Uno de cada diez delitos sexuales en España lo comete un adolescente
Las violaciones en grupo casi se han duplicado en los últimos seis años
Los juzgados dictaron 9.754 órdenes de protección, siete de cada diez solicitadas y un 17 % más que hace un año. En el 47 % de los casos en los que se solicitó una de estas órdenes seguía la relación de pareja. Dos de cada tres mujeres eran españolas y 144 eran menores de edad.
Según el balance, en el tercer trimestre se dictaron 873 sentencias más que en el mismo periodo de 2022. El 84 % de las 13.461 sentencias fueron condenatorias, porcentaje que se acerca al 94,5 % si solo se analizan las resoluciones de los juzgados de violencia sobre la mujer, encargados de enjuiciar los delitos leves.
Los juzgados de menores celebraron en ese periodo juicios a 55 menores por casos de violencia sobre la mujer, cifra igual a la de hace un año. En 51 de esos procesos se adoptaron medidas.
Las tasas más altas se registraron en Baleares (con una ratio de 36,8 víctimas por cada 10.000 mujeres), Murcia (32,3) y la Comunidad Valenciana (29,7); mientras que las más bajas corresponden a Galicia (13,3) Castilla y León (13,9) y el País Vasco (15). Una vez más, en dos de cada tres casos la denuncia fue presentada por la propia víctima. Solo en 986 casos, el 1,84 % del total, fue el entorno el que dio el paso de acudir a la Policía o al juzgado.
El número de víctimas que se acogieron a la dispensa de la obligación legal de declarar contra el agresor aumentó casi un 19% con respecto al mismo periodo de 2022. Tomaron esa decisión 5.159 mujeres, el 9,82 % de las víctimas, un porcentaje algo más alto que el registrado hace un año.