates como la “única forma de hacer llegar la ayuda a Gaza en las cantidades que se necesitan desesperadamente”. (Efe)

El País

Seis palestinos muertos en las últimas horas a manos de fuerzas israelíes en Cisjordania

Este miércoles, las fuerzas israelíes han matado a tiros a tres palestinos en dos incidentes separados en Cisjordania, elevando a seis el número de muertos en el territorio palestino ocupado en las últimas horas. 

Yousef Nimer, que presenció un ataque nocturno en la ciudad cisjordana de Yenín, ha relatado que las fuerzas israelíes dispararon contra las personas con las que estaba sentado en el exterior de un hospital mientras terminaban su última comida antes del amanecer, cuando, por ser mes de Ramadán, los musulmanes ayunan. “Les dije, mirad, algo viene hacia nosotros, por lo que huimos. Entonces, un francotirador comenzó a dispararnos”, ha relatado Nimer, de 16 años, mientras señalaba un agujero de bala en una de las paredes del hospital. “Algunos gatearon y otros huimos. Los que huimos acabamos heridos y los que gatearon se salvaron”.

Aún este miércoles, la policía israelí ha anunciado que un guardia armado y un soldado habían matado a tiros a un palestino de 15 años sospechoso de un ataque con arma blanca en un puesto de control militar entre Jerusalén y la ciudad cisjordana de Belén. El servicio de ambulancias de Israel dijo que dos miembros del personal de seguridad sufrieron heridas de arma blanca de leves a moderadas y fueron trasladados al hospital.

La policía israelí dijo que las fuerzas israelíes habían matado a tiros durante la noche a un palestino de 13 años de un campo de refugiados en las afueras de Jerusalén, y la Media Luna Roja Palestina dijo que otros dos palestinos habían muerto en un puesto de control. La policía dijo que el niño recibió un disparo después de apuntar con fuegos artificiales a las fuerzas estacionadas en un puesto de observación.

En el incidente del puesto de control, la policía dijo que se vio a cinco personas encendiendo explosivos e intentando arrojarlos contra la carretera, lo que llevó a las fuerzas israelíes a abrir fuego y arrestar a los sospechosos. No confirmó ninguna muerte. (Reuters)

El País

La ONU alerta de las secuelas psicológicas de la guerra en Gaza para la población

La directora ejecutiva en España de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA), Raquel Martí, ha advertido este miércoles de que, más allá de las bombas y el baño de sangre que conlleva la guerra en Gaza, lo que no se está viendo en las imágenes de televisión es que la población va a sufrir un grave efecto psicológico durante años. “Las secuelas psicológicas van a perdurar durante muchísimos años en la población y van a hacer que haya muchas personas que queden con trastornos y con necesidades de terapia”, ha afirmado.

“No solamente las bombas han matado ya a más de 31.000 personas y herido a más de 72.000, sino que, además, la falta de alimentos, de medicamentos y de asistencia van a poner en riesgo la vida de miles de personas en las próximas semanas si no hay un alto el fuego”, ha advertido. 

La responsable de UNRWA, quien ha visitado este miércoles el Ayuntamiento de Avilés (Asturias) para recibir oficialmente una ayuda económica de la ciudad, ha explicado que la situación es especialmente crítica en la zona sur de la franja, en concreto en la región de Rafah, donde se confinan 1,5 millones de personas desplazadas en continua amenaza de una posible incursión terrestre. “Significaría un baño de sangre mayor todavía del que hemos visto hasta ahora”, ha advertido ante la posibilidad de un ataque en la zona. (Efe)

El País

El rey de Jordania agradece a España su posición en el conflicto en Gaza

El rey jordano, Abdalá II, ha agradecido este miércoles al ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, su apoyo a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y a la solución de los dos Estados para el conflicto.

Al recibirlo en Amán, la capital jordana, escala de la gira de Albares por Oriente Próximo, el monarca ha subrayado junto a su hijo, el príncipe heredero Huseín bin Abdulá, y el ministro español “las trágicas condiciones humanitarias en Gaza” que requieren “una acción internacional para evitar un mayor deterioro", de acuerdo a una publicación de la casa real jordana en X. Por ello, ha expresado su agradecimiento por “la posición de España en apoyo de un alto el fuego en Gaza”.

Albares ha terminado su visita en Jordania y se dirige hoy a Egipto para reunirse mañana, jueves, con su contraparte egipcia, Sameh Shukri. El ministro de Exteriores de España también será recibido por el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, y los representantes de esta organización.Esta gira es la tercera que Albares hace por Oriente Medio desde que comenzara el conflicto en Gaza, hace ya seis meses. (Efe)

El País

ONG globales reclaman prioridad total a la entrada de ayuda humanitaria por tierra a Gaza

Una veintena de ONG con operaciones globales han pedido este miércoles dar prioridad al alto el fuego y al suministro por vía terrestre de la ayuda humanitaria para Gaza, en respuesta a las iniciativas de varios gobiernos de lanzar suministros desde el aire o de llevarlos a través de un corredor marítimo. “Los Estados no pueden esconderse tras los lanzamientos aéreos y corredores marítimos para crear la ilusión de que están respondiendo adecuadamente a las necesidades en Gaza”, han declarado en una carta abierta las organizaciones, entre las que se encuentran Médicos del Mundo, Oxfam y Amnistía Internacional.

Según las organizaciones civiles, algunos de los países que están ocupados en esas alternativas son los mismos que proporcionan armamento a Israel. Por ello, les ha reclamado no utilizar la ayuda humanitaria “para eludir sus responsabilidades y obligaciones” según el derecho internacional.

Además, han insistido en que la vía más eficaz para transportar ayuda al territorio palestino es la terrestre. Un convoy de cinco camiones puede transportar unas 100 toneladas de alimentos y artículos esenciales para la supervivencia de la población gazatí, mientras que cada lanzamiento aéreo puede hacer llegar algunas pocas toneladas, sin contar con que cualquier problema técnico puede convertirlo en una tragedia. Esto ocurrió la semana pasada, cuando un paracaídas no se abrió y el cargamento cayó sin control, matando a cinco civiles, algo que ha negado el Pentágono. “La ayuda humanitaria no puede improvisarse”, han añadido las organizaciones.

También han señalado que la iniciativa de crear un corredor marítimo desde Chipre y que incluye la construcción de un puerto flotante en la costa de Gaza —que no estará operativo hasta dentro de varias semanas— no es la solución porque “las familias gazatíes no pueden esperar”. (Efe)

El País

31.300 muertos y a más de 73.000 los heridos por la ofensiva de Israel contra Gaza

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha ascendido a cerca de 31.300, a los que se suman más de 73.000 heridos, según han informado este miércoles las autoridades del enclave, controladas por el grupo palestino.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha apuntado en un comunicado que “el balance de la agresión israelí ha aumentado a 31.272 mártires y 73.024 heridos desde el 7 de octubre”, antes de resaltar que durante el último día se han confirmado “10 masacres” por parte de las tropas de Israel que han dejado 88 muertos y 135 heridos. “El 72% de las víctimas de la agresión son niños y mujeres”, ha destacado, al tiempo que ha recalcado que numerosas víctimas “siguen bajo los escombros” y “tiradas en las carreteras”. Así, ha denunciado que “la ocupación evita que las ambulancias y el personal de Defensa Civil pueda llegar a ellas”, por lo que la cifra de muertos podría ser más elevada. (EP)

El País

El ejército israelí asegura haber matado a un "miembro significativo" de Hamás en Líbano

El ejército israelí ha asegurado haber matado al miembro de Hamás Hadi Ali Mustafa en el sur del Líbano este miércoles. Mustafa ha sido atacado en la ciudad libanesa de Tiro y, según Israel, es un agente “importante” de Hamás responsable de ataques contra objetivos israelíes y judíos en todo el mundo.

Por su parte, Hamás ha reconocido el ataque que, según fuentes palestinas, se ha producido con aviones no tripulados contra un coche en las afueras de Tiro. Hamás ha confirmado que se trata de Hadi Ali Mustafa, pero ha asegurado que no se trata de una figura importante en la organización. (Reuters)

El País
Una explosión en Gaza este miércoles.

Una explosión en Gaza este miércoles. / Carlos Garcia Rawlins / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes de guerra de Israel y Hamás en Gaza y el conflicto en Oriente Próximo a las 12.00 de este miércoles 13 de marzo:

Han muerto más niños en cuatro meses en Gaza que en el resto de guerras en cuatro años. El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha informado de que la cifra de niños muertos en la franja de Gaza como consecuencia de los ataques israelíes es superior al número de menores fallecidos en todas las guerras de los últimos cuatro años.

Una fragata de Grecia en el mar Rojo dispara contra dos drones. Una fragata de la Armada de Grecia ha abierto fuego en el golfo de Adén contra dos drones supuestamente lanzados por los rebeldes hutíes desde Yemen, en la primera intervención de Atenas en el marco de la operación Aspides lanzada por la Unión Europea (UE) para garantizar la seguridad de la navegación en la zona. 

El Gobierno español niega haber concedido ninguna licencia de armas a Israel desde octubre. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado este miércoles que el Gobierno no ha concedido ninguna licencia de exportación de armamento a Israel desde el pasado 7 de octubre, día en que comenzó la guerra en Gaza.

Israel abre una nueva carretera para suministrar ayuda al norte de Gaza.El primer convoy de ayuda humanitaria que ha llegado al norte de Gaza en tres semanas lo ha hecho utilizando una carretera militar israelí cuyo uso hasta ahora ha estado restringido, ha comunicado el ejército israelí. Esta carretera sigue paralela a la línea fronteriza que separa el enclave palestino del territorio netamente israelí.

El País

Una fragata de Grecia de la misión de la UE en el mar Rojo dispara contra dos drones

Una fragata de la Armada de Grecia ha abierto fuego en el golfo de Adén contra dos drones supuestamente lanzados por los rebeldes hutíes desde Yemen, en la primera intervención de Atenas en el marco de la operación Aspides lanzada por la Unión Europea (UE) para garantizar la seguridad de la navegación en la zona. La Armada ha indicado que el suceso ha tenido lugar durante la madrugada de este miércoles, cuando la fragata Hydra ha disparado contra dos drones, que “han abandonado la zona”. “La fragata continúa su misión con normalidad”, ha agregado, según ha recogido el diario Ta Nea.

El anuncio llega un día después de que el destructor italiano Caio Duilio derribara dos drones supuestamente lanzados por los hutíes desde Yemen, también en el marco de la misión Aspides, lanzada a mediados de febrero para escoltar a buques mercantes y repeler ataques de los rebeldes. Los rebeldes yemeníes acusaron la semana pasada a Estados Unidos y Reino Unido de la “militarización” del mar Rojo y reiteraron que mantendrán sus ataques contra buques israelíes o con relación con Israel hasta que llegue a su fin la ofensiva contra la Franja de Gaza, lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). (Agencias)

El País

El Gobierno español niega haber concedido ninguna licencia de armas a Israel desde octubre

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado este miércoles que el Gobierno no ha concedido ninguna licencia de exportación de armamento a Israel desde el pasado 7 de octubre, día en que comenzó la guerra en Gaza.

Durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados, Cuerpo ha asegurado que el Gobierno tiene una vigilancia y preocupación máximas ante la situación de “catástrofe humanitaria” en Palestina y ha sostenido que está “trabajando duramente” por un alto el fuego y para que llegue ayuda humanitaria a la población civil. “Estamos yendo más allá de prohibir la exportación de armamento a Israel”, ha señalado el titular de Economía, para añadir que España ha adoptado el “liderazgo” en la propuesta de solución de dos estados y en el impulso de una conferencia de derecho internacional para lograr la paz.

