Estos son los países de Europa en los que la mili sigue siendo obligatoria>

El servicio militar obligatorio es una política gubernamental que exige que ciertos ciudadanos presten servicio en las fuerzas armadas por un período determinado.

Este tipo de servicio ha sido utilizado por muchos países como una manera de asegurar que sus fuerzas armadas tengan suficientes efectivos para defender el país en tiempos de necesidad.

Los defensores del servicio militar obligatorio argumentan que este promueve la cohesión social, el patriotismo y proporciona a los jóvenes habilidades útiles y disciplina. Sin embargo, los críticos señalan que puede ser una forma de coerción que interfiere con la libertad personal y el desarrollo profesional de los conscriptos.

El servicio militar en España

En España, el servicio militar obligatorio, conocido popularmente como 'la mili', fue un rito de paso para muchas generaciones de jóvenes. Este sistema estuvo vigente desde 1770 hasta su abolición en 2001.

Durante este período, todos los varones españoles estaban obligados a servir en las fuerzas armadas durante un tiempo que variaba según las épocas, aunque en sus últimos años la duración fue de nueve meses.

La abolición del servicio militar obligatorio en España fue el resultado de una serie de reformas iniciadas a finales del siglo XX, que culminaron con la profesionalización de las Fuerzas Armadas. En 1996, el gobierno de José María Aznar decidió poner fin a la conscripción, y finalmente, en 2001, se decretó su desaparición definitiva, siendo el último reemplazo el de los jóvenes nacidos en 1982.

Países de Europa que mantienen el servicio militar obligatorio

Aunque muchos países han optado por profesionalizar sus fuerzas armadas y eliminar la conscripción, varios países europeos todavía mantienen algún tipo de servicio militar obligatorio.

  • Noruega: En Noruega, tanto hombres como mujeres están sujetos al servicio militar obligatorio. La duración del servicio es de 12 a 19 meses

  • Finlandia: Todos los hombres finlandeses deben servir entre 165 y 347 días, dependiendo de la rama en la que se les asigne. Las mujeres pueden servir de manera voluntaria.

  • Suiza: El servicio militar es obligatorio para todos los varones suizos. La duración del servicio varía, pero suele ser alrededor de 18 a 21 semanas, con períodos de entrenamiento adicional a lo largo de varios años.

  • Austria: Los hombres austríacos deben cumplir con seis meses de servicio militar o nueve meses de servicio comunitario.

  • Grecia: En Grecia, todos los hombres de entre 19 y 45 años deben cumplir con nueve meses de servicio militar.

  • Turquía: Aunque no es un miembro de la Unión Europea, Turquía, que tiene una parte de su territorio en Europa, requiere que todos los varones sirvan en el ejército durante seis meses.

  • Estonia: En Estonia, los hombres deben realizar un servicio de entre 8 y 11 meses.

  • Alemania: Con el anuncio de este miércoles, el país se suma a la lista de naciones que contemplan la formación militar

La propuesta del ministro Pistorius de reimplantar el servicio militar obligatorio en Alemania surge en un contexto de creciente incertidumbre y tensión geopolítica, con el conflicto entre Israel y Gaza y la invasión de Rusia en el foco de la actualidad.

Esta medida podría tener un impacto significativo tanto en la defensa nacional como en la sociedad alemana en general.