Fallece a los 90 años el músico, folclorista e investigador zamorano Miguel Manzano>

Premio Castilla y León  de Conservación y Restauración del Patrimonio 2007, Manzano desarrolló su actividad en ámbitos muy diversos. En la enseñanza, que ha llenado gran parte de su vida profesional, fue entre otras cosas Catedrático de Entomusicología en el Conservatorio Superior de Salamanca. Ha desarrollado un intenso trabajo de recopilación de música popular tradicional que dio como resultado el 'Cancionero de folklore musical zamorano', el 'Cancionero Leonés' o el 'Cancionero de Burgos'.

La composición ha sido otro de los campos más constantes en la actividad de Miguel Manzano. La mayor parte de sus obras fueron escritas para coro mixto y conjunto instrumental, totalizando más de 200. Una buena parte de ellas han sido publicadas en una amplia colección de discos y CD que le han sido solicitados por diferentes sellos.

En 1968 publicó 'Salmos para el Pueblo'(¡Qué alegría cuando me dijeron!....), que supuso una revolución en las canciones de misa y es posiblemente su obra más conocida, ampliamente difundida y cantada por todos los países de habla hispana y traducida a varios idiomas. Es también recordado por sus contribuciones musicales a la Semana Santa de Zamora.

La sociedad zamorana, en general, y las instituciones y el mundo de la cultura, en particular, se muestran unidas por la tristeza ante el fallecimiento del compositor y etnomusicólogo Miguel Manzano, a los 90 años. El compositor toresano David Rivas expresó su pesar por el fallecimiento de Miguel Manzano, cuyo legado es “inabarcable”, según aseguró a Ical. “Es un día triste. El legado de Miguel Manzano es inabarcable. Es el legado de un genio. A mí me ayudó y me animó a seguir con mi carrera”, expuso. “Es un día triste para todos los zamoranos; para la cultura, en general y, en especial, para el folclore. Nuestro abrazo a la familia y un recuerdo permanente para el gran Miguel Manzano”, añadió.

Conservatorio 'Miguel Manzano'

El director del Conservatorio Profesional de Música ‘Miguel Manzano’, Rafael Gómez, hizo hincapié en la “trascendencia” del compositor, que “solo el futuro va a saber colocar en su justo lugar”. “Muy tristes. Es una noticia mala de verdad para el mundo de la cultura, de la música y para nuestro conservatorio, que lleva su nombre. Miguel Manzano no deja de ser, junto con Jesús López Cobos, la gran figura musical que hemos tenido en la historia de la provincia de Zamora”, dijo a Ical. “Al final, fue un revolucionario y un recuperador del folclore y de la música vinculada a la tradición zamorana. Eso queda para la historia, como hizo Béla Bartók en Hungría o que se hizo en Francia por los impresionistas”, anotó.

Igualmente, Rafael Gómez destacó el “acierto” de que una institución tan importante como el Conservatorio Profesional de Música lleve el nombre de Miguel Manzano. “Ha trascendido porque su propia personalidad ya nos hablaba de él. Esa maravillosa y sencilla manera de ser, un trato afable, personal y cariñoso, hacen que el día sea muy triste”, reiteró.

Por su parte, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, consideró, en declaraciones a la agencia Ical, que a Miguel Manzano “se le debe la recopilación de todo el cancionero habido y por haber de Zamora”, destacó que “todo el mundo le conoce y siempre se le va a recordar, como persona y como profesional”, por su gran trayectoria y el legado que deja tras él. “Todos los grandes artistas siempre son grandes personas”, rubricó. “Como recopilador de las costumbres, la etnografía y el sentir de nuestra provincia, siempre será una persona destacadísima”, aseguró.

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, afirmó a Ical que, con el fallecimiento de Miguel Manzano “perdemos una de las figuras más importantes”, en el ámbito de la cultura zamorana. “Hace pocos meses perdimos a Ricardo Flecha y, ahora, a Miguel Manzano”, lamentó.El compositor y etnomusicólogo alcanzó, a juicio de Javier Faúndez, “el culmen en el trabajo por la cultura musical” de Zamora y de Castilla y León. “Nos deja un legado del que van a disfrutar las futuras generaciones. Fue músico, etnógrafo, ensayista y su labor de investigación y recopilación es un trabajo de valor incalculable para nuestra provincia. Sentimos tristeza y dolor y estamos al lado de su familia por una pérdida tan importante para Zamora, para España y para el mundo de la cultura”, concluyó.

La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García, expresó el pésame en su nombre y en el de la Administración autonómica por la muerte de Miguel Manzano. “Es una tristeza y una pérdida muy importante para Zamora y para la música. Un gran investigador, musicólogo, etnomusicólogo, ensayista y, sobre todo, conocedor de la cultura musical zamorana”, indicó a Ical. “Tuve el gran honor y orgullo de trabajar con él en el Ayuntamiento de Morales del Vino, de donde era vecino. Envío un pésame y un beso muy fuerte a la familia y transmitir el sentimiento de la Junta de Castilla y León en Zamora por esa gran pérdida para nuestra sociedad”, recalcó.

El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, también expresó su “tristeza” por la muerte de Miguel Manzano, que supone una “gran pérdida” para la cultura y para Zamora y transmitió las “profundas condolencias” a los familiares y personas allegadas del compositor. “Genial músico, etnógrafo, docente y extraordinaria persona. Ha dejado una huella imborrable, profunda y llena de talento. El valor de su obra musical y su contribución a la investigación del folclore y la etnografía ha tenido un reconocimiento total y ha conseguido innumerables premios y distinciones”, enumeró, además de destacar a Ical su “gran aportación” a la Semana Santa de Zamora.

La Junta Pro Semana Santa publicó en redes sociales su pésame por el fallecimiento de Miguel Manzano, “Barandales de Honor de 2022, músico, etnomusicólogo y ensayista que ha dejado un gran legado en la coral procesional de la Semana Santa zamorana”, señaló, entre otras muchas muestras de condolencia y valoración por parte de la sociedad de Zamora.