Cuerpo ha contestado así a la diputada de Podemos Ione Belarra, que le ha preguntado si el Gobierno considera que lo que está sucediendo en Palestina es un genocidio y cuándo se va a acordar el embargo de armas a Israel. Belarra ha exigido al Ejecutivo que cumpla la ley y suspenda el negocio de armas con Israel porque existen “indicios racionales” de que está vulnerando los derechos humanos. La líder de Podemos ha solicitado que no solo se interrumpa la venta, también la compra de armamento a Israel: “Nuestro dinero va directamente a financiar el genocidio”, ha denunciado. (Efe)

El País

El Ejército israelí dispara a un adolescente palestino que había herido a dos soldados

Dos soldados israelíes han resultado heridos en un ataque palestino por apuñalamiento en una de las carreteras de acceso a Jerusalén, cometido por un adolescente de 15 años que fue abatido de un disparo, según fuentes médicas y policiales. El servicio de emergencias Magen David Adom ha informado de que ha atendido en el lugar a un hombre de unos 25 años, que estaba consciente, y una mujer de unos 20, con heridas por apuñalamiento en la parte superior del cuerpo. “Facilitamos rápido tratamiento médico y los evacuamos al hospital en condición moderada”, ha informado un portavoz del servicio médico.

El ataque se produjo en un puesto de control militar en la carretera 60, que conecta Cisjordania con Jerusalén por el sur. Según la policía, el agresor, identificado como un palestino de 15 años, recibió disparos de las fuerzas de seguridad en el lugar, pero su condición se desconoce de momento. La Policía explicó que el sospechoso llegó al puesto de control desde el lado de Cisjordania en bicicleta y, cuando las fuerzas de seguridad intentaron interrogarlo, sacó un cuchillo y los apuñaló. Un guardia en el puesto de control intentó confrontar físicamente al joven, antes de que las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel estacionadas en el área abrieran fuego contra él, ha explicado la policía. (Efe)

El País

La UNRWA denuncia que han muerto más niños en cuatro meses en Gaza que en el resto de guerras en los últimos cuatro años

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha informado de que la cifra de niños muertos en la franja de Gaza como consecuencia de los ataques israelíes es superior al número de menores fallecidos en todas las guerras de los últimos cuatro años.

“Escalofriante. El número de niños muertos en poco más de cuatro meses en Gaza es superior al número de niños muertos en cuatro años de guerras en todo el mundo juntas”, ha señalado Lazzarini en su cuenta de la red social X. Lazzarini ha denunciado que la ofensiva israelí es una guerra “contra los niños”, “contra su infancia” y "contra su futuro", por lo que ha insistido en su llamamiento al establecimiento de un alto el fuego de forma inmediata. Las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han notificado la muerte de unos 13.000 niños desde el inicio de las operaciones israelíes. (EP)

El País
Mohammad Hawajri, enfermero en Gaza: “Todos los días tengo que dar el pésame a alguien”

Huir y ser atacados, luchar cada día para tener comida para la familia y respuestas para calmar los miedos de sus hijos y seguir trabajando bajo las bombas: el doloroso viaje de este trabajador gazatí de Médicos Sin Fronteras desde octubre.

Puede leer la información completa aquí

El País
Operación Safeena: los mil y un obstáculos para llevar ayuda a Gaza por mar

El barco Open Arms, de la ONG española del mismo nombre, zarpó este martes a primera hora rumbo a Gaza desde el puerto de Lárnaca, en Chipre, inaugurando un corredor marítimo para llevar ayuda hacia la Franja e intentar aliviar la grave situación humanitaria desde los ataques del pasado 7 de octubre. La misión, bautizada como Operación Safeena (barco en árabe), es altamente compleja por los desafíos surgidos desde que comenzó a gestarse, hace más de dos meses. “No tenía ninguna duda de que podíamos abrir la vía marítima. Lo más difícil era lo diplomático y lo más fácil, llegar a Gaza”, revela su principal impulsor, el chef Jose Andrés, fundador de la ONG World Central Kitchen (WCK), durante una conversación telefónica. Las dificultades son numerosas, por lo que el cocinero insiste en que no hay que dar nada por sentado y que existen múltiples variables que podrían hacer fracasar la misión, también de índole técnica y logística.

Puede leer la información completa aquí

Reuters

EE UU informa de un ataque de los hutíes contra un buque de guerra

El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha informado la madrugada de este miércoles de que el movimiento de los hutíes, un grupo islamista respaldado por Irán, lanzaron el martes un misil balístico de corto alcance desde las zonas de Yemen bajo su control contra el buque de guerra Laboon de la Armada estadounidense en el Mar Rojo. El proyectil no impactó en la embarcación debido a que el comando y un buque aliado destruyeron dos sistemas aéreos no tripulados lanzados por los hutíes. "Estas acciones se toman para proteger la libre navegación y hacer que las aguas internacionales sean más seguras para la Marina de Estados Unidos y los buques mercantes", ha indicado el CENTCOM a través de un comunicado. 

El País

Israel abre de forma experimental una nueva carretera para suministrar ayuda al norte de Gaza

El primer convoy de ayuda humanitaria que ha llegado al norte de Gaza en tres semanas lo ha hecho utilizando una carretera militar israelí cuyo uso hasta ahora ha estado restringido, ha comunicado el ejército israelí. Esta carretera sigue paralela a la línea fronteriza que separa el enclave palestino del territorio netamente israelí. 

Según las fuerzas armadas israelíes, la carretera, que va desde el asentamiento de Be'eri a la costa mediterránea, es usada por sus fuerzas para sus operaciones en el norte y el centro de la Franja. Según el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (responsable de todas las acciones civiles en los territorios ocupados por Israel) el convoy, de seis camiones con provisiones para 25.000 personas, usó la ruta “como parte de un programa experimental para evitar que Hamás se haga con la ayuda”. Israel también ha indicado que la carga fue inspeccionada “concienzudamente” en el paso fronterizo de Kerem Shalom antes de que se le permitiese entrar en el enclave.

Fuentes diplomáticas marroquíes han indicado a Reuters que la decisión israelí de usar la carretera fue lograda a través de la intermediación de Rabat. Marruecos reató relaciones diplomáticas con Israel en 2020. “Al asegurar una ruta terrestre para entregar ayuda desde Israel, Marruecos demuestra que sus conexiones con Israel sirven la causa de la paz y la defensa de los derechos de los palestinos”, ha afirmado la fuente. 

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha apuntado este martes que Estados Unidos está trabajando con Israel para aumentar la cantidad de ayuda por vía terrestre “tanto a través de Kerem Shalom como a través de un nuevo paso fronterizo, a través del cuál llegaron anoche los primeros camiones”. “Necesitamos que vengan más por donde vinieron esos”, ha afirmado Sullivan. (EL PAÍS / Reuters) 

El País

La policía israelí mata a un adolescente palestino en un campamento a las afueras de Jerusalén

Un adolescente palestino, de 13 años de edad, ha muerto este martes tras haber sido disparado por un agente israelí en el campamento de refugiados de Shuafat, a las afueras de Jerusalén Este, han confirmado fuentes policiales y gubernamentales.

“Esta tarde se produjeron disturbios violentos en el campamento de Shuafat, que incluyeron el lanzamiento de cócteles molotov y fuegos artificiales de forma directa hacia las fuerzas de seguridad”, ha detallado un comunicado policial, que confirmó un “sospechoso” herido de bala tras, supuestamente, haber disparado fuegos artificiales “contra los agentes”. Fuentes del diario israelí Haaretz desmienten esta información y afirman que los fuegos artificiales “no pusieron en peligro” a los policías.

El ministro de Seguridad Nacional israelí, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha felicitado al “combatiente” del cuerpo policial por haber matado “al terrorista que intentó disparar fuegos artificiales contra él y sus fuerzas”, y ha indicado que es así como se debe actuar: “con determinación y precisión”.(Efe)

El País
Un niño palestino duerme mientras recibe tratamiento médico en un centro de salud de Rafah.

Un niño palestino duerme mientras recibe tratamiento médico en un centro de salud de Rafah. / MOHAMMED SALEM / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes de guerra de Israel y Hamás en Gaza y el conflicto en Oriente Próximo a las 20.00 de este martes 12 de marzo:

Netanyahu afirma que “terminará el trabajo” en Rafah mientras que EE UU advierte que Israel no tiene un plan “creíble” para proteger a los civiles. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado este martes que Israel seguirá adelante con su campaña militar en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, pese a la creciente presión internacional. “Terminaremos el trabajo en Rafah y al mismo tiempo permitiremos que la población civil pueda alejarse del peligro”, ha prometido. Mientras tanto, la Casa Blanca ha advertido que no ha visto aún un plan creíble para proteger a los civiles en Rafah, donde se agolpan 1,3 millones de personas.

El Programa Mundial de Alimentos afirma haber logrado hacer llegar al norte de Gaza el primer convoy en tres semanas. El Programa Mundial de Alimentos (PNA), dependiente de Naciones Unidas, ha anunciado este martes que ha logrado llevar un convoy de ayuda a la ciudad de Gaza en el primer convoy que llega con éxito al norte de la Franja desde el 20 de febrero. “Finalmente hemos podido entregar alimentos suficientes para 25.000 personas. Esto demuestra que es posible transportar alimentos por carretera”, ha afirmado la portavoz del PNA, Shaza Moghraby. “Esperamos ampliarlo. Necesitamos que el acceso sea regular y consistente”.

Alemania media para trasladar a 68 huérfanos gazatíes a Cisjordania. Al menos 68 niños gazatíes fueron trasladados desde un orfanato inoperativo por la guerra en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, a otro de la misma organización en la ciudad palestina de Belén, ha confirmado este martes la ONU, después de que el Gobierno alemán hiciera dicha petición a Israel. "El grupo (de niños) recibió la aprobación de las autoridades israelíes para ingresar a Egipto a través del cruce de Rafah y luego a Israel a través del cruce de Taba", ha detallado este martes la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Israel vuelve a atacar el interior de Líbano en respuesta a los misiles de Hezbolá de esta mañana. Aviones de combate israelíes han atacado el interior de Líbano este martes por segundo día consecutivo, impactando contra dos bases de Hezbolá en el valle de la Bekaa y matando al menos a un miembro del grupo respaldado por Irán, han informado a Reuters fuentes libanesas. El ejército israelí ha asegurado que sus aviones de combate han atacado “dos centros de mando militar de Hezbolá” en el área de Baalbek, después de que la organización islamista chií hubiese lanzado más de un centenar de misiles Katyusha contra territorio israelí a primera hora de la mañana. Israel ha asegurado haber atacado alrededor de 4.500 objetivos, matado a más de 300 milicianos y herido a unos 700 en cinco meses de ataques mutuos. Bajo el nombre genérico de “objetivos”, ubicados tanto en el Líbano como en Siria, Israel suele incluir supuestos milicianos, pero también lanzaderas de cohetes, centros de mando y de control o almacenes de armamento.

Borrell en la ONU: “El hambre no puede usarse como arma de guerra”. Josep Borrell, alto representante de la UE para Política Exterior, ha recuperado este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU la idea de un discurso del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que le granjeó una andanada de críticas a finales de octubre. “Gaza representa casi un siglo de conflicto. [La guerra] no es una catástrofe natural como un terremoto, es una catástrofe causada por el hombre”, ha señalado, a la vez que denunciaba “el uso del hambre como arma de guerra”. Admitiendo el derecho de Israel a defenderse, ha matizado que debe hacerlo “con respeto a la legalidad internacional”.

Un grupo de ONGs han anunciado que demandarán a Dinamarca para poner fin a la exportación de armas a Israel. Un grupo de ONGs han asegurado que demandarán al Estado danés para que ponga fin a las exportaciones de armas a Israel. Las organizaciones humanitarias temen que Israel esté utilizando las armas de Dinamarca para cometer crímenes contra civiles en Gaza durante la guerra con Hamás.

El País

Netanyahu afirma que “terminará el trabajo” en Rafah mientras que EE UU advierte que Israel no tiene un plan “creíble” para proteger a los civiles

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado este martes que Israel seguirá adelante con su campaña militar en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, pese a la creciente presión internacional.

“Terminaremos el trabajo en Rafah y al mismo tiempo permitiremos que la población civil pueda alejarse del peligro”, ha prometido Netanyahu en un discurso en video en una conferencia de la organización proisraelí AIPAC en Washington.

Mientras tanto, la Casa Blanca ha advertido que no ha visto aún un plan creíble para proteger a los civiles en Rafah, donde se agolpan 1,3 millones de personas. Según el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, el presidente Joe Biden no apoyará una operación militar que no cumpla con este requisito.

Para Sullivan, el presidente no cree que el camino hacia la paz y la estabilidad en Oriente Próximo “no consiste en entrar machacando en Rafah, donde hay 1,3 millones de personas, en ausencia de un plan creíble para ocuparse de la población civil”. (Reuters)

El País

El Programa Mundial de Alimentos afirma haber logrado hacer llegar al norte de Gaza el primer convoy en tres semanas

El Programa Mundial de Alimentos (PNA), dependiente de Naciones Unidas, ha anunciado este martes que ha logrado llevar un convoy de ayuda a la ciudad de Gaza en el primer convoy que llega con éxito al norte de la Franja desde el 20 de febrero.

“Finalmente hemos podido entregar alimentos suficientes para 25.000 personas en la ciudad de Gaza en las primeras horas de esta mañana. Esto demuestra que es posible transportar alimentos por carretera”, ha afirmado la portavoz del PNA, Shaza Moghraby. “Esperamos ampliarlo. Necesitamos que el acceso sea regular y consistente”.

La oficina humanitaria de la ONU ha acogido con satisfacción los esfuerzos para proporcionar ayuda por mar y aire, pero ha insistido en que no será suficiente. Las agencias de ayuda dicen que tales esfuerzos solo pueden proporcionar un alivio limitado mientras la mayoría de los pasos fronterizos estén completamente cerrados por Israel. “[Los convoyes marítimos y lanzamientos en paracaídas] no sustituyen al transporte terrestre de alimentos y otros productos de emergencia a Gaza”, ha afirmado el portavoz Jens Laerke.

Israel dice no tener la culpa del hambre en Gaza, ya que está permitiendo que la ayuda pase a través de dos cruces en el extremo sur del territorio. Las agencias de ayuda dicen que eso no es suficiente para hacer pasar suficientes suministros, particularmente a la parte norte del enclave palestino, que está efectivamente aislado. (Reuters)

El País

Alemania media para trasladar a 68 huérfanos gazatíes a Cisjordania

Al menos 68 niños gazatíes fueron trasladados desde un orfanato inoperativo por la guerra en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, a otro de la misma organización en la ciudad palestina de Belén, ha confirmado este martes la ONU, después de que el Gobierno alemán hiciera dicha petición a Israel.

"El grupo (de niños) recibió la aprobación de las autoridades israelíes para ingresar a Egipto a través del cruce de Rafah y luego a Israel a través del cruce de Taba", detalló hoy la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Además de los niños, todos entre tres y 15 años, también fueron trasladados once empleados y sus familiares del orfanato de Aldeas Infantiles SOS, el cual es un proyecto financiado por Alemania, a su otro centro en Belén, en la Cisjordania ocupada.

Dicho traslado es una medida temporal, para sacarlos del peligro inminente que sufrían en Gaza y “no un intento de reubicarlos permanentemente”, ha advertido en un mensaje la Embajada de Alemania en Tel Aviv.

Se trata de un gesto minoritario por parte de Israel ante la crisis humanitaria desatada por la guerra en Gaza, donde, según estimaciones de Unicef, unos 17.000 niños en Gaza se encuentran solos o separados de sus progenitores. (Efe)

El País

Israel estima haber matado a 300 miembros de Hezbolá en Líbano desde el 7 de octubre

El Ejército de Israel ha publicado este martes sus cifras de la ofensiva que mantiene desde el inicio de la guerra en Gaza en su frontera norte, contra el partido milicia chií libanés Hezbolá, y ha asegurado haber atacado alrededor de 4.500 objetivos, matado a más de 300 milicianos y herido a unos 700 en cinco meses de ataques mutuos.

Bajo el nombre genérico de “objetivos”, ubicados tanto en el Líbano como en Siria, Israel suele incluir supuestos milicianos, pero también lanzaderas de cohetes, centros de mando y de control o almacenes de armamento.

“Estos ataques perjudican las capacidades aéreas y terrestres de Hezbolá, así como su cadena de mando”, indica el comunicado, que señala que entre las bajas del grupo se encuentran “cinco altos comandantes”, además de “docenas de células terroristas que dirigieron o dispararon misiles antitanque y cohetes contra Israel”.

Desde el pasado 8 de octubre, al menos 340 personas han muerto en este fuego cruzado, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hezbolá, que ha reivindicado 233 bajas entre sus filas, algunas de ellas en Siria.

En Israel han muerto 17 personas en el norte (10 militares y 7 civiles); mientras que al otro lado de la frontera han fallecido al menos 323 personas, entre ellos 40 integrantes de milicias palestinas, un soldado libanés y 49 civiles, incluidos diez menores y tres periodistas. (Efe)

El País

Israel vuelve a atacar el interior de Líbano en respuesta a los misiles de Hezbolá de esta mañana

Aviones de combate israelíes han atacado el interior de Líbano este martes por segundo día consecutivo, impactando contra dos bases de Hezbolá en el valle de la Bekaa y matando al menos a un miembro del grupo respaldado por Irán, han informado a Reuters fuentes libanesas.

El ejército israelí ha asegurado que sus aviones de combate han atacado “dos centros de mando militar de Hezbolá” en el área de Baalbek, después de que la organización islamista chií hubiese lanzado más de un centenar de misiles Katyusha contra territorio israelí a primera hora de la mañana. 

Es una nueva escalada del conflicto entre Hezbolá e Israel, que se libra en paralelo a la guerra de Gaza y alimenta los temores de un conflicto total. (Reuters)

María Antonia Sánchez-VallejoNueva York

Borrell en la ONU: “El hambre no puede usarse como arma de guerra” 

“El estado del mundo es profundamente preocupante. Pero podría ser aún peor si no contáramos con las Naciones Unidas, que, a través de su Carta, siguen siendo una brújula insumergible para nuestra humanidad”, ha dicho este martes Josep Borrell, alto representante de la UE para Política Exterior, ante el Consejo de Seguridad de la ONU. En la sesión anual ordinaria dedicada a evaluar la cooperación entre la ONU y la UE, el jefe de la diplomacia europea ha abordado las guerras de Ucrania y, especialmente, Gaza para describir el estado del mundo. 
“La Carta es distorsionada, ignorada o secuestrada, muchas veces con un sentido de la impunidad. Pero la ONU está aquí como rayo de luz o signo de esperanza en la oscuridad”, ha asegurado Borrell antes de rendir homenaje al secretario general de la organización, António Guterres —con el que se reunió en la noche del lunes, “frente a tantas acusaciones y críticas” recibidas desde Israel desde que empezó la guerra. Borrell recuperó la idea de un discurso de Guterres que le granjeó la primera andanada de críticas a finales de octubre. “Gaza representa casi un siglo de conflicto. [La guerra] no es una catástrofe natural como un terremoto, es una catástrofe causada por el hombre”, ha señalado, a la vez que denunciaba “el uso del hambre como arma de guerra”. Admitiendo el derecho de Israel a defenderse, ha matizado que debe hacerlo “con respeto a la legalidad internacional”.
“La UNRWA [agencia de la ONU para los refugiados palestinos] no es un regalo para los refugiados, existe porque existen los refugiados. No vamos a hacer desaparecer a los refugiados haciendo desaparecer a la UNRWA, pero las denuncias deben ser probadas”, ha dicho, en referencia a las acusaciones de connivencia con Hamás a una decena de empleados locales de la agencia formuladas por Israel, así como las peticiones de cerrar la agencia. “Las agencias [de la ONU] son el último salvavidas para mucha gente, las denuncias [contra su personal] deben ser probadas”.
La única solución posible al conflicto, ha subrayado Borrell, “es la solución de los dos Estados, pero nunca hemos tratado en serio de hacerla realidad”. Por eso, ha planteado la pertinencia de una resolución del Consejo, para apoyar “la única solución viable” al conflicto palestino-israelí, con un plan basado en tres principios: “La clara separación de los dos Estados, seguridad para que no se repitan sucesos como los del 7 de octubre [el ataque de Hamás a Israel] y la integración regional”. “No es imposible imaginar una región en paz, del Mediterráneo al Golfo, como decía mi viejo amigo Shimon Peres”, el laborista galardonado en 1994 con el premio Nobel de la Paz junto con Isaac Rabin y el líder palestino Yasir Arafat, por los acuerdos de Oslo. 
Borrell también ha asegurado que ese “preocupante estado del mundo” es el momento adecuado “para reformar el Consejo de Seguridad”, en alusión al añejo mecanismo del veto que mantiene bloqueada cualquier resolución sobre Ucrania y Gaza, “y también para ampliarlo [con la incorporación de más miembros] para reflejar el mundo de hoy”.

El País

Un grupo de ONGs han anunciado que demandarán a Dinamarca para poner fin a la exportación de armas a Israel

Un grupo de ONGs han asegurado que demandarán al Estado danés para que ponga fin a las exportaciones de armas a Israel. Las organizaciones humanitarias temen que Israel esté utilizando las armas de Dinamarca para cometer crímenes contra civiles en Gaza durante la guerra con Hamás. (Reuters)

Amnistía Internacional Dinamarca, Oxfam Dinamarca, MS Action Aid y la organización palestina de derechos humanos Al-Haq, han emitido un comunicado conjunto que han mandado al Ministerio de Asuntos Exteriores y a la Policía Nacional del país. Ambas aprueban las ventas danesas de armas y equipo militar a Israel.  "Durante cinco meses hemos estado hablando de un posible genocidio en Gaza, pero no hemos visto a los políticos tomar medidas al respecto", ha dicho en el texto Tim Whyte, secretario general de MS Action.

El País
Qué ha pasado en las últimas horas

Ciudadanos palestinos agrupan varios cadáveres para celebrar su funeral en el hospital Al Aqsa en Deir el Balah, en Gaza, este martes. / Ashraf Amra / Anadolu/Getty Images

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes de guerra de Israel y Hamás en Gaza y el conflicto en Oriente Próximo a las 13.00 de este martes 12 de marzo:

- El Open Arms parte desde Chipre con ayuda humanitaria para Gaza. El Open Arms ha partido este martes del puerto chipriota de Lárnaca con 200 toneladas de ayuda para Gaza, tras varios días de retraso a la espera de que las condiciones meteorológicas fueran favorables, según ha confirmado Reuters. Se trata de la primera misión marítima con ayuda humanitaria para la Franja y está capitaneada por las organizaciones World Central Kitchen (WCK), del chef José Andrés, y Open Arms, y formada por una tripulación de 15 miembros.

