Albares pide un pacto parlamentario para "que las lenguas cooficiales se conviertan en lenguas oficiales de la UE"
En una semana clave para que el Gobierno alcance un pacto con los independentistas en materia de la ley de Amnistía, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha vuelto a insistir en la necesidad de lograr que el catalán sea reconocido como lengua de uso en la Unión Europea.
El jefe de la diplomacia española tiene el cometido de conseguir la inclusión de las lenguas cooficiales -catalán, gallego y esukera- en las instituciones europeas. Que se se puedan hablar en sede oficial. Ese es el trabajo que le han encomendado tras el pacto firmado por Junst y PSOE para garantizar su apoyo a la investidura. Y en ello está trabajando Albares desde hace meses.
Este lunes, en su comparecencia en la comisión mixta de Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados, el ministro ha ido un paso más allá. "Hoy aquí les ofrezco cuatro grandes pactos", ha anunciado ante los diputados presentes en la comisión y ante el secretario de Estado de la Unión Europea.
A continuación, Albares ha esgrimido los argumentos por lo que este "pacto parlamentario" sería necesario. "Hablamos de la identidad nacional: las lenguas cooficiales son nuestra identidad nacional", ha insistido. Por ello, ha subrayado en que desde su Ministerio, continúan "trabajando para que pasen a ser lenguas cooficiales de la UE". A continuación, ha hecho una petición a los grupos parlamentarios: "Pido que me apoyen y que colaboren conmigo en Europa, que voten a favor de esto [la inclusión de las lenguas cooficiales] en el Parlamento, que hablen con sus familias políticas en Europa para sumarles a esto", ha dicho.
Previamente, Albares ha recordado que en la propuesta hecha por España, sería el ejecutivo nacional quien correría con los gastos que supusiera la inclusión de las lenguas. Unos gastos cuya cuantía no ha trascendido. También, ha insistido en que el caso de España es único y que "la oficialidad no requiere modificación de tratados"
El ministro ha contado que la semana pasada volvió a pedir a Roberta Metsola la inclusión de las lenguas cooficiales en las instituciones europeas. Lo hizo en persona en una reunión en la sede del Ministerio. Además, lo ha vuelto a formalizar en una carta, la segunda que envía con esta petición.
Según el ministro, conseguir la inclusión de las lenguas oficiales españolas "está a nuestro alcance si trabajamos todos juntos". Por ello, ha pedido a los grupos que lo hablen con sus "familias políticas" europeas para conseguir "el apoyo en la mesa del Parlamento para materializar este objetivo".