Aragonès plantea que Cataluña recaude todos los impuestos y después transferir un cupo al Estado
El Govern de Pere Aragonès ya tiene la propuesta de modelo de financiación singular que quería utilizar en el final de mandato para negociar con el Gobierno socialista y que ahora es más una propuesta casi electoral en plena precampaña de las elecciones del 12 de mayo (12-M). El Departamento de Economía plantea un modelo ‘a la vasca’ que la Generalitat gestione y recaude todos los impuestos que se pagan en Cataluña para después hacer una transferencia al Estado, un modelo que ha defendido la consejera del ramo, Natàlia Mas, es homologable al que tienen gobierno con modelos federales como Suiza o Canadá.
Ese cupo que la Generalitat daría al Gobierno central después de recaudar todos los impuestos tendría dos conceptos: el primero, los servicios e inversiones que haga en Cataluña, y el segundo, recursos destinados a un fondo de solidaridad territorial, similar a los que ya existen en el actial sistema de financiación autonómica. La cuantía total de esos dos fondos son “métricas que han de ser objeto de negociación política”, ha dicho la consejera de Economía y Finanzas, Natàlia Mas. En el fondo, la petición se centra en poder gestionar más de 52.000 millones de euros, el 100% de los tributos, frente al 9% que recauda ahora. La propuesta ha sido presentada este martes en el Consell Executiu después de que Mas entregara al president Pere Aragonès el contenido de la propuesta. Hace unas semanas, el grueso de las instituciones económicas y empresariales catalanas habían cerrado filas sobre la necesidad de una mejora en las finanzas de la Generalitat, con diversas propuestas entre las que se encontraba el concierto.
Actualmente la Generalitat, a través de la cesta de impuestos cedidos y compartidos, y los propios gestiona más de 25.000 millones, menos de la mitad de los 52.000 millones que la propuesta lanzada este martes. La idea inicial es que el resultado final del trasvase de recursos en Cataluña se cierre tras negociaciones entre ambas administraciones. En la propuesta no figuran porcentajes, aunque desde el Govern siempre se ha afirmado la necesaria reducción de lo que considera el déficit fiscal catalán, que asegura que cada año asciende a 22.000 millones de euros
“Hoy presentamos un cambio de paradigma, un modelo de que implica que Cataluña asuma la recaudación y gestión de todos los impuestos”, ha asegurado Mas en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo catalán. “El marco constitucional español permite encajar esta propuesta”, ha remarcado la titular de Economía, que sí ha aceptado que son necesarios cambios legislativos pero que dependen solo de la “voluntad política”.
El pasado mes de noviembre, el presidente de la Generalitat encargó a Mas que elaborara la propuesta de modelo “justo y singular” para Cataluña. Con eso, el Ejecutivo republicano buscaba avanzar en uno de los compromisos del partido para la investidura de Pedro Sánchez. El acuerdo que permitió poner en marcha el Gobierno central reconocía que la financiación de la Generalitat estaba desfasada y que, por tanto, necesitaba una actualización. El Govern basa su
Sin embargo, el Gobierno siempre ha querido inscribir una posible mejora dentro del sistema global de financiación de todas las comunidades autónomas, que lleva una década sin ser actualizado. “El PSOE apostará por medidas que permitan la autonomía financiera y el acceso al mercado de Cataluña, así como un diálogo singular sobre el impacto del actual modelo de financiación”, decía el acuerdo firmado entre ERC y PSOE.
Natàlia Mas ha señalado que la propuesta es “razonable e imprescindible” y que se basa en “autonomía tributaria, suficiencia financiera y solidaridad fiscal”. Su presentación en el Palau de la Generalitat ha sido una enmienda a la totalidad al actual sistema de financiación autonómico, además de criticar la falta de “lealtad institucional” del Estado con las comunidades autónomas, al asegurar que pese a que ha incrementado un 90% sus ingresos, las comunidades apenas han ganado la mitad de los recursos que gestionaban.
Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal