Los segundos presupuestos de PP y Vox afrontan desde hoy el debate definitivo>

Los Presupuestos que deben dar el relevo a los prorrogados de 2023 saldrán de la Cámara con pocos cambios respecto a cómo entraron una vez que la Junta los aprobó. Más variaciones llevará consigo el visto bueno a la conocida como Ley de Acompañamiento, pues de las 68 enmiendas parciales incorporadas durante el trámite parlamentario, 45 se introducen a partir de este texto, de las que 39 estaban impulsadas por los grupos que sustentan al Gobierno, PP y Vox, además de otras firmadas por UPL y Soria ¡Ya!, los dos partidos que han logrado hasta ahora introducir algunas de sus pretensiones.

Las otras 23 enmiendas a las que se ha dado ya el visto bueno afectan a las Cuentas, aunque teniendo en cuenta que la norma únicamente permite mover partidas de sitio dentro de la misma sección, no engordar o adelgazar el montante total. Una veintena con el sello popular y de Vox, mientras que las otras tres son de leonesistas y sorianos.

El grueso de las enmiendas pendientes para el debate corresponden al Grupo Socialista, el mayoritario de la oposición, con 1.601. Además, 448 son de Unión del Pueblo Leonés; 222 corresponden a Soria Ya; 235, a Podemos; 236 las firma el procurador Francisco Igea y 103, Por Ávila, según precisaron a Ical fuentes parlamentarias.

Ya antes de abrirse la sesión, esta tarde a las 16.00 horas, el portavoz socialista, Luis Tudanca, y los procuradores Pablo Fernández (Podemos) y Francisco Igea (ex de Ciudadanos) acusaron a PP y Vox de «aplicar el rodillo» y de no tener «voluntad de llegar a acuerdos».

Por su parte, el portavoz de Vox, Carlos Menéndez, lamentó que la oposición «parece que tira ya la toalla», no cerró la puerta a un acuerdo, mientras su homólogo popular, Raúl de la Hoz, reconoció que analizan sí alguna propuesta de la oposición puede tener encaje técnico.