- Hezbolá dispara más de 100 cohetes contra Israel en uno de los mayores ataques desde el inicio de la guerra en Gaza. El partido-milicia chií libanés Hezbolá, apoyado por Irán, ha afirmado este martes que ha disparado más de 100 cohetes Katiusha contra el norte de Israel, en respuesta, señala, a los ataques de la noche previa por parte de Israel contra el valle de la Bekaa, que causaron al menos un muerto. Se trata de una de las mayores oleadas de cohetes desde el estallido de la guerra en Gaza.

- La UE activa el Mecanismo de Protección Civil para enviar ayuda por mar a Gaza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado este martes que con la salida del barco Open Arms, la UE ha activado el Mecanismo de Protección Civil para coordinar el envío de ayuda humanitaria a Gaza a través del corredor marítimo humanitario, y ha animado a todos los Estados miembros a que “contribuyan con sus medios”.

- La UE exigirá a Israel una “pausa humanitaria inmediata” en Gaza. Los jefes de Gobierno de la UE se disponen a pedir a Israel “una pausa humanitaria inmediata que conduzca a un alto el fuego duradero” en Gaza, según un borrador de conclusiones a la cumbre de la semana que viene al que ha tenido acceso la agencia Reuters.

- Qatar admite que el alto el fuego en Gaza “no está cerca”, pero las negociaciones continúan. Qatar sigue intentando conseguir un alto el fuego en Gaza, con la idea de que sea permanente, no de unos pocos días, y, aunque admite que la tregua no está cerca, mantiene la esperanza de lograrla. Así lo ha asegurado este martes el portavoz del Ministerio catarí de Exteriores, Majed Al Ansari, en una rueda de prensa en la que ha añadido que se sigue negociando, tanto en El Cairo como en Doha.

- Al menos 9 muertos y 20 heridos en un nuevo ataque israelí a gazatíes que esperaban ayuda. Al menos nueve gazatíes han muerto y una veintena han resultado heridos en otro ataque israelí contra personas que esperaban la llegada de un convoy humanitario para obtener comida en ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, donde la hambruna se extiende.

- Israel y EE UU exigen al Consejo de Seguridad de la ONU que presione a Hamás para liberar a los rehenes. El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, ha exigido este lunes que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas presione “tanto como sea posible” a Hamás para que libere a los rehenes capturados en la incursión del 7 de octubre, en la que murieron más de un millar de israelíes.

- Un destructor italiano derriba dos drones en el mar Rojo “en defensa propia”. Un barco militar italiano que participa en la misión de la UE de protección al comercio marítimo en el mar Rojo ha derribado dos drones, presumiblemente lanzados por los rebeldes hutíes de Yemen, según ha informado el Ministerio italiano de Defensa.
 

El País

El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 31.184 los muertos en Gaza por la ofensiva israelí

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este jueves a 31.184 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino. 

Solo en las últimas 24 horas, 72 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 129 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio. La cifra de muertos se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.

Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 72.889 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.

Aunque las cifras son del Ministerio de Sanidad gazatí —las ha publicado este organismo en un comunicado recogido por Reuters—, la ONU ha dado validez al balance de muertos que publica diariamente el ministerio. Los más de 31.000 muertos representan más del 1,3% de la población del enclave.

El País

Un destructor italiano derriba dos drones en el mar Rojo “en defensa propia”

Un barco militar italiano que participa en la misión de la UE de protección al comercio marítimo en el mar Rojo ha derribado dos drones, presumiblemente lanzados por los rebeldes hutíes de Yemen, según ha informado el Ministerio italiano de Defensa. 

Según el comunicado italiano, se ha tratado de dos incidentes en los que ha estado implicado el destructor Caio Duilio y los describe como acciones en defensa propia, sin dar más detalles. Ese mismo barco había derribado otro dron hace unos días.

La misión europea en el mar Rojo, denominada Aspides (protector, en griego antiguo), fue lanzada en febrero para ayudar a proteger la ruta marítima del mar Rojo, esencial para el comercio marítimo, sobre todo para el que une Europa y Asia, de los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen, que, en solidaridad con el pueblo palestino, comenzaron en noviembre a hostigar a los barcos con algún tipo de relación con Israel que pasaban frente a las costas de Yemen. (Reuters)

Lola Hierro
Lola Hierro

La UE activa el Mecanismo de Protección Civil para enviar ayuda por mar a Gaza

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado este martes que con la salida del barco Open Arms, la UE ha activado el Mecanismo de Protección Civil para coordinar el envío de ayuda humanitaria a Gaza a través del corredor marítimo humanitario, y ha animado a todos los Estados miembros a que “contribuyan con sus medios”.  “Este corredor marítimo podría garantizar un flujo sostenido, regulado y sólido de ayuda a Gaza”, ha dicho durante su intervención ante el Parlamento Europeo. 

Von der Leyen ha recordado que es la primera vez que Israel autoriza a un barco entregar ayuda en la Franja desde el año 2005, cuando este país impuso un bloqueo por tierra, mar y aire sobre el enclave a raíz de que el grupo islamista Hamás tomase el poder.  “La situación sobre el terreno es más dramática que nunca, y ha alcanzado un punto de inflexión. Todos hemos visto los informes de niños que mueren de hambre. Esto no puede ser, y debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para detenerlo, desde paracaídas a contenedores, para permitir un suministro estable y significativo de ayuda a Gaza”, ha concluido.

El País

Qatar admite que el alto el fuego en Gaza “no está cerca”, pero las negociaciones continúan

Qatar sigue intentando conseguir un alto el fuego en Gaza, con la idea de que sea permanente, no de unos pocos días, y, aunque admite que la tregua no está cerca, mantiene la esperanza de lograrla. Así lo ha asegurado este martes el portavoz del Ministerio catarí de Exteriores, Majed Al Ansari, en una rueda de prensa en la que ha añadido que se sigue negociando, tanto en El Cairo como en Doha.

Según ha dicho Al Ansari, Qatar, que forma parte junto a Egipto y EE UU del equipo de mediadores que intentan un cese de las hostilidades entre Israel y Hamás, “trabaja” para lograr un alto el fuego permanente, no una tregua de unos pocos días. En este sentido, ha dicho, las negociaciones entre las partes continúan, tanto en El Cairo como en Doha. La delegación de Hamás abandonó el lunes la capital egipcia, a la que Israel no envió emisarios, sin haber logrado un acuerdo. Los mediadores intentaban que el alto el fuego, con una duración de seis semanas, entrase en vigor antes del comienzo del Ramadán, que comenzó el domingo por la noche.

Qatar admite que las negociaciones no dieron fruto y no están en su mejor momento, pese a que el acuerdo parecía inminente la semana pasada. “No estamos cerca de un alto el fuego en Gaza, pero seguimos esperanzados”, ha dicho. “Los esfuerzos de Qatar para conseguir un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás continúan, pero la situación sobre el terreno es complicada”, ha dicho. (Reuters)

El País

La UE exigirá a Israel una “pausa humanitaria inmediata” en Gaza 

Los jefes de Gobierno de la UE se disponen a pedir a Israel “una pausa humanitaria inmediata que conduzca a un alto el fuego duradero” en Gaza, según un borrador de conclusiones a la cumbre de la semana que viene al que ha tenido acceso la agencia Reuters. En el documento, que debe ser debatido en la reunión en Bruselas y podría sufrir cambios, piden también a Israel que no lleva a cabo una operación terrestre en Rafah, la localidad del sur de la Franja donde se refugian más de un millón de palestinos.

“El Consejo Europeo [la reunión de jefes de Gobierno del bloque] urge al Gobierno israelí a abstenerse de una operación en Rafah, donde más de un millón de palestinos buscan actualmente refugiarse de los combates [entre Israel y Hamás] así como acceso a asistencia humanitaria”, afirma el borrador alk que ha tenido acceso Reuters. 

El documento tiene que ser aprobado por unanimidad por los 27 miembros de la UE para ser aprobado en la cumbre que se celebra en Bruselas los próximos 21 y 22 de marzo. (Reuters)

El País

Al menos 9 muertos y 20 heridos en un nuevo ataque israelí a gazatíes que esperaban ayuda

Al menos nueve gazatíes han muerto y una veintena han resultado heridos en otro ataque israelí contra personas que esperaban la llegada de un convoy humanitario para obtener comida en ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, donde la hambruna se extiende. La agencia oficial palestina Wafa ha informado de 9 muertos y más de 20 heridos que han sido trasladados al Complejo Médico Al Shifa después de que “la ocupación atacara a las personas en la rotonda Kuwait en la ciudad de Gaza, mientras esperaban que llegara la ayuda”.

“Los bombardeos contra estas reuniones de gente hambrienta se han convertido en una rutina diaria practicada por la ocupación y presenciada por la comunidad internacional en sus pantallas”, ha denunciado el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, en un comunicado, en referencia a lo ocurrido en la rotonda Kuwait pero sin informar de víctimas. El Ministerio ha explicado que la asistencia humanitaria llega a ciudad de Gaza por dos rutas; la calle Salah al Din, pasando por la rotonda Kuwait —donde se han producido ataques con anterioridad—, y por la calle Sea, vía que atraviesa la rotonda Nablus, donde el pasado 29 de febrero se produjo la conocida como “masacre de la harina”. (Efe)

El País

Hezbolá dispara más de 100 cohetes contra Israel en uno de los mayores ataques desde el inicio de la guerra en Gaza

El partido-milicia chií libanés Hezbolá, apoyado por Irán, ha afirmado este martes que ha disparado más de 100 cohetes Katiusha contra el norte de Israel, en respuesta, señala, a los ataques de la noche previa por parte de Israel contra el valle de la Bekaa, que causaron al menos un muerto. Se trata de una de las mayores oleadas de cohetes desde el estallido de la guerra en Gaza a raíz de los atentados de Hamás del 7 de octubre.

En un comunicado, Hezbolá, cuyo enfrentamiento con Israel se ha recrudecido desde los ataques de Hamás, con intercambios de ataques casi a diario, ha afirmado que ha lanzado los cohetes en dos oleadas, contra distintas posiciones del ejército israelí. Por el momento, no se ha informado de víctimas en el ataque.

El Ejército israelí ha confirmado que cerca de 70 proyectiles han sido lanzados en un primer ataque contra la zona de los Altos del Golán —ocupados por Israel—, tras lo que han sido disparados otros 30 cohetes, en una de las mayores oleadas de ataques desde el estallido de las hostilidades, según el diario The Times of Israel.

Los lanzamientos han llegado horas después de que Israel llevara a cabo de madrugada ataques contra dos “complejos” del partido-milicia chií en el valle de la Bekaa, situado en el este de Líbano. “Los complejos están vinculados con la fuerza aérea de Hezbolá, que planificó y ejecutó varios ataques contra territorio del Estado de Israel”, afirmó el Ejército israelí. Horas antes, Hezbolá había lanzado varios drones contra posiciones israelíes en la frontera.

Por otra parte, el líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, se ha reunido este mismo martes con una delegación de Hamás encabezada por Jalil al Haya, un alto cargo del brazo político del grupo palestino, según la cadena de televisión Al Manar, vinculada a Hezbolá. Nasralá y Haya han abordado “las condiciones y acontecimientos en el terreno, tanto en Gaza como en los frentes de apoyo”, así como “las negociaciones para lograr el fin de la agresión (israelí) contra Gaza y obtener las condiciones que beneficien a la causa palestina y el pueblo palestino”.

El País

Albares viaja a Jordania y Egipto en su tercera gira por Oriente Próximo este año

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, inicia este martes una gira por Oriente Próximo que le va a llevar a Jordania y Egipto, en la que será su tercera gira a la región desde principios de año en el marco de los contactos que viene manteniendo para “buscar salidas al conflicto” en Gaza, según ha informado su departamento en un comunicado.

