Carlos Cuerpo confía aún en bajar la tasa de paro al 8% en 2027 pese a las previsiones de todos los organismos

El Gobierno quiere reducir la tasa de desempleo en dos o tres puntos porcentuales de aquí a mediados de 2027, lo que supondría bajarla del 11,2% en que está según los datos de la EPA difundidos este viernes al 8,2%

Así lo ha manifestado este viernes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en Washington, a donde ha acudido a la Asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI). Las previsiones del organismo, publicadas el martes, prácticamente no prevén ninguna reducción del paro en los próximos tres años. La tasa de desempleo más baja en España es el 7,9% en el año 2007, en la cúspide de la burbuja del ladrillo.

"Eso era en una situación de 'burbuja', con un modelo de crecimiento no sostenible", explicó Cuerpo.

El Ejecutivo espera lograr ese objetivo con la reforma laboral y la de prestaciones por desempleo. Según Cuerpo, esta última supondrá por sí sola una caída del paro de medio punto porcentual. Con todo, las previsiones del Gobierno parecen cuanto menos difíciles de alcanzar en un contexto de ralentización económica que llevará a España a crecer ocho décimas menos el año que viene, según el FMI.

La economía española se está frenando y, si en 2024 va a ser la que más crezca (2,9%) de lo que el Fondo llama "países avanzados" -aunque sea por solo una décima de ventaja respecto a EEUU-, en 2025 caerá a la tercera posición, con un alza del PIB ocho décimas menor a este año (2,1%). Queda el consuelo de que la inflación española será el año que viene menor que la de la eurozona, algo que no sucede desde 2022. Eso indica una mínima recuperación de la competitividad. Con todo, los precios de los servicios están mostrando más resistencia a caer en España.