David Huerta, el sindicalista que planta cara al presidente estadounidense
Su arresto ha sido uno de los elementos que agitó las protestas de ese fin de semana
«La democracia está bajo ataque ahora mismo», advirtió sobre las medidas del presidente en los últimos días, que ha calificado como una deriva hacia el «autoritarismo». Newsom hizo la denuncia en un discurso televisado, un mensaje al estado de California, pero que tuvo eco más allá del estado del Oeste.
«El Gobierno de Trump no está protegiendo nuestras comunidades», dijo sobre la presencia de los militares, un despliegue sin apenas precedentes y difícil de justificar por la gravedad de las protestas. «Las está traumatizando, Y esa parece ser la intención».
El presidente de EE.UU. se apoyó en los episodios de violencia como reacción a las redadas ejecutadas por la policía de Inmigración y Aduanas (ICE, en sus siglas en inglés, conocida en la comunidad inmigrante como 'la migra') para ordenar el despliegue del Ejército –casi 5.000 efectivos, entre miembros de la Guardia Nacional y del Cuerpo de Marines– y apuntarse un tanto político: mostrar mano dura en política migratoria y mantenimiento del orden.
Para Newson, cuyo Gobierno ha demandado el despliegue en tribunales, las decisiones de Trump son un «abuso de poder descarado» que «ha empeorado una situación combustible, poniendo a nuestra gente, nuestros policías e incluso nuestra Guardia Nacional en peligro».
«Alentó las llamas y lo hizo a propósito», denunció Newsom, en un discurso que tiene también un marcado tono político. El gobernador de California está en la quiniela de presidenciables del Partido Demócrata para las elecciones de 2028, y la crisis en Los Ángeles está siendo una oportunidad para que Newsom gane perfil a nivel nacional como freno de la presidencia de Trump.
Newsom pidió a «todo el mundo» que reflexione sobre «este momento de peligro», con un presidente «que no quiere estar sujeto a ninguna ley o constitución, que está perpetrando un ataque a las tradiciones estadounidenses».
«Esto no es solo sobre las protestas en Los Ángeles, esto tiene que ver con todos nosotros», defendió. «California ha podido ser la primera, pero esto claramente no quedará aquí», pronosticó. «Después vienen otros estados. Después viene la democracia».