Últimas noticias de la actualidad política, en directo | Feijóo amenaza con una investigación parlamentaria a la mujer de Sánchez

El País
El País

Sánchez: “Gobernar no es vivir en la Moncloa, ni vivir en un piso de dos millones pagado en gran parte con un fraude fiscal”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles que, como le había espetado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, “gobernar no es vivir en la Moncloa, ni tampoco vivir en un piso de dos millones pagado en gran parte con un fraude fiscal”, en referencia a la vivienda de Alberto González, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. 

Feijóo le había dicho que “gobernar sin Presupuestos no es gobernar, como gobernar no es vivir en La Moncloa”, reclamando elecciones dado que el Gobierno ha rechazado a tramitar los Presupuestos de 2024 por el adelanto de elecciones en Cataluña. Sánchez ha respondido con ese ataque referido a Ayuso y a continuación ha defendido sus seis años de Gobierno. “Gobernar es tener un proyecto de país, tener coraje para ponerlo en marcha y capacidad de diálogo para ejecutarlo”, ha dicho. En sus seis años de Gobierno, ha dicho, ha “apostado por el crecimiento, los derechos de la gente y la convivencia”. En economía, ha dicho que “España está en mejor forma que el resto de la UE, con 21 millones de afiliados, comuna temporalidad del 16% por la reforma laboral y subiendo pensiones, el salario mínimo y reforzando los servicios públicos”. “Y lo hacemos con responsabilidad fiscal”, ha destacado, “anunciando que “2023 se cerrará con un déficit del 3,7%, “cumpliendo los objetivos que nos marcamos previamente”.

El País

Feijóo amenaza con una investigación parlamentaria a la esposa del presidente del Gobierno

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado durante su turno en la sesión de control del Congreso, que investigará al entorno del presidente del Gobierno, en una alusión a su mujer, Begoña Gómez. “Habrá una investigación específica sobre los asuntos que le afectan a su entorno inmediato”, ha dicho Feijóo. “Parlamentaria, seguro y judicial también si es necesario”. “Si cree que ha dado carpetazo a lo de su casa, se equivoca”, ha dicho el  principal líder de la oposición.   

Hace dos días, la Oficina de Conflictos de Intereses archivó la denuncia del PP contra Pedro Sánchez por la supuesta relación del rescate de Air Europa en noviembre de 2020 y los “vínculos de naturaleza económica y profesional” de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. Después de analizar la denuncia del Partido Popular, la oficina señaló que “no se da el supuesto previsto en la norma que permita considerar que el presidente del Gobierno haya podido incurrir en una causa de abstención que obligue a iniciar un procedimiento de investigación en orden a depurar responsabilidades por las decisiones del Consejo de Ministros del 3 de noviembre de 2020 y 16 de marzo de 2021, por lo que se procede al archivo de la denuncia”. Tras el archivo, el PP anunció una ofensiva parlamentaria con este asunto que empezó el martes con preguntas en el pleno del Senado y sigue este miércoles en la sesión de control del Congreso. 

Un traje a medida para Cataluña restaría una quinta parte de los recursos a la financiación autonómica

La Generalitat ha sacado la artillería pesada y ha lanzado un órdago en materia fiscal: pide al Gobierno central la cesión del 100% de los tributos que se recaudan en el territorio a cambio de una aportación similar a un cupo a la vasca, una fórmula que supondría restar cada año algo más de 20.000 millones de euros a la financiación autonómica, cerca de un 20% del total de los recursos de los que se nutre el sistema.

El País

Patxi López: “El PP está en una estrategia de arrasar con todo y para ello les da un conflicto institucional o atacar a periodistas”

El portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, ha cargado contra el PP por su “estrategia de arrasar con todo”, en la que “les da igual el conflicto institucional entre el Congreso y el Senado, inédito en 45 años de democracia, acosar a periodistas, amenazar a medios de comunicación o fabricar mentiras desde instituciones, como la Comunidad de Madrid con los supuestos periodistas encapuchados”, en referencia a las acusaciones falsas del jefe de Gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de que dos periodistas, entre ellos uno de EL PAÍS, acosaron a vecinos de la presidenta.

El PP provoca un choque sin precedentes entre el Senado y el Congreso para mantener viva la polémica por la amnistía

La advertencia lanzada por la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, desde la tribuna se tradujo este martes en un escenario sin precedentes. Los populares avanzaron otra fase más en el juego de la resistencia con su mayoría absoluta en la Cámara alta frente a la acción de la mayoría parlamentaria del Congreso. Y en una jornada en la que la palabra más repetida en los pasillos era “inédito”. Lo primero y mollar, porque el Partido Popular anunció que planteará “un conflicto entre órganos” referido a Senado y Congreso por la tramitación de la ley de amnistía. Nunca en 45 años de democracia se había solicitado una pugna entre ambas instituciones. En cualquier caso, este nuevo movimiento del PP no podrá impedir ni dilatar aún más el camino parlamentario de la norma.

Buenos días. Arrancamos la narración de la jornada política de este miércoles, centrada un día más en los escándalos de corrupción —el caso Koldo y el que afecta al novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González— y en la tramitación de la ley de Amnistía. El Congreso será el escenario donde se escenifique un día más la trifulca, con la sesión semanal de control al Gobierno, que arranca a las 9.00, y, posteriormente, con la comparecencia, a petición del PP, del ministro de Transporte, Óscar Puente, para dar explicaciones sobre el “presunto cobro de comisiones ilegales para la adjudicación de contratos para la compra de mascarillas” en su departamento en torno a la trama de Koldo García cuando era asesor del exministro de Transporte, José Luis Ábalos.

Sobre la amnistía, el PP planteó el martes un conflicto institucional entre el Congreso y el Senado a cuenta de la norma de gracia. Aunque no tiene visos de entorpecer aún más la andadura de la ley, sí supone una situación inédita, habida cuenta de que es la primera vez en democracia que se va a solicitar un conflicto entre los dos órganos.

Además, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, participará en un desayuno informativo en Madrid, ya en plena refriega política de cara a las elecciones anticipadas del 12 de mayo y tras proponer el martes una especie de cupo vasco a la catalana —recaudar todos los impuestos en Cataluña y después transferir recursos al Estado—.