Dos periodistas declaran que accedieron al mail de la confesión del novio de Ayuso antes que el fiscal general pero no lo publicaron

Nueva ronda de declaraciones testificales en la causa abierta por un delito de revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Este jueves ha sido el turno de distintos periodistas que accedieron a los correos electrónicos intercambiados entre la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso y la Fiscalía Provincial de Madrid. Durante sus comparecencias, los profesionales de los medios de comunicación han puesto de relieve sólo aquellos datos que no perturbaban su secreto profesional a preservar sus fuentes como titulares del derecho a la información.

El periodista de la Cadena Ser Miguel Ángel Campos ha declarado en el Tribunal Supremo que tuvo acceso al correo con la confesión del empresario Alberto González Amador a primera hora de la tarde del día 13 de marzo -15:40 horas-, es decir, antes de que el mismo hubiera sido reclamado por el fiscal general y enviado a su Gmail personal. El testigo ha explicado que no publicó entonces el contenido del citado mail porque su fuente no le dio autorización.

Añadió que fue después de que EL MUNDO informara de que la Fiscalía había ofrecido un pacto -este medio desveló el mail donde el fiscal Julián Salto decía «no será obstáculo para poder llegar a un acuerdo si usted y su cliente lo estiman posible»- cuando llamó a su fuente para que le permitiese publicar el correo donde el letrado de González Amador admitía que "ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública". En aquella información de la cadena Ser se anunció lo siguiente: "La Fiscalía de Madrid prepara un comunicado al respecto que será publicado en las próximas horas". Al ser preguntado por este extremo, Campo se ha acogido a su secreto profesional.

Asimismo, el director adjunto de elDiario.es, José Precedo, ha testificado que él accedió a ese correo electrónico, junto al resto de información tributaria relacionada con la pareja de la presidenta madrileña (informe de la Agencia Tributaria y denuncia de la Fiscalía), el pasado 6 de marzo, es decir, antes de que se produjese la dación de cuenta desde la Fiscalía Provincial de Madrid a la Fiscalía General del Estado sobre la investigación por fraude fiscal a la pareja de Ayuso (la citada dación de cuenta tuvo lugar de forma simultánea desde el departamento que dirige la fiscal imputada Pilar Rodríguez a la Fiscalía Superior de Madrid y la Fiscalía General del Estado el día 7 de marzo, según consta en las actuaciones).

Para saber más

Según Precedo, no fue hasta ese día 7 de marzo cuando comenta en el periódico la información que había obtenido sobre González Amador y deciden "montar un equipo de trabajo". De la cadena de correos intercambiados entre la defensa del novio de Ayuso y la Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid, el periodista ha declarado que sólo tuvo acceso desde el día 6 al de la confesión del empresario, informan fuentes jurídicas.

El día 13 de marzo, a las 22:59 horas, elDiario.es publicó una noticia titulada "La pareja de Ayuso ofreció un pacto a la Fiscalía para declararse culpable de los delitos y evitar el juicio". En aquella información, redactada cuando el correo clave obraba en poder del director adjunto del medio desde hace días, se decía lo siguiente: "Según ha avanzado La Sexta y ha confirmado elDiario.es, ese ofrecimiento se hizo a través de su abogado, que mostró la disposición de su cliente a asumir los delitos para alcanzar un acuerdo sobre la pena. La Fiscalía no aceptó el ofrecimiento y presentó la denuncia el pasado 5 de marzo".

Fue el 14 de marzo, a la 1:25 horas, cuando elDiario.es publicó una segunda información con la textualidad del correo que su director adjunto ha declarado tener antes de que llegara a manos del fiscal general del Estado. La noticia se tituló "Ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública: la confesión por escrito de la pareja de Ayuso". Según ha manifestado el periodista esta información se publica cuando "les confirman que el correo que tienen del 6 de marzo es el correo original".

Asimismo, el testigo ha manifestado que se puso en contacto con la Fiscalía General del Estado después de que EL MUNDO publicara la información sobre el pacto de González Amador.

No obstante, las horas de las publicaciones de las informaciones de la Ser y elDiario.es sobre el posible pacto con la Fiscalía acreditan que ambos medios publicaron el contenido del mail de la confesión de González Amador después de que el mismo estuviera en poder de García Ortiz. Ese mail se envió el 13 de marzo a las 21:59 horas a la cuenta de Gmail del fiscal general procedente de la cuenta de correo oficial de la jefatura provincial de Madrid. Fue la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, también imputada por revelación de secretos, quien pidió al fiscal de Delitos Económicos Julián Salto, los correos intercambiados con la defensa de González Amador.

En la actualidad, el fiscal general y la fiscal jefe de Madrid se encuentran investigados por un delito de revelación de secretos. El juez Ángel Hurtado está pendiente de pronunciarse sobre nuevas imputaciones que afectan a la Fiscalía General del Estado.