El sueño de cocinar en alguno de los mejores restaurante del mundo: estos diez jóvenes se juegan su futuro en Lisboa

La capital portuguesa será el escenario de uno de los encuentros más importantes para los jóvenes cocineros menores de 30 años. Una de las 15 competiciones regionales que se celebran en diferentes puntos del planeta y cuyos ganadores llegan a una gran final en Milán. El año pasado el vencedor fue Freitas y su premio una tutoría en el mejor restaurante del mundo por The World's Best 50 Restaurants en 2023 –Central, en Lima (Perú)–, donde acabó siendo contratado.

Así, este evento internacional, brinda una de las oportunidades más importantes para quienes sueñan con estar algún día al frente de su propio proyecto. Para ello, la organización de la S.Pellegrino Young Chef Academy ofrece al ganador la posibilidad de unirse a una comunidad internacional y empoderarse a través de la educación, la tutoría, la creación de redes y las oportunidades profesionales junto a una gran figura del sector.

  • Alessandro Bartoli (AC Victoria Suites, Barcelona, España), mentor Ricard Camarena.

  • Francisco Avalada (A Ver Tavira, Tavira, Portugal), mentor Luís Brito.

  • Javier Araya Carrera (El Molino de Urdániz, Navarra, España), mentor Francisco Fernández.

  • Pablo Blázquez (Eunice Hotel Gastronómico, Salamanca, España), mentor José Manuel Pascua.

  • Christian Mor (La Era de Los Nogales, Huesca, España), mentor Antonio Rodríguez.

  • Jasone Labayru (El Paladar By Zuriñe García, Bilbao, España), mentora Zuriñe García.

  • José Maria Borrás (Villarroel Agroturismo Santa Mariana, Islas Baleares, España), mentor Andreu Genestra.

  • William Saavedra Juchani (Restaurante Ambivium, Valladolid, España), mentor Cristóbal Muñoz.

  • Cristina Gómez Manarel (Fierro, Valencia, España), mentor Carito Lourenço.

  • Loris Falzone (Lasarte, Barcelona, España), mentor Paolo Casagrande.

«La S.Pellegrino Young Chef Academy es una comunidad global que nace para transmitir el compromiso de S.Pellegrino por dar forma al futuro de la gastronomía, apostando por valores como la sostenibilidad, la responsabilidad, la inclusión y la resiliencia», asegura Stefano Bolognese, Director de la Unidad de Negocio Internacional de S. Pellegrino.

El jurado

Para conquistar este paso previo a la gran final, los participantes de esta fase regional deberán impresionar a un jurado formado por los chefs Quique Dacosta –tres estrellas Michelin en su restaurante homónimo de Denia (Alicante)–; José Avillez –dos estrellas en Belcanto (Lisboa)–; Martina Puigvert Puigdevall –jefa de cocina en Les Cols, dos estrellas Michelin en Olot (Gerona); y Rui Silvestre –jefe de cocina del Fifty Seconds de Martín Berasategui, una estrella en Lisboa–.

El ganador, junto a otros 14 jóvenes cocineros llegados de todo el mundo, deberá impresionar al gran jurado mundial formado por un prestigioso panel de chefs de renombre internacional. El año pasado lo conformaron nombres de la talla Riccardo Camanini, Hélène Darroze, Vicky Lau o Pía León.