Feijóo propone al PP una oposición “proporcional y proporcionada al Gobierno más radical de la democracia”

Ante su nueva dirección remodelada al completo, reunida este jueves en el Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha explicado a los suyos la estrategia de oposición que quiere para la nueva etapa. Y el mensaje que ha transmitido al núcleo duro es que no habrá medias tintas, sino máxima dureza en correspondencia con la visión del PP del Gobierno de Pedro Sánchez como “el más radical de los 45 años de democracia”. “Responderemos con una oposición proporcional y proporcionada al Gobierno radical que tiene hoy España”, ha asegurado Feijóo a la cúpula del PP.

El líder del PP se ha mostrado desafiante con el Gobierno de coalición progresista, y le ha advertido de que no se va a dejar “amedrentar” ni “influir” sobre cuál debe ser su estrategia de oposición. “Sánchez quiere de mí una marioneta”, ha llegado a decir Feijóo. “Y ni lo soy, ni lo somos”, ha remachado. El jefe de los conservadores ha exigido conocer qué se está negociando en el extranjero y quiénes son los mediadores, en referencia a la primera reunión que mantendrán este sábado el socialista Santos Cerdán y el líder de Junts, Carles Puigdemont, tras la investidura.

“No nos van a callar”, ha subrayado retador Feijóo en su discurso ante la cúpula, insistiendo en que el PP “no se va a hacer perdonar por aquellos que quieren erosionar día a día y mes a mes las instituciones”. “La única mansedumbre en la España de hoy es la que tiene el Gobierno con el independentismo”, ha incidido el líder del PP, manteniendo ese tono desafiante que avisa de que el PP se prepara para una oposición sin cuartel. “Representaremos a la media España que quieren aislar e ignorar”, ha defendido Feijóo, que plantea a los suyos seguir “una política responsable ante un Gobierno reaccionario”.

El tono del líder del PP y los términos de su discurso, como que no será “una marioneta” ni se dejará “amedrentar” por el Gobierno “más radical de los 45 años de democracia” sugieren que en la legislatura que acaba de arrancar apenas hay espacio para los acuerdos de Estado entre el Ejecutivo de Sánchez y el PP. Feijóo no ha hecho ninguna referencia en su intervención a la necesidad de llegar a consensos ni al pacto pendiente para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, pese a que esta mañana Sánchez ha sugerido que llamará en los próximos días al líder del PP para abordar esta carpeta.

En su lugar, Feijóo ha exigido conocer los términos de la reunión entre Cerdán y Puigdemont, de la que el presidente del Gobierno apenas ha dado detalles esta mañana en una entrevista en TVE, sin confirmar si la cita del sábado con Junts vaya a ser en Ginebra (Suiza), algo que se daba por seguro. Tampoco se conoce la identidad del verificador. “¿Por qué España tiene que negociar su futuro en el extranjero?”, se ha preguntado el líder del PP. “¿Quiénes son los mediadores? ¿Qué están negociando? ¿Cuantas veces y qué cosas se van a negociar? ¿Y quién va a pagar lo que se está negociando fuera del Congreso y del Senado, incluso fuera del Gobierno de nuestro país?”, ha incidido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El líder popular también ha lanzado mensajes internos, pidiendo a los suyos que actúen como una piña y eviten dividirse. No lo ha dicho de forma expresa, pero sus palabras sonaban como un llamamiento a mantener la unidad ante asuntos divisivos como la condonación de la deuda o la financiación autonómica, en las que los barones pueden tener posiciones diferentes, aunque también estaban de fondo las tensiones en la cúpula por la remodelación interna. “Sabemos que nos enfrentamos a un Gobierno sin límites, tanto en sus objetivos como en sus prácticas y en sus conductas. Tratarán de hacer con nosotros lo que están haciendo con España, manipularnos, enfrentarnos y mentirnos. No lo acepto ni lo aceptaré jamás. Os seré muy claro y no os exijo nada que no me exija a mí mismo: en un momento como este tenemos el deber de dar la mejor versión de nosotros mismos”.

Feijóo ha tenido palabras de bienvenida para las nuevas incorporaciones a su comité de dirección, pero sobre todo ha sido elogioso con su escudero Miguel Tellado, a quien ha situado como portavoz parlamentario, y cuyo nombramiento ha despertado recelos en sectores del PP. De Tellado ha destacado su “capacidad de trabajo, su inteligencia y lealtad”. Ante el núcleo duro y los barones, aunque con ausencias destacadas como la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, por cuestiones de agenda, Feijóo ha informado también de que el veterano Javier Arenas será el secretario general del grupo parlamentario en el Senado, mientras Macarena Montesinos asumirá la misma responsabilidad en el Congreso.

El líder del PP ha descrito a su nuevo equipo como un grupo “que intenta ampliar la base” electoral del PP, “más joven, más social, más económico” y que “no regalará ninguna bandera, ni al PSOE ni a sus socios”. De ahí que haya incluido nuevas vicesecretarías de asuntos sociales como Igualdad y Desarrollo sostenible. “España merece que seamos una oposición mejor que el Gobierno”, le ha pedido como broche a los suyos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_