En esta ocasión, el jefe de la diplomacia se desplazará a dos países vecinos y ambos con acuerdos de paz con Israel que en el actual conflicto están ejerciendo un rol clave tanto en las negociaciones para la liberación de los rehenes en manos del grupo terrorista Hamás como para la consecución de un alto el fuego en Gaza.

La agenda del ministro en Amán arrancará este martes por la tarde, ya que ha sido invitado por su homólogo jordano, Ayman Safadi, al 'iftar', la cena con la que se rompe el ayuno durante el mes del Ramadán, que precisamente comenzó este domingo. Ya el miércoles, tendrá lugar la reunión propiamente dicha con el ministro jordano, con el que Albares tendrá ocasión de repasar, además del excelente estado de las relaciones bilaterales, “la preocupante situación de la región”. Además de reunirse con los cooperantes españoles en Jordania, el ministro tiene previsto visitar uno de los campos de la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) para conocer de primera mano la labor que realiza esta organización. 

A continuación, Albares se desplazará a Egipto, país que está jugando un papel importante en las negociaciones para la liberación de rehenes y así como en un eventual alto el fuego. En El Cairo, el ministro mantendrá un encuentro el miércoles por la tarde con los directores de agencias de la ONU que trabajan en este país. Ya el jueves se producirá el encuentro con su homólogo egipcio, Samé Shukry, con el que analizará las diferentes soluciones que se barajan para dar un nuevo impulso a la paz y cómo los dos países pueden contribuir conjuntamente a facilitar ese objetivo.

Igualmente, Albares también se reunirá con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abul Gheit. Esta organización tiene su sede en El Cairo y ha respaldado la propuesta del Gobierno español de celebrar una conferencia internacional de paz. (EP)

El País

El 'Open Arms' parte desde Chipre con ayuda humanitaria para Gaza

El Open Arms ha partido este martes del puerto chipriota de Lárnaca con 200 toneladas de ayuda para Gaza, tras varios días de retraso a la espera de que las condiciones meteorológicas fueran favorables, según ha confirmado Reuters. Se trata de la primera misión marítima con ayuda humanitaria para la Franja y está capitaneada por las organizaciones World Central Kitchen (WCK), del chef José Andrés, y Open Arms, y formada por una tripulación de 15 miembros. 

El Open Arms estrena así el corredor marítimo humanitario establecido la semana pasada por la UE, EE UU, el Reino Unido y otros países. La UE aporta el puerto de origen, en Chipre, a donde viajó el pasado viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. EE UU se apresta a construir un puerto temporal en Gaza, hacia donde viaja un barco militar que construirá el muelle, probablemente en el mar, para después acercarlo a la costa, de modo que sus soldados no pongan un pie en el territorio palestino.

El Open Arms arrastra un remolque cargado de harina, arroz y alimentos proteicos, un cargamento reunido por la ONG World Central Kitchen, del chef español José Andrés. “Nuestro objetivo es establecer una autopista marítima de barcos y barcazas llenas de comida constantemente dirigidas a Gaza”, afirman José Andrés y el consejero delegado de WCK, Erin Gore, en un comunicado.

. Le llevará cerca de dos días recorrer los 320 kilómetros que separan Larnaca del noroeste de Gaza. También el barco militar estadounidense General Frank S. Besson, está de camino a la Franja con ayuda humanitaria. Ambos cargamentos intentan paliar en lo posible la desesperada situación de la población de Gaza, al borde de la hambruna por las dificultades de entregar ayuda humanitaria debido a los obstáculos del ejército israelí, que ha sumido en la desesperación a gran parte de la población, especialmente en el norte de Gaza, lo que hace que algunos convoyes de camiones con suministros sean asaltados por multitudes hambrientas.

EE UU, Jordania Francia o Egipto están lanzando cargamentos desde el aire, en paracaídas, pero la ONU considera que el reparto en camiones es el más eficaz, puesto que permite controlar la entrega, al contrario que los cargamentos desde el aire, con los que se hace el primero que llega, o el más fuerte. Además, se han reportado varias muertes de gazatíes aplastados por fardos cuyos paracaídas han fallado.

El País

La inteligencia de EE UU cree que la “viabilidad como líder” de Nentayahu está “en peligro”

La inteligencia de Estados Unidos considera que la “viabilidad como líder” del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está “en peligro”. Así figura en un informe entregado este lunes al Congreso por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, que coordina las 18 agencias de inteligencia de Estados Unidos.

“La viabilidad de Netanyahu como líder, así como su coalición de Gobierno formada por partidos de extrema derecha y ultraortodoxos que han perseguido políticas inflexibles en asuntos palestinos y de seguridad, podrían estar en peligro”, reza el reporte, que se publica de manera anual. Asimismo, la inteligencia estadounidense considera que, dentro de Israel, la “desconfianza” en la capacidad de Netanyahu para gobernar se ha “profundizado y ampliado” y es probable que haya “grandes protestas exigiendo su dimisión y nuevas elecciones”.

“Es posible que se forme un gobierno diferente, más moderado”, añaden las agencias de inteligencia. Netanyahu ha enfrentado duras críticas internas por no haber podido prever ni evitar el ataque terrorista del 7 de octubre, cuando el grupo palestino Hamás mató a 1.200 israelíes y tomó 240 rehenes. Desde entonces, los ataques israelíes sobre la franja de Gaza, gobernada por Hamás, han dejado 31.112 fallecidos y 72.760 heridos. (Efe)

El País

Ataques aéreos de EE UU y Reino Unido matan a 11 personas en Yemen, según el Gobierno del país

Al menos 11 personas han muerto y otras 14 han resultado heridas durante ataques aéreos este lunes contra varias ciudades portuarias en Yemen, según ha denunciado el Gobierno internacionalmente reconocido del país árabe. Según el Ejecutivo yemení, los ataques aéreos son responsabilidad de una coalición entre EE UU y Reino Unido. Mientras, los rebeldes Huthi han informado de 17 ataques contra varias localidades controladas por ellos, como Hodeida (el mayor puerto del país) y el puerto de Ras Issa.

Los ataques se producen pocos días después de las primeras muertes de civiles y el hundimiento de embarcaciones desde que los hutíes, alineados con Irán, comenzaron a atacar el transporte marítimo comercial en noviembre en solidaridad con los palestinos atacados por Israel. Los ataques también coinciden con el primer día del mes sagrado islámico del Ramadán, un período de ayuno para los musulmanes.

Pese a las represalias de la coalición estadounidense-británica y otras armadas, los hutíes han intensificado su campaña de ataques contra buques comerciales en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo. Los hutíes mataron el miércoles a tres tripulantes del True Confidence, con bandera de Barbados y operado por Grecia, en un ataque frente al puerto de Adén. Esto se produjo días después del hundimiento del carguero Rubymar, que se hundió unas dos semanas después de ser alcanzado por un misil hutí el 18 de febrero. (Reuters)

El País

Israel y EE UU exigen al Consejo de Seguridad de la ONU que reconozca que Hamás practicó violencia sexual el 7 de octubre

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, ha exigido este lunes que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas presione “tanto como sea posible” a Hamás para que libere a los rehenes capturados en la incursión del 7 de octubre, en la que murieron más de un millar de israelíes. Además, ha pedido que el consejo de Seguridad designe a Hamás organización terrorista, como ya hace EE UU, la UE, el Reino Unido o Canadá.

Katz se ha dirigido al máximo órgano de Naciones Unidas, reunido para discutir un informe de la ONU que encontró “evidencias razonables” de violencia sexual por parte de Hamás durante la incursión.  La representante especial de la ONU sobre la Violencia Sexual en Conflictos, Pramila Patten, afirmó que el órgano cuenta con “información clara y convincente” de que los secuestrados por las milicias palestinas han sufrido “violencia sexual, incluidas violaciones, torturas sexualizadas y maltratos crueles, inhumanos y degradantes”.

“Les pedimos que condenen la violencia sexual que estos bárbaros cometieron en nombre de la religión musulmana”, ha pedido Katz, que ha insistido en que el Consejo debe exigir a Hamás la liberación “inmediata e incondicional” de todos los rehenes. El ministro israelí también solicitó que se impongan sanciones a la organización palestina, acusándola de crímenes “peores que las acciones terroristas llevadas a cabo por Al Qaeda, ISIS y otras organizaciones terroristas” que sí han sido objeto de sanciones por parte del Consejo de Seguridad.

El Consejo de Seguridad ha pedido la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes en resoluciones adoptadas en noviembre y diciembre y está considerando una resolución redactada por Estados Unidos que incluye una condena del ataque del 7 de octubre por parte de Hamás “así como su toma y asesinato de rehenes, el asesinato de civiles y la violencia sexual”.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, ha instado a los miembros del consejo a condenar a Hamás. “No puede haber ninguna duda sobre lo que ocurrió el 7 de octubre. Las pruebas que tenemos ante nosotros son condenatorias y devastadoras. Ahora, la única pregunta es: ¿Cómo responderemos? ¿Condenará finalmente este Consejo la violencia sexual de Hamás? ¿O seguiremos en silencio?”, ha preguntado al Consejo de Seguridad.

 

Mientras, el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansur, ha acusado a Israel en el Consejo de Seguridad de perseguir el “desplazamiento forzoso de nuestro pueblo haciendo que Gaza sea inhabitable”. (Reuters)

El País

Un ataque israelí contra Líbano causa la muerte de al menos un civil, según fuentes locales

Al menos un civil ha muerto y varios otros han resultado heridos este lunes después de que Israel lanzara cuatro ataques contra la ciudad de Baalbek, en el este del Líbano, han asegurado a Reuters dos fuentes de seguridad y el gobernador de Baalbek, Bashir Khader.

Uno de los ataques alcanzó la entrada sur de la ciudad, a al menos dos kilómetros de las ruinas romanas, según fuentes de seguridad. Los otros tres ataques tuvieron lugar cerca de la ciudad de Taraya, 20 kilómetros al oeste de Baalbek, agregaron. (Reuters)

El País
La policía israelí se despliega en la ciudad vieja de Jerusalén en la primera noche de Ramadán.

La policía israelí se despliega en la ciudad vieja de Jerusalén en la primera noche de Ramadán. / ATEF SAFADI / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes de guerra de Israel y Hamás en Gaza y el conflicto en Oriente Próximo a las 20.00 de este lunes 11 de marzo:

Jordania advierte contra las limitaciones israelíes al acceso a la Explanada de las Mezquitas durante el Ramadán. El mes de Ramadán, sagrado para los musulmanes, ha empezado con acusaciones contra el Gobierno israelí. El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha afirmado este lunes que las restricciones impuestas por Israel a los palestinos para acceder y rezar en la Explanada de las Mezquitas pueden hacer aumentar la tensión entre israelíes y palestinos y conducir la situación a una “explosión”. Mientras, el Ministerio de Exteriores palestino ha calificado como “una provocación y una escalada” el despliegue de al menos 23 batallones de soldados israelíes en el territorio ocupado de Cisjordania. Además, las autoridades palestinas criticaron que los continuos bloqueos en carreteras y puestos de control militares, incluso entre urbes y campamentos palestinos, supone un “castigo colectivo” para sus habitantes, que pueden tener que esperar durante horas en puestos de control para romper el ayuno y almorzar con sus familias en el mes sagrado.

