Papa Francisco: «Quien hiere a una mujer está profanando a Dios»
Recuerda en su primera misa del año que «la sociedad necesita acoger el don de la mujer, de cada mujer: respetarla, cuidarla y valorarla»
«Quiero transmitirles a ellos, a sus familias y a toda la Iglesia de este país mi cercanía en la oración. Invito a todos los presentes y a todo el pueblo de Dios a la oración insistente, al tiempo que invito a que se busque siempre el camino del diálogo para superar las dificultades», ha solicitado. «Recemos hoy por Nicaragua», ha concluido el Papa.
Francisco acababa de recordar que este 1 de enero la Iglesia católica celebra la Jornada Mundial de la Paz, y había solicitado genéricamente a los gobiernos «dar espacio a los demás, respetando su dignidad, permitiéndoles la libertad de expresarse, rechazando toda forma de posesión, opresión y violencia».
Sobre Nicaragua, los medios de comunicación del Vaticano se han hecho mucho eco del arresto este 31 de diciembre del sacerdote Gustavo Sandino, en la diócesis de Jinotega, después de la misa de este domingo.
Aparentemente, la situación era tan tensa que en algunas iglesias del país se suspendieron las misas y se solicitó a los católicos que regresaran a sus casas.
Entre el 30 y el 31 de diciembre, el régimen de Ortega arrestó a otros dos sacerdotes en la capital del país, Managua. Se trata de Fernando Téllez Báez y Jader Hernández. También la semana pasada fue arrestado el obispo de la ciudad de Siuna, Isidoro del Carmen Mora Ortega, según fuentes de la Iglesia, después de una oración por Rolando Álvarez, el prelado símbolo de la represión sandinista contra la Iglesia, que está cumpliendo una condena de 26 años de cárcel en una cárcel de máxima seguridad, y que rechazó ser exiliado junto al resto de opositores 'enviados' a EE.UU.
El Vaticano propone «diálogo para superar las dificultades»
En marzo de 2023, el último representante diplomático del Vaticano en Nicaragua tuvo que abandonar el país centroamericano, pues Daniel Ortega suspendió las relaciones diplomáticas con la Santa Sede después de una encendida condena del Papa a sus insultos. Cuando un reportero de Infobae preguntó a Francisco sobre la frase de Ortega «los obispos, los curas, los papas, son una mafia», el Pontífice respondió: «Con mucho respeto, no me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige (Daniel Ortega)».
«Es una cosa que está fuera de lo que estamos viviendo, es como si fuera traer la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35, traer aquí las mismas… Son un tipo de dictaduras groseras. O, para usar una distinción linda de Argentina, 'guarangas'. 'Guarangas'», añadió entonces el Papa.
Asimismo, el pasado 19 de octubre fueron expulsados de Nicaragua los doce sacerdotes que entonces estaban arrestados. Ortega presentó la medida como un «desplazamiento hacia el Vaticano», dijo que los curas «fueron procesados por distintas causas», y que su salida era resultado de un «acuerdo» tras «sostener fructíferas conversaciones con la Santa Sede». En Roma, los sacerdotes exiliados han evitado hacer declaraciones, aunque a mediados de diciembre aparecieron en público en una misa celebrada en una basílica de Roma.