El PPdeG acusa al Gobierno de intentar colar como un «gran triunfo» una «pequeña rebaja» en la AP-9

El jueves, en un comunicado, el PSdeG reivindicaba que el próximo martes, cuando se aprobará la declaración de urgencia para disponer cuanto antes de las cantidades destinadas al esquema de bonificaciones, «el camino cara la gratuidad de la AP-9 dará un nuevo paso». Un optimismo que también se palpó en las líneas nacionalistas, que celebraron que se trata de un anuncio «bien positivo», que «va a ir en la dirección correcta, que es la de agilizar el cumplimiento» de sus acuerdos con el Gobierno. «Los únicos que están descolocados son el presidente de la Xunta y el PP, que realmente lo que quieren es que Galicia no avance, que quede atrás, y que sistemáticamente están negando la importancia que tiene la presencia del BNG en el Congreso», aseveró ante los medios la portavoz nacional, Ana Pontón, que añadió que el Bloque «consigue más para Galicia que el señor Rueda, que hasta este momento no consiguió nada».

Falsas promesas

Fue más contundente en su valoración la secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, que en rueda de prensa criticó que el «Gobierno central intente colarle» a Galicia «como un gran triunfo una pequeña rebaja». Y afeó, del mismo modo, el hecho de que el candidato socialista a la Xunta –José Ramón Gómez Besteiro– pueda «lanzar una promesa y unos meses después matizarla haciéndole creer a la ciudadanía que cumplió». Y es que, tal y como recordó, el 5 de febrero, en el debate electoral, el secretario xeral del PSdeG asumió el «compromiso irrenunciable» de hacer gratuitas la AP-9 y la AP-53 si llagaba a la Presidencia –algo que no sucedió– llegando a «afirmar que los peajes se iban a acabar». Todo ello, meses después de que el PSOE y el BNG firmaran la gratuidad de la vía en el acuerdo de investidura, ese «papel mojado», como lo denominan los populares. De la bonificación, además, se mostró dubitativa acerca de «cómo y cuándo se materializará», porque «ya sabemos que, además, el Año Nuevo suele venir acompañado de una subida». En todo caso, mostró la voluntad del PPdeG por «seguir trabajando y no consentir que el Gobierno central y los grupos que lo apoyan sigan bloqueando la transferencia y la gratuidad de la AP-9». En este sentido, recordó que en el Congreso el plazo de enmiendas a la Proposición de Ley sobre la autopista lleva ya seis prórrogas esta legislatura, «después de que en la anterior se prorrogar 15 veces». Con ellas, consideró que el PSOE y el BNG están «obviando la unanimidad del Parlamento gallego» y «boicoteando el mandato de los gallegos y gallegas».

Prado dijo que su formación espera que el miércoles en la comparecencia a la que acudirá Puente forzado por sus diputados nacionales, el ministro cumpla con la gratuidad, tanto de la AP-9 como de la AP-53: «Estamos ante las autopistas más caras de España y, por eso, Galicia seguirá trabajando para que la transferencia y la gratuidad sean una realidad».

También fue muy reveladora la valoración del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que, si bien consideró el anuncio del Gobierno como una «buena noticia», mostró sus dudas al respecto. Preguntado por los medios de comunicación este jueves en Vigo, donde participó en la entrega de premios Escola en Camiño 2024, se limitó a decir que «ojalá sea verdad»: «Puente ha dicho tantas cosas. Primero que sí, luego que no. Ayer [por el martes] parece ser que volvió a decir que sí. Yo, si finalmente se confirma, lo celebro, porque es una buena noticia para Galicia y para los usuarios de la autopista. Tiene que ser realidad», reivindicó en unas declaraciones recogidas por Ep. Eso sí, dijo esperar que este sólo sea «el principio de tantas cosas que tienen que venir a Galicia desde el Gobierno central», como la transferencia de la vía o de las competencias del litoral.