Hezbolá asegura que ha atacado un puesto de defensa israelí en los Altos del Golán, en la frontera con Israel. La milicia libanesa Hezbolá ha afirmado este lunes que ha atacado un puesto de defensa aérea israelí en los Altos del Golán, un territorio fronterizo ocupado por Israel. Los milicianos han disparado cuatro drones, aseguran que han alcanzado su objetivo con “precisión” y que se trata de una operación más para mostrar su apoyo al pueblo palestino en Gaza. Israel arrebató los Altos del Golán a Siria en 1967.

Guterres: “Debemos actuar para impedir más muertes evitables. ¿Es mucho pedir?”. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha hecho un llamamiento a “honrar el espíritu del Ramadán silenciando las armas y eliminando todos los obstáculos para garantizar la entrega de ayuda” en Gaza, pues “aunque ha comenzado el Ramadán, continúan las matanzas, los bombardeos y el derramamiento de sangre”.

Al menos 27 personas, la mayoría de ellos niños, han muerto en los últimos días por malnutrición en Gaza. La cifra de muertos en Gaza por desnutrición y deshidratación ha ascendido a 27 este lunes tras confirmarse el fallecimiento de dos bebés más en el hospital Kamal Adwan en Beit Lahia, en el norte del enclave palestino. “Como resultado de la desnutrición y la deshidratación, sumado a la falta de medicamentos, dos niños palestinos han perdido hoy la vida”, han confirmado fuentes médicas del hospital a la agencia palestina Wafa. El director del centro, el doctor Hassam Abu Safia, ha añadido que otros 11 niños “sufren desnutrición y deshidratación”, y que no queda leche para dar a los bebés.

Las autoridades chipriotas confían en que el barco de Open Arms con ayuda humanitaria pueda partir a lo largo de este lunes. El barco de la ONG española Open Arms cargado con 200 toneladas de ayuda humanitaria para Gaza, que tenía previsto zarpar el pasado domingo, sigue anclado en el puerto de Larnaca (Chipre) a la espera de recibir luz verde para su partida. El ministro chipriota de Exteriores, Constantinos Kombos, ha expresado su confianza en que la nave pueda zarpar a lo largo del día.

Albares viaja esta semana a Jordania y Egipto para buscar una salida a la guerra en Gaza. El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, viajará a partir del martes a Jordania en una gira que también le llevará a Egipto y en la que busca impulsar una salida a la guerra en Gaza. Albares, que ya viajó en febrero a varios países de Oriente Próximo, se entrevistará con los ministros de exteriores de Jordania, Aymán Safadi, y de Egipto, Sameh Shoukry, dos países fronterizos con Israel y Palestina y claves en la negociación en curso para la liberación de rehenes y para un alto el fuego en la Franja de Gaza.

El País

Israel afirma haber matado en Cisjordania a un palestino que preparaba un atentado 

Las Fuerzas de Defensa israelíes han anunciado este lunes haber matado a un palestino en la localidad de Zeita, en la Cisjordania ocupada, al que acusan de dirigirse a Israel para llevar a cabo un atentado suicida en “el futuro inmediato”.

Israel ha indicado que la operación fue realizada conjuntamente entre las fuerzas armadas y el Shin Bet, la agencia de seguridad interna, basada en una investigación de esta última. Mohamed Jabar residía en Yenín y, según las fuerzas de seguridad israelí, llevaba consigo un arma y un artefacto explosivo preparado para su uso. 

El País

Hezbolá asegura que ha atacado un puesto de defensa israelí en los Altos del Golán, en la frontera con Israel

La milicia libanesa Hezbolá ha afirmad que ha atacado un puesto de defensa aérea israelí en los Altos del Golán, un territorio fronterizo ocupado por Israel. Los milicianos han disparado cuatro drones, aseguran que han alcanzado su objetivo con “precisión” y que se trata de una operación más para mostrar su apoyo al pueblo palestino en Gaza. Israel arrebató los Altos del Golán a Siria en 1967.

Hezbolá, milicia respaldada por Irán, y el ejército israelí han estado intercambiando ataques a lo largo de la frontera sur del Líbano desde octubre, cuando comenzó la guerra entre Hamás e Israel en la franja de Gaza. Los ataques israelíes se habían limitado principalmente a la región fronteriza del sur del Líbano, aunque se han desplazado más al norte en las últimas semanas.

Sobre el ataque de hoy, el ejército israelí ha afirmado que dos objetos aéreos han cruzado desde el Líbano hacia territorio israelí en el área norte del Golán y que han caído “en áreas abiertas”. (Reuters)

María Antonia Sánchez-VallejoNueva York

Guterres: “Debemos actuar para impedir más muertes evitables. ¿Es mucho pedir?”

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha hecho un llamamiento a “honrar el espíritu del Ramadán silenciando las armas y eliminando todos los obstáculos para garantizar la entrega de ayuda” en Gaza, pues “aunque ha comenzado el Ramadán, continúan las matanzas, los bombardeos y el derramamiento de sangre”.

En una comparecencia ante la prensa previa a la reunión del Consejo de Seguridad que se celebrará esta tarde, Guterres ha aprovechado el arranque del mes sagrado musulmán para recordar, por enésima vez, la responsabilidad moral e histórica de la comunidad internacional ante el drama que se vive en la Franja. “Los ojos del mundo están mirando. Los ojos de la historia están mirando. No podemos mirar hacia otro lado. Debemos actuar para evitar más muertes evitables”, ha declarado, sin aceptar preguntas de los periodistas.

“Hemos sido testigos mes tras mes de la matanza y destrucción de civiles a un nivel que no tiene precedentes en todos mis años como secretario general”, ha recordado, a la vez que pedía, “en el espíritu de compasión del Ramadán”, la liberación inmediata de todos los rehenes.

“La ayuda vital para los palestinos de Gaza llega con cuentagotas, si es que llega (...). Los civiles desesperados necesitan acción inmediata. El derecho humanitario internacional está hecho jirones, y la amenaza de un asalto israelí a Rafah podría hundir a la población de Gaza en un círculo aún más profundo del infierno”, ha dicho el secretario general de la ONU.

Guterres ha recordado los “apremiantes llamamientos” de familiares de víctimas de ambos lados, familias de rehenes israelíes “que compartieron su tormento y su angustia” y familias palestinas con “testimonios desgarradores de familiares muertos en bombardeos”. “Como dijo uno de sus familiares: no estamos aquí para recibir condolencias, sino para una acción inmediata”, ha dicho Guterres, en referencia al alto el fuego inmediato que lleva meses reclamando. “¿Es mucho pedir?”, ha concluido.

El País

Al menos 27 personas, la mayoría de ellos niños, han muerto en los últimos días por malnutrición en Gaza

La cifra de muertos en Gaza por desnutrición y deshidratación ha ascendido a 27 este lunes tras confirmarse el fallecimiento de dos bebés más en el hospital Kamal Adwan en Beit Lahia, en el norte del enclave palestino. “Como resultado de la desnutrición y la deshidratación, sumado a la falta de medicamentos, dos niños palestinos han perdido hoy la vida”, han confirmado fuentes médicas del hospital a la agencia palestina Wafa. El director del centro, el doctor Hassam Abu Safia, ha añadido que otros 11 niños “sufren desnutrición y deshidratación”, y que no queda leche para dar a los bebés.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió la semana pasada, durante una visita de su representante en Gaza y Cisjordania, Richard Peeperkorn, de una malnutrición “severa” en el norte de Gaza ante la falta de ayuda humanitaria en esa área, donde todavía malviven unos 700.000 gazatíes.

En las últimas semanas, la comunidad internacional ha centrado sus esfuerzos en buscar alternativas para hacer llegar más ayuda humanitaria a los gazatíes y frente a los bloqueos que sigue manteniendo Israel por vía terrestre en los pasos de Kerem Shalom y Rafah, este último fronterizo con Egipto.

Estados Unidos, la Unión Europea y algunos países árabes como Jordania continúan con el lanzamiento de ayuda humanitaria por aire, una medida insuficiente y peligrosa para los gazatíes, según la ONU. El pasado día 8, cinco personas murieron y diez de ellas resultaron heridas después de que no se abriera el paracaídas de algunos de los paquetes de ayuda, lo que no aminoró su fuerza.

El barco de la ONG española Open Arms sigue atracado en el puerto de Chipre, a la espera de poder zarpar hacia las costas gazatíes con 200 toneladas de comidas, lo que inauguraría el corredor marítimo humanitario coordinado por Estados Unidos y la Unión Europea. El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este lunes la cifra total de muertos a 31.112, el 72% de ellos niños y mujeres, desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre. Además, hay otras 72.760 personas heridas y se estima que 8.000 cuerpos siguen bajo los escombros. (Efe)

El País

Las autoridades chipriotas confían en que el barco de Open Arms con ayuda humanitaria pueda partir a lo largo de este lunes

El barco de la ONG española Open Arms cargado con 200 toneladas de ayuda humanitaria para Gaza, que tenía previsto zarpar el pasado domingo, sigue anclado en el puerto de Larnaca (Chipre) a la espera de recibir luz verde para su partida. El ministro chipriota de Exteriores, Constantinos Kombos, ha expresado su confianza en que la nave pueda zarpar a lo largo del día.

Según el ministro, los "problemas técnicos" que han retrasado la partida del buque y, con ello, la apertura de un corredor marítimo de ayuda para Gaza, están relacionados con la situación en el lugar de destino, aunque ha asegurado que no se consideran problemas graves.

La embarcación tiene previsto transportar al enclave palestino unas 200 toneladas de alimentos, como harina, arroz y latas de atún. En Gaza la ayuda será recibida por equipos de World Central Kitchen, una ONG fundada por el chef español José Andrés. La operación de las dos ONG comenzó a planearse hace meses y el barco de Open Arms lleva en Chipre desde mediados de febrero para abrir un corredor marítimo con Gaza y aliviar la dura situación humanitaria causada por el bloqueo de Israel. (Efe)

El País

Albares viaja esta semana a Jordania y Egipto para buscar una salida a la guerra en Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, viajará a partir del martes a Jordania en una gira que también le llevará a Egipto y en la que busca impulsar una salida a la guerra en Gaza. 

Albares, que ya viajó en febrero a varios países de Oriente Próximo, se entrevistará con los ministros de exteriores de Jordania, Aymán Safadi, y de Egipto, Sameh Shoukry, dos países fronterizos con Israel y Palestina y claves en la negociación en curso para la liberación de rehenes y para un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Albares llegará mañana martes a la capital jordana, Amán, y acudirá a la cena a la que ha sido invitado por su homólogo y con la que se rompe el ayuno tras la puesta de sol, “que simboliza una profunda amistad al compartir mesa” en el mundo islámico, señala Exteriores en un comunicado. Al día siguiente, ambos ministros mantendrán una reunión para abordar el conflicto de Israel y Palestina y posteriormente Albares se reunirá con cooperantes españoles en el país y visitará un campo de refugiados de la UNRWA en Jordania.

El miércoles, Albares llegará a Egipto, donde tiene previsto compartir un encuentro en El Cairo con los directores de la ONU que desempeñan su labor en el país. Al día siguiente, el ministro español se reunirá con su homólogo, Sameh Shoukry, para analizar las diferentes soluciones que se barajan para dar un nuevo impulso a la paz y cómo los dos países pueden contribuir conjuntamente a facilitar ese objetivo.Tras su reunión, comparecerán juntos en rueda de prensa.

