Sumar salva la negociación con Compromís al ofrecerle el tercer puesto en la lista de las europeas

Sumar ha ofrecido este jueves a Compromís el puesto número tres de la lista para las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Con esa propuesta, que deben aún ratificar los órganos de dirección de la coalición valencianista, la plataforma de Yolanda Díaz evita así la ruptura con uno de sus socios fundamentales, que había exigido ocupar una posición que le garantizase salir representado en Estrasburgo, y pretende resolver una de las cuestiones que más quebraderos de cabeza le había dado en las últimas semanas. El tercer lugar era una reivindicación de Compromís desde el arranque de las conversaciones y en las últimas horas la formación había elevado el tono para exigir a Sumar cerrar cuanto antes el acuerdo. Además de Movimiento Sumar, el partido de la vicepresidenta, en la papeleta de las europeas entran también en juego Izquierda Unida, Catalunya en Comú, Más Madrid y Equo.

El reparto de puestos, un puzle muy difícil de armar con organizaciones tan distintas, deja aún muchos interrogantes, más aún cuando los negociadores barajan un escenario en el que solo se obtengan cuatro escaños (en 2019 el espacio de Unidas Podemos obtuvo seis). Fuentes de IU se muestran molestas con el anuncio sobre la posición de Compromís y temen que el partido pueda caer al número cuatro, con el eurodiputado Manu Pineda como candidato. En este esquema, que no ha sido confirmado oficialmente, el exdiputado de Catalunya en Comú, Jaume Asens, ocuparía el segundo puesto. Sin embargo, distintas fuentes subrayan que las negociaciones no están cerradas y esas dos posiciones pueden bailar aún. Los dirigentes de IU han hecho valer esta misma semana públicamente tanto su experiencia histórica en Europa como su capacidad para movilizar recursos durante la campaña.

En todo caso, en los últimos días Sumar ha renunciado a tener la segunda posición, para la que inicialmente proponían a la que fuera cabeza de lista de UP hace cinco años, María Eugenia Rodríguez Palop, que oscila ahora entre la quinta y la sexta plaza, en competición con Más Madrid.

Siguiendo ese orden, y para que la lista sea paritaria, Compromís, que aporta a la lista encabezada por la exdirectora de CEAR Estrella Galán una bolsa de votos esencial en la Comunidad Valenciana, debería elegir a una mujer. Otra de las opciones que barajan los negociadores es la de pedirle a IU un cambio sobre su aspirante.

Fuentes de la plataforma que lidera la titular de Trabajo trasladan que celebran el acuerdo alcanzado con Compromís y consideran que la candidatura “representará la voz de los y las progresistas valencianas y del conjunto del Estado en Europa”. La formación liderada por Yolanda Díaz afirma que en los comicios se decide “el futuro de Europa” y que la “plurinacionalidad debe estar también plasmada en el Parlamento Europeo”.

Los comicios de junio son una cita esencial para Sumar, que deberá enfrentarse a un Podemos liderado por Irene Montero. La organización de Ione Belarra, que en Galicia obtuvo unos resultados por debajo del PACMA tras haber roto con Sumar en el Congreso el pasado diciembre, lo ha apostado todo a esta cita. Hace apenas dos semanas anunció que renunciaba a participar en las elecciones de Cataluña, donde también se separó de los comunes después de años concurriendo en coalición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_