Stellantis adjudica a Vigo la producción de la próxima generación de vehículos eléctricos
«En diciembre anunciamos que introducíamos STLA Small en Italia. Con este anuncio, que es complementario a este que hacemos con el segmento B y con esta operación, y dos países socios, aseguramos el futuro de Stellantis, y de nuestro mercado en el sur de Europa», afirmó el máximo responsable europeo de la compañía en un encuentro con periodistas en Madrid en declaraciones recogidas por Ep.
La adaptación de la planta comenzará el presente año y proseguirá en 2026 para incorporar la plataforma STLA small, que permitirá producir vehículos eléctricos de batería (BEV) de hasta 500 kilómetros de autonomía. Aunque desde Stellantis todavía no han confirmado cuales serán los modelos en cuestión, si bien Imparato adelantó que se implantará en modelos del segmento B y B-SUV, como son el Peugeot 208, el 3008 o el Opel Corsa.
Una plataforma que permitirá a la compañía «ofrecer las soluciones adecuadas a los clientes en función de una amplia variedad de escenarios de adopción de la electrificación». «Todas las plataformas globales de Stellantis están diseñadas y concebidas para prolongar el ciclo de vida gracias a la intercambiabilidad de la química de las celdas de las baterías, los EDM, los inversores de potencia y el software de control», especificaron en un comunicado.
Una decisión estratégica que tanto en el caso de Vigo como en el de Zaragoza responde a «su competitividad, saber hacer, el clima social y el apoyo de las administraciones públicas». Además, el director de Stellantis en Europa hizo un llamamiento a los distintos niveles de la Administración para facilitar el acceso a los vehículos eléctricos, como «incentivos» para su adquisición que desaparecieron el año pasado para conseguir que la proporción de automóviles eléctricos pase del 12% al 21% en el conjunto de Europa.
Júbilo en la Administración
Tanto desde la Xunta como el Gobierno y el PsdeG mostraron su alegría ante el anuncio y las implicaciones para el sector del automóvil en España y Galicia, en un momento de incertidumbre para el sector del Viejo Continente, con una manifiesta dificultad para mantener la competitividad frente a otros grandes productores como China.
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, calificó el anuncio de «excelente noticia», destacando el interés de Stellantis por seguir invirtiendo en «el talento y la capacidad industrial» de la Comunidad y animando a la compañía a seguir apostando por la «cadena de producción» formada entorno a la ciudad olívica para la fabricación de los vehículos.
Lorenzana añadió que se trata de «un momento crucial», a punto de aprobar el plan director de automoción y tras el compromiso de la Xunta de dotar a Stellantis con 75 millones en ayudas al sector para los próximos tres años. En total, el Grupo Stellantis obtuvo 342,4 millones de euros a través de las distintas convocatorias del Perte VEC y Perte de Descarbonización. De esa cantidad, 139,5 millones de euros van a parar a modernizar la cadena valor de las plantas.
También el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, valoró «muy positivamente» el anuncio. Este demuestra, a su juicio, que «España cuenta con plantas de fabricación competitivas y refuerza nuestra posición como uno de los líderes mundiales en producción de vehículos». Un paso más para convertir a España en el «hub europeo de la movilidad eléctrica y conectada».