El ministro español también será recibido por el Secretario General de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, y los representantes de esta organización, que fue de las primeras en adoptar la propuesta española de la Conferencia Internacional de Paz a la que, posteriormente, han llegado a sumarse hasta 90 países. Albares tiene previsto completar la jornada en El Cairo con un encuentro con los corresponsales de los medios de comunicación españoles con los que hará un balance de esta gira. (EFE)

El País

La Autoridad Palestina denuncia como una “provocación” el despliegue de 23 batallones israelíes en Cisjordania en el Ramadán

El Ministerio de Exteriores palestino calificó este lunes de “una provocación y una escalada” el despliegue de al menos 23 batallones de soldados israelíes en el territorio ocupado de Cisjordania, de cara a la celebración del mes sagrado del Ramadán que comenzó esta madrugada.
Israel “con estas prácticas de provocación y escalada, enciende nuevas tensiones injustificadas en el campo de batalla, especialmente porque sus puestos de control militares y puertas de hierro no tienen ninguna función de seguridad”, denunció un comunicado de Exteriores.
Además, las autoridades palestinas criticaron que los continuos bloqueos en carreteras y puestos de control militares, incluso entre urbes y campamentos palestinos, supone un “castigo colectivo” para sus habitantes, que pueden tener que esperar durante horas en puestos de control para romper el ayuno y almorzar con sus familias en Ramadán.
Según el ministerio, que aporta cifras algo más altas que las de la ONU de 2023, Israel mantiene unos 750 puestos de control militar a lo largo y ancho de Cisjordania, tras el ataque de Hamás de octubre, que dejó 1.200 muertos en Israel.
“La lógica militar basada en la brutalidad de la fuerza no proporciona seguridad y estabilidad a nadie”, reiteró el comunicado, en el que pidió a las Naciones Unidas que active el sistema de protección internacional para el pueblo palestino.
Con la llegada de Ramadán, y la presencia de más fuerzas israelíes de Policía y militares tanto en Cisjordania como en Jerusalén Este, son muchos quienes temen una escalada de violencia.
El año 2023 fue ya el más mortífero en la Cisjordania ocupada de las últimas dos décadas, con más de medio millar de palestinos muertos, la mayoría en redadas militares israelíes. Solo desde el pasado 7 de octubre hasta hoy, más de 400 palestinos han muerto. (EFE)


 

El País

Jordania advierte contra las limitaciones israelíes al acceso a la Explanada de las Mezquitas durante el Ramadán

El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha afirmado este lunes que las restricciones impuestas por Israel a los palestinos para acceder y rezar en la Explanada de las Mezquitas durante el mes sagrado de Ramadán, que ha comenzado esta noche, pueden hacer aumentar la tensión entre israelíes y palestinos y conducir la situación a una “explosión”.

En una intervención en la televisión pública, Safadi ha rechazado las limitaciones impuestas por Israel a los palestinos para rezar en el complejo de la explanada de Al Aqsa, donde se concentran las mezquitas de Al Aqsa y la Cúpula de la Roca, lugar santos para el Islam. También es un recinto sagrado para los judíos, pues el recinto se ubica en lo que fue la fortaleza que rodeaba el templo de Jerusalén. De hecho, el Muro de las Lamentaciones, donde rezan los judíos, es parte del muro que rodeaba el Templo.

El Gobierno israelí ha impuesto limitaciones para el acceso al complejo, por motivos de seguridad mientras mantiene su ofensiva en Gaza. Todos los años impone ciertas limitaciones, pero este año, en vista de la tensión tras los atentados de Hamás del 7 de octubre y la respuesta israelí, en marcha desde entonces, son más estrictas. (Reuters)
 

El País

Ambrey informa de un nuevo incidente con misiles en aguas del mar Rojo

La empresa británica de seguridad marítima Ambrey ha informado este lunes de que ha tenido constancia de un incidente con misiles al oeste de la ciudad costera de Hodeida. Por el momento no se han dado detalles sobre si se han producido víctimas en el incidente o sobre la propiedad o la bandera del barco atacado.

También la autoridad del comercio marítimo del Reino Unido (UKMTO), dependiente de la Armada británica, ha informado de un incidente a 71 millas náuticas al suroeste del puerto yemení de Saleef, lo que coincidiría con la zona del incidente reportado por Ambrey.

Desde la ofensiva israelí sobre Gaza en respuesta a los atentados de Hamás del 7 de octubre, los rebeldes hutíes de Yemen han atacado barcos que tuvieran algún tipo de relación con Israel a su paso por las aguas costeras de Yemen, a la entrada del mar Rojo. sostienen que lo hacen en apoyo del pueblo palestino. (Reuters)

El País
Qué ha pasado en las últimas horas

Un soldado israelí reza ante varios blindados cerca de la frontera entre ISrael y Gaza, este lunes. / Ronen Zvulun / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes de guerra de Israel y Hamás en Gaza y el conflicto en Oriente Próximo a las 12.00 de este lunes 11 de marzo:

- Hamás culpa a Israel de que no haya tregua por el Ramadán por no aceptar un alto el fuego permanente. El líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniya, ha asegurado que la milicia palestina sigue abierta a seguir negociando un acuerdo de intercambio de rehenes a cambio de un alto el fuego con Israel, aunque ha rechazado la devolución de los secuestrados sin una garantía de que Israel no continuará con su ofensiva sobre la Franja de Gaza. Haniya considera “inaceptable” que Israel quiera recuperar a los rehenes para después continuar la ofensiva sobre Gaza. “Los requisitos para las negociaciones son un alto el fuego y la interrupción de todos los planes dirigidos contra Gaza”, ha dicho.

- El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 31.112 la cifra de muertos en la ofensiva israelí. El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este lunes a 31.112 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre. Además, informa de que 72.760 personas han resultado heridas.

- El ejército israelí intenta confirmar si ha matado en un bombardeo al número dos del brazo armado de Hamás. El ejército israelí está intentando confirmar si el número dos del brazo armado de Hamás, Marwan Issa, ha muerto como consecuencia de un ataque aéreo realizado el domingo, según informa el diario israelí Haaretz. La radio pública afirma que el ataque se llevó a cabo contra un edificio en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja.

- El ejército israelí sanciona a un comandante que hizo estallar por los aires una universidad en Gaza sin autorización. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general Herzi Halevi, ha ordenado una sanción disciplinaria para un alto comandante que en enero hizo estallar por los aires la Universidad de Al Asraa, en el norte de Gaza, sin la aprobación de su superior. Según una investigación castrense, Hamás usaba el complejo “para actividades militares”, pero el derrumbe del edificio se realizó sin la aprobación requerida.

- El Consejo de Seguridad de la ONU abordará este lunes la violencia sexual en los atentados de Hamás. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará este lunes, a petición de Israel, una reunión extraordinaria para examinar el informe que denuncia la violencia sexual perpetrada por los milicianos de Hamás en los atentados del 7 de octubre contra Israel. La representante especial de la ONU sobre la Violencia Sexual en Conflictos, Pramila Patten, denunció la comisión de violaciones y otros maltratos crueles e inhumanos contra las mujeres en los atentados.

- Netanyahu ordena crear miles de celdas nuevas para próximos arrestos en Gaza y Cisjordania. La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dado instrucciones este domingo para crear “de inmediato” infraestructura a donde poder detener a miles de palestinos que Israel prevé arrestar este año 2024, según ha detallado en un comunicado. Netanyahu “ordenó a los ministerios de Finanzas, Defensa y Seguridad Nacional que prepararan urgentemente miles de espacios para nuevos detenidos y prisioneros”.
 

El País

Hezbolá lanza un ataque con drones contra un puesto militar israelí en los Altos del Golán

El partido milicia chií libanés Hezbolá ha informado este lunes de que ha lanzado un ataque con drones contra un puesto militar israelí cerca de la frontera entre ambos países, en la zona de los Altos del Golán.

Según el relato de Hamás, han lanzado cuatro drones contra un puesto de avanzada de la defensa aérea israelí y los cuatro han alcanzado con “precisión” sus objetivos. Señala Hezbolá que el lanzamiento se ha producido en apoyo del pueblo palestino.

Israel y Hezbolá intercambian ataques casi a diario en la frontera dese los atentados de Hamás del 7 de octubre, que desencadenaron la ofensiva israelí sobre Gaza. Los atentados acabaron con la vida de más de 1.200 personas, mientras que otras 250 fueron secuestradas. La respuesta israelí ha causado ya más de 31.000 muertos. Los enfrentamientos en la frontera israelo-libanesa han causado la muerte de decenas de personas, la mayor parte del lado libanés. (Reuters)

El País

El ejército israelí intenta confirmar si ha matado en un bombardeo al número dos del brazo armado de Hamás

El ejército israelí está intentando confirmar si el número dos del brazo armado de Hamás, Marwan Issa, ha muerto como consecuencia de un ataque aéreo realizado el domingo, según informa el diario israelí Haaretz. La radio pública afirma que el ataque se llevó a cabo contra un edificio en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja.

Según las informaciones recogidas por la emisora pública israelí, Kan, el ataque fue llevado a cabo contra un edificio en el campamento en el que el Ejército de Israel considera que estaba escondido Isa. Como consecuencia del bombardeo, se confirmó la muerte de varios palestinos, pero no se han dado detalles de sus identidades.

Isa, conocido como el hombre en la sombra, es considerado como el número tres del grupo islamista en Gaza, por detrás de Yahya Sinwar —líder del grupo en el enclave— y Muhamad Deif, jefe del brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzeldín al Qassam. Hamás no se ha pronunciado por ahora sobre las informaciones relativas sobre el ataque contra Isa.

Por otra parte, el Ejército de Israel ha indicado en un comunicado en su página web que durante el último día las tropas rodearon y mataron a “unos 15 terroristas” en una serie de operaciones en el centro de la Franja.

El País

El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 31.112 la cifra de muertos en la ofensiva israelí

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este lunes a 31.112 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino. 

Solo en las últimas 24 horas, 67 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 106 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio. La cifra de muertos se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.

Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 72.760 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.

Aunque las cifras son del Ministerio de Sanidad gazatí —las ha publicado este organismo en un comunicado recogido por Reuters—, la ONU ha dado validez al balance de muertos que publica diariamente el ministerio. Los más de 31.000  muertos representan más del 1% de la población del enclave.

El País

El ejército israelí sanciona a un comandante que hizo estallar por los aires una universidad en Gaza sin autorización

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general Herzi Halevi, ha ordenado una sanción disciplinaria para un alto comandante que en enero hizo estallar por los aires la Universidad de Al Asraa, en el norte de Gaza, sin la aprobación de su superior. Según una investigación castrense, los islamistas de Hamás habrían hecho uso del complejo educativo y “sus alrededores para actividades militares”, pero el proceso de derrumbe del edificio, localizado en la ciudad de Al Zahra, a unos 10 kilómetros al sur de Ciudad de Gaza (norte), se realizó sin la aprobación requerida, según ha detallado este lunes un portavoz castrense.

El sancionado es el general de brigada Barak Hiram, comandante de la División 99, quien el pasado 17 de enero ordenó a sus tropas volar por los aires la Universidad de Al Asraa sin la aprobación del jefe del Comando Sur, el mayor general Yaron Finkelman, según ha explicado este lunes la radio del ejército. Según medios locales, los soldados de esta división realizaron el derrumbe al sentirse en peligro debido a un supuesto sistema de túneles localizado debajo de la universidad, basados en información de los servicios de inteligencia.

La demolición de la universidad se realizó con una explosión controlada y, según informó en enero la agencia de noticias palestina Wafa, los soldados de esa misma unidad “saquearon” un museo dentro del complejo con una exposición de unos 3.000 objetos.

En poco más de cinco meses de ofensiva bélica israelí, unos dos millones de gazatíes han sido forzosamente desplazados, hay más de 31.000 muertos y alrededor del 60% de la infraestructura de la Franja ha sido dañada o destrozada al completo, según estimaciones de la ONU. (Efe)

El País

El Consejo de Seguridad de la ONU abordará este lunes la violencia sexual en los atentados de Hamás

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará este lunes una reunión extraordinaria para examinar el informe que denuncia la violencia sexual perpetrada por los milicianos de Hamás en los atentados del 7 de octubre contra Israel.

