Sánchez asegura haber sufrido 'lawfare' y dice ahora que se volverá a presentar a las elecciones cuando acabe la legislatura>

«Yo he sufrido lawfare (guerra judicial) sin dudas en España», ha expresado Sánchez, y luego ha añadido: «He sido una víctima más de una estrategia bien diseñada y de una maquinaria del fango muy engrasada». El presidente ha dicho que durante estos cinco días de reflexión dice haber detectado un «problema muy serio» en la democracia de España que también lo es a nivel internacional. Por eso ha vuelto a trasladar su «compromiso» para revertir la situación abriendo un debate para ver qué medidas aplicar junto a otros partidos políticos.

«Existe una ley de publicidad institucional, ¿se cumple? Hubiese sido frívolo salir ayer con soluciones a este problema existencial. Necesitamos una información veraz para que la democracia salga reforzada. Tiene que ser transversal con todos los involucrados, partidos políticos y medios de comunicación. Y finalmente tiene que ser en positivo, aunar esfuerzos para la defensa de la democracia», ha abundado en la radio. «He tomado la decisión de liderar este debate, no de monopolizarlo», ha añadido.

Si bien no ha concretado nada deliberadamente, porque no quiere, el presidente sí que ha apuntado a una fiscalización mucho más exhaustiva a las páginas web y portales digitales que propagan bulos. «¿Tienen transparencia estos medios digitales, estas páginas web? La libertad de la información no es libertad para difamar. A esa maquinaria del fango tendremos que plantar cara y ver el dinero que hay detrás y una mala praxis que hay detrás», ha dicho. El presidente ha explicado esto porque el sindicato ultra Manos Limpias ha admitido que su denuncia a Begoña Gómez por tráfico de influencias y corrupción podría estar basado en noticias falsas aunque señalan que lo tendrá que decir el juez.

Este lunes Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y Podemos ya le reprocharon al presidente que su comparecencia después de cinco días se reflexión quedará en «palabras vacías» y «sin contenido» mucho más propia de una táctica «electoralista» y «personalista». Ayer precisamente le pidieron empezar por renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tramitando una reforma en el proceso de nombramiento de los vocales del órgano para que sean designados por la mayoría absoluta de Congreso y Senado, y no se necesite la actual mayoría cualificada de tres quintos donde es necesario el acuerdo con el Partido Popular.

Sánchez también se ha comprometido hoy con la renovación del Poder Judicial sin embargo no ha aclarado si finalmente aceptará esta fórmula que le plantean los socios o seguirá negociando con el PP. El CGPJ lleva más de cinco años bloqueado por la incapacidad de ambos partidos para llegar a un acuerdo, ni siquiera con la mediación de la Comisión Europea en los últimos meses.