Además de Israel, EE UU, Francia y Reino Unido habían solicitado este encuentro a raíz del informe publicado por la representante especial de la ONU sobre la Violencia Sexual en Conflictos, Pramila Patten, que denunció la comisión de violaciones y otros maltratos crueles e inhumanos contra las mujeres en los atentados, en los que los milicianos de Hamás asesinaron a más de 1.200 personas y secuestraron a más de 250.

El jefe de la diplomacia israelí, Israel Katz, confirmó tras ello en un comunicado que asistirá a la reunión del Consejo junto a familiares de los rehenes que siguen en manos de Hamás. Así, consideró que la simple celebración del debate es ya una “victoria”, ya que considera que el secretario general de la ONU, António Guterres, está intentando “eliminar de la agenda” este debate.

Katz aseguró que aprovechará la ocasión para reclamar la liberación “inmediata” de todos los rehenes y pedir a Naciones Unidas que declare formalmente a Hamás como organización terrorista. (EP)

El País

Hamás culpa a Israel de que no haya tregua por el Ramadán por no aceptar un alto el fuego permanente

El líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniya, ha asegurado este domingo que la milicia palestina sigue abierta a seguir negociando un acuerdo de intercambio de rehenes a cambio de un alto el fuego con Israel, aunque ha rechazado la devolución de los secuestrados sin una garantía de que Israel no continuará con su ofensiva sobre la Franja de Gaza. Haniya considera “inaceptable” que Israel quiera recuperar a los rehenes para después continuar la ofensiva sobre Gaza.

“Los requisitos para las negociaciones son un alto el fuego y la interrupción de todos los planes dirigidos contra Gaza. Queremos traducir la legendaria firmeza en Gaza en logros reales para el pueblo palestino. Hamás ha mostrado una gran responsabilidad, positividad y amplia flexibilidad en todas las sesiones de negociación con los mediadores. El enemigo ha eludido hasta ahora dar garantías claras, especialmente en relación con el alto el fuego”, ha declarado Haniya, según ha publicado el diario palestino Filastín en su canal de Telegram.

En ese sentido, ha calificado de “inaceptables” los planes israelíes de recuperar a los rehenes para “reanudar” la guerra en la Franja, razón por la que ha mostrado su rechazo a aceptar un acuerdo que “no acabe con la guerra, no permita la vuelta de los desplazados a sus hogares o no expulse al enemigo” de la Franja.

“Hamás sigue abierto a continuar con las negociaciones y cualquier tipo de fórmula que se adhiera a nuestros principios de acabar con los crímenes de la ocupación. La ocupación y el Gobierno enemigo son los que tienen la responsabilidad de no alcanzar un acuerdo”, ha añadido.

Además, ha destacado que, a pesar de “todas las masacres y limpiezas étnicas”, Israel no ha podido recuperar a los rehenes que siguen cautivos en el enclave, cuya cifra supera el centenar, según las autoridades israelíes.

Poco antes, el Gobierno israelí ha confirmado un encuentro ocurrido el viernes entre los directores de Inteligencia de Estados Unidos e Israel para intentar salvar las distancias que separan todavía las negociaciones indirectas con el movimiento islamista palestino Hamás para liberar a los rehenes israelíes que tiene en su poder.

En su comunicado, la oficina del primer ministro de Israel ha vuelto a responsabilizar al movimiento islamista de “estar completamente desinteresado en alcanzar un acuerdo” y de “inflamar el conflicto en la región” durante el mes santo del Ramadán que comienza hoy “a expensas de los ciudadanos palestinos de la Franja de Gaza”. (EP)

El País

Netanyahu ordena crear miles de celdas nuevas para próximos arrestos en Gaza y Cisjordania

La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dado instrucciones este domingo para crear “de inmediato” infraestructura a “corto y medio plazo” donde poder detener a miles de palestinos que Israel prevé arrestar este año 2024, según ha detallado en un comunicado. Netanyahu ha celebrado en la base militar de Kirya, en Tel Aviv, un debate interministerial sobre seguridad, donde “ordenó a los ministerios de Finanzas, Defensa y Seguridad Nacional que prepararan urgentemente miles de espacios para nuevos detenidos y prisioneros”, detalla el texto. Según previsiones para 2024 del ejército israelí y de la Agencia de Inteligencia Interior israelí (Shin Bet), miles de personas, sospechosas “de terrorismo”, según el comunicado, serán arrestadas en Gaza y en Cisjordania, ambos territorios palestinos ocupados por Israel.

La necesidad de aumentar la capacidad carcelaria, detalla el comunicado oficial, se produce después de que unas 4.000 personas hayan sido arrestadas desde el inicio de la guerra, “la mayoría de ellos en Gaza”, unos cinco meses después del mortífero ataque de Hamás en suelo israelí que dejó 1.200 muertos y 253 secuestrados, más de la mitad todavía cautivos. En la reunión, el Servicio Penitenciario de Israel ha presentado sus planes de admisión, basados en la preparación de “nuevos sistemas a corto y mediano plazo” que fueron aprobados por Netanyahu. (Efe)

El País

Hezbolá intensifica su acción y lanza 12 ataques contra el norte de Israel

El grupo chií libanés Hezbolá reivindicó este domingo un total de 12 ataques contra el norte de Israel en una nueva jornada de fuego cruzado y enfrentamientos más intensos en la frontera libanesa-israelí. En una serie de comunicados, Hezbolá se atribuyó la autoría de varios lanzamientos de cohetes contra diferentes posiciones del Ejército israelí, el primero de ellos por la mañana contra la localidad de Meron en respuesta a los ataques israelíes contra las aldeas del sur del Líbano que provocaron la muerte de una familia en Khirbet Salam.

Posteriormente, el grupo libanés efectuó otros dos ataques: uno aéreo con dos drones contra posiciones de artillería en la localidad de Arar y otro con misiles contra una agrupación de soldados israelíes al este del sitio de Birkat Risha. En el transcurso de la jornada, Hezbolá intensificó su acción y atacó “con armas apropiadas”, que no especificó, el sitio de Ramia, un vehículo militar israelí en el sitio de Al Malikiyah y un “equipo de espionaje” en las granjas libanesas ocupadas de Cheba. Durante la tarde, los ataques con misiles fueron contra el sitio de Al Rahib y los soldados israelíes desplegados en sus alrededores, seguido de otra operación contra el cuartel de Maale Golán y los emplazamientos de Ramtha y Al Samaqa, en las colinas libanesas ocupadas de Kfar Shuba. Según los comunicados, Hezbolá perdió hoy a tres miembros, que cayeron como consecuencia del fuego lanzado por el Ejército de Israel contra posiciones de la organización en el sur libanés. (Efe)

El País
Gaza Border (Israel), 10/03/2024.- Israeli soldiers walk next to their military vehicles near the border fence with the Gaza Strip, as seen from the Israeli side in southern Israel, 10 March 2024. More than 31,000 Palestinians and over 1,300 Israelis have been killed, according to the Palestinian Health Ministry and the Israel Defense Forces (IDF), since Hamas militants launched an attack against Israel from the Gaza Strip on 07 October 2023, and the Israeli operations in Gaza and the West Bank which followed it. EFE/EPA/ABIR SULTAN

Soldados israelíes cerca de la frontera con Gaza este domingo. / ABIR SULTAN / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes de guerra de Israel y Hamás en Gaza y el conflicto en Oriente Próximo a las 20.00 de este domingo 10 de marzo:

Se retrasa al menos hasta mañana la salida del banco de la ONG española con ayuda a Gaza. El barco de la ONG española Open Arms retrasará al menos hasta mañana su salida hacia Gaza para llevar 200 toneladas de comida para aliviar la hambruna en la Franja, tras cinco meses de guerra entre Israel y Hamás, según ha informado una de las entidades organizadoras de este envío de ayuda humanitaria.

Israel confirma una reunión entre los jefes de la CIA y el Mossad para tratar las negociaciones con Hamás. El Gobierno israelí ha confirmado un encuentro ocurrido el viernes entre los directores de Inteligencia de Estados Unidos e Israel para intentar salvar las distancias que separan todavía las negociaciones indirectas con el movimiento islamista palestino Hamás para liberar a los rehenes israelíes que tiene en su poder.

Choques entre manifestantes y la policía en Ámsterdam por la presencia del presidente israelí en la inauguración del Museo del Holocausto. El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha pedido este domingo la liberación de los rehenes israelíes de Hamás que siguen retenidos en Gaza, en el curso del estreno del Museo del Holocausto, en Ámsterdam. 

Israel detiene a 20 residentes palestinos de Jerusalén Este. La policía israelí ha detenido en las últimas dos semanas a 20 residentes palestinos de Jerusalén Este, una zona ocupada por Israel, “bajo sospecha de incitación y apoyo al terrorismo” en vísperas del Ramadán, que empieza el lunes, con el riesgo de estallidos de violencia en paralelo a la guerra en Gaza.

El País

Israel califica de "grave error" la decisión de Canadá y Suecia de reactivar la financiación de la UNRWA

Israel ha calificado de “grave error” la decisión de Canadá y Suecia, anunciada este fin de semana, de reanudar sus fondos a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y ha acusado a ambos países de “querer ignorar la cuestión de la participación de sus empleados en actividades terroristas”. “El regreso a la financiación de la UNRWA no cambiará el hecho de que la organización es parte del problema y no será parte de la solución en la Franja de Gaza”, ha dicho el Ministerio de Exteriores de Israel en un comunicado, en el que asegura haber entregado a todos los donantes información de inteligencia sobre la participación de empleados de la UNRWA en la masacre del 7 octubre.

Israel ha informado a la UNRWA a finales de enero de que 12 de sus 30.000 empleados estuvieron implicados en los ataques, aunque el director de la agencia, Philippe Lazzarini, ha asegurado la semana pasada en su primera intervención en la Asamblea General de la ONU desde el escándalo, que el país hebreo nunca aportó pruebas concluyentes. No obstante, ante la necesidad de una “acción urgente”, la UNRWA ha despedido a esos empleados y ha solicitado abrir una investigación interna a la Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OSSI) de la ONU para determinar la veracidad de las alegaciones, cuyas conclusiones se conocerán en los próximos días. (Efe)

El País

Se retrasa al menos hasta mañana la salida del banco de la ONG española con ayuda a Gaza

El barco de la ONG española Open Arms retrasará al menos hasta mañana su salida hacia Gaza para llevar 200 toneladas de comida para aliviar la hambruna en la Franja, tras cinco meses de guerra entre Israel y Hamás, según ha informado una de las entidades organizadoras de este envío de ayuda humanitaria. La embarcación, amarrada en el puerto chipriota de Larnaca, no partirá antes de mañana, según ha confirmado Linda Roth, del equipo de comunicación de World Central Kitchen, una ONG fundada por el reconocido chef español José Andrés, y que es responsable de este operativo junto a Open Arms.

“Estamos esperando a que se den todas las circunstancias apropiadas”, dijo. Previamente, Roth había indicado que hay varios factores que confluyen a la hora de determinar el momento de salida, desde las condiciones meteorológicas a las garantías de seguridad y los permisos por parte de Israel. La embarcación está lista para partir desde ayer, sábado, para trasladar 200 toneladas de alimentos como harina, arroz y latas de atún a Gaza, que serán repartidas sobre el terreno por World Central Kitchen. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Chipre había indicado a EFE que el plan era que el barco zarpara durante el fin de semana